Pobreza en África
Enviado por annuar • 30 de Junio de 2014 • Tesis • 9.319 Palabras (38 Páginas) • 261 Visitas
Índice
Introducción 5
Pobreza en África 6
Organismos Internacionales 16
Cooperación de China 26
Conclusión 42
Referencias Bibliográficas 44
Introducción
El resultado directo de los efectos adversos del capitalismo en su fase de globalización, deriva en el empobrecimiento creciente que limita, e incluso detiene el progreso social y económico, paralizando el mismo desarrollo general de la sociedad.
África constituye hoy, la unidad regional más pobre del Mundo, que se manifiesta con obviedad en todas las variables macroeconómicas, e indicadores. El muy deficiente desarrollo, desigual entre sus diferentes regiones y países, se constata tanto en su dimensión económica como en los parámetros de la sociedad y así mismo en la propia estructura política, en particular en una débil organización administrativa y articulación territorial de sus Estados, hipoteca en gran medida de su herencia colonial.
China no puede ser considerada como un nuevo actor internacional, pero su reemergencia a nivel mundial debe ser vista como uno de los capítulos centrales de la globalización. El conjunto de ambiciones políticas manifestadas son las propias de una gran potencia y sus necesidades energéticas las propias de una economía que ha crecido, en el intento de mantener sus objetivos políticos y económicos, China se ha embarcado en una expedición global que ha alcanzado tanto a los países vecinos del Sudeste Asiático y Asia Central como a las regiones de otros continentes, caso de América Latina y África.
En el caso concreto del continente africano, la relevancia de la presencia China ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiendo el debate sobre la misma en una ineludible cuestión de actualidad. Con el objetivo final de poder conocer de forma aproximada y multidimensional cuál es el verdadero impacto de la presencia China sobre la situación de la gobernanza en el continente africano, en concreto, sobre la institucionalidad económica y el desarrollo sostenible y equilibrado de África, se habrá de analizar el papel que China está retomando como “país donante de ayuda” y socio colaborador para el desarrollo.
Pobreza en África
Pobreza en África
Antecedentes.
África constituye hoy la unidad regional más pobre del mundo, que se manifiesta con obviedad en todas las variables macroeconómicas, e indicadores. Factores naturales como sequías o plagas pueden aumentar el hambre y la pobreza de una región. Sin embargo las causas fundamentales del estado actual del continente africano son resultado de las estructuras económicas y políticas que han dominado el territorio durante décadas de desarrollo dependiente, desequilibrado y destructivo del ambiente.
Los problemas del continente africano parece claramente nacer a finales del siglo XIX, entre los años 1884 y 1885. Fue en este bienio cuando los países más poderosos del mundo, concretamente Estados Unidos, el Imperio Otomano y doce países europeos, se “repartieron” África, de manera totalmente “legal”, gracias a la firma de la Conferencia de Berlín, ya que en ésta se consideraron a sí mismos con derechos territoriales exclusivos sobre el continente.
El ejemplo más llamativo fue, sin duda, la apropiación como territorio privado, con calidad de posesión personal del Estado Libre del Congo por parte de rey Leopoldo II de Bélgica.
A partir de ese momento, el racismo de los colonizadores fue ampliamente utilizado para justificar sus acciones de jingoísmo y genocidio, muestra de ello, la matanza por inanición y envenenamiento del agua de las poblaciones Herero y Namaqua en el Desierto del Namib, entre 1904 y 1907, por parte de los colonizadores alemanes, considerado el primer genocidio de siglo XX.
Cuando las potencias europeas aceleraron la colonización de África en el siglo XIX eliminaron las mecánicas tradicionales de agricultura y pastoreo, tales como la migración hacia zonas fértiles cada año o el descanso de las tierras, dejándolas en barbecho, apoderándose de los mejores terrenos donde sembraron variedades vegetales para la exportación a sus patrias, relegando el cultivo de alimentos para la población a un plano más que secundario.
En África, los movimientos de independencia fueron tan variados como las potencias coloniales que dominaban el continente, tan diversos como los líderes destacados que emergían para forjar las nuevas naciones.
Después de la II Guerra Mundial, Gran Bretaña y Francia fueron las primeras potencias europeas que se obligaron a abandonar sus territorios coloniales, aunque no siempre pacíficamente, como en el caso de Argelia. En el otro extremo estaba Portugal, que mantuvo algunas de sus colonias como Angola y Mozambique hasta el último momento.
En la mayoría de los casos, Gran Bretaña y Francia se marcharon sin violencia; sin embargo, donde había un gran número de pobladores europeos, como en Kenia y Argelia, la independencia sólo se logró tras una dura lucha.
Al final, los estados africanos obtuvieron la independencia mediante una combinación de los esfuerzos de los movimientos nacionalistas africanos y la debilidad europea tras la II Guerra Mundial. Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y Bélgica habían sido destrozadas durante la guerra, y Gran Bretaña estaba exhausta.
Las poblaciones africanas fueron vetadas sistemáticamente para acceder al poder político. Las nuevas leyes, parte de una política más amplia conocida como apartheid, separaban a las poblaciones blancas y africanos, forzando a éstos a vivir en condiciones infrahumanas, en aspectos sanitarios, educativos, etc.
La resistencia entre la comunidad africana creció, especialmente bajo el liderazgo de un joven abogado llamado Nelson Mandela. En 1962 Mandela fue encarcelado por el gobierno surafricano. Cuando fue liberado en 1990, Mandela hizo gala de su altura moral al negociar el fin del apartheid y una transición política a las instituciones democráticas. En 1994, como resultado de las primeras elecciones en las que participaron todas las razas, Mandela se convirtió en presidente de Suráfrica. Por primera vez a lo largo de su historia, Suráfrica adquiría las características de una verdadera democracia.
El
...