Politica de competitividad en Colombia
Enviado por Luisa Rodriguez • 25 de Marzo de 2020 • Ensayo • 1.723 Palabras (7 Páginas) • 124 Visitas
UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO
CHRISTIAN CAMILO BARON ALVARADO
POLÍTICA COMERCIAL II
PROF. DANILO TORRES REINA
POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
Con la elaboración del presente ensayo se pretende realizar un acopio de información acerca de la importancia y el alcance que ha tenido la política de competitividad de los últimos 20 años en Colombia, con el fin de aproximarnos a un análisis mas detallado sobre el impacto que dichas herramientas han tenido sobre la economía nacional, estudiaremos factores como, la incorporación en la legislación, los principales avances, la transformación económica, los efectos positivos y negativos sobre los diferentes sectores que componen la economía, entre otros.
Tomando como base los indicadores económicos que se registraron en este periodo, estudiaremos el desempeño de la economía colombiana, para visualizar el crecimiento sectorial y su respectiva evolución. Las políticas publicas para la competitividad en el periodo antes mencionado también tomaran protagonismo a lo largo de este trabajo, pues de aquí se desprenden diferentes variables que reflejan considerables efectos a escala micro y macro, pero que además, no se deben dejar de lado pues el impacto que estas pueden ocasionar se evidencia en los complejos procesos de desarrollo económico de Colombia.
El sector privado también representa un papel fundamental en el desarrollo de una política de competitividad, por ende, en este trabajo, se analizará la interacción entre el sector público y privado para obtener una conclusión mas objetiva acerca del comportamiento y las respuestas que la economía local ha dado a la adopción e implementación de los diferentes instrumentos de política comercial encaminados a corregir la plataforma en la que se establece la libre competencia de todos los sectores que componen la economía nacional.
POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS
Como bien lo explican Mauricio Reina y Felipe Castro (2013) en su publicación 20 años de políticas de competitividad en Colombia (p.p:19-27), durante estas dos ultimas décadas las distintas administraciones del país han tenido un objetivo en común, el cual ha sido “aumentar la competitividad del aparato productivo del país” (p:19), esto lo han buscado por medio de políticas y programas en los diferentes periodos de gestión en el gobierno.
Dichos programas en pro del el avance tienen en la mira tanto la innovación como la integración internacional, es por esto que en los análisis de información de Fedesarrollo[1] (2013) que veremos a continuación se hace preciso recurrir a divisiones por periodos para identificar de manera adecuada las características mas relevantes de las diferentes políticas públicas.
Comenzando con el periodo del presidente César Gaviria (1990-1994) se puede comprender claramente como el país comienza a salir de una etapa de fuertes medidas e instrumentos proteccionistas, que tenían por objetivo proteger el órgano productivo del país, pero que ahora tendrían como propósito el aumento de la competitividad. Esta administración mostró verdaderamente una aceptación en la necesidad que tenia el país de una apertura comercial y adicional a esto una transformación estructural. Aunque se realizaron diferentes reformas bajo “La Revolución Pacifica”[2] como por ejemplo, la reforma en el capital humano para la promoción comercial y en el tema de zonas francas se promovieron características para atraer inversión, la administración Gaviria se mostró débil en implementar acciones que prometían, como lo llama el autor, “cambios transversales y sectoriales”.
Tal y como lo muestra Fedesarrollo (2013) en el periodo Gaviria las políticas que realmente se implementaron y ejecutaron con diversidad de participación sectorial, fueron mas hacia una promoción laboral tanto para las instituciones directamente relacionadas con la intención de apertura económica como para la tecnificación y perfeccionamiento de la masa trabajadora, es decir, se ejecutaron acciones como la reestructuración del SENA[3].
Por otra parte en el momento de realizar el análisis para el periodo de Ernesto Samper (1994-1998), se reflejo que hay una marcada diferencia entre esta administración y la mencionada anteriormente (Gaviria 1990-1994), puesto que esta gestión presento una gran diversidad de problemas, algunos de ellos ajenos al plan de competitividad, pero otros que partieron de una mala ejecución. En esta etapa Samper, logra entender la necesidad de los estudios sectoriales pero mas allá de solo eso, analizarlos para lograr identificar las falencias o los factores que requerían acción.
El objetivo de competitividad integral logro identificar puntos de acción en la productividad, calidad, tecnología, infraestructura y recursos humanos como se menciona en el texto. Uno de los puntos positivos del plan de estrategia de la administración Samper fue la propuesta del consejo nacional de competitividad ya que gracias a éste, se desarrollo el proyecto de incentivar a los diferentes órganos de productividad del país que llevaba consigo uno de los ejes centrales de su plan, este era mejorar la infraestructura.
Podemos ver como la administración Samper logra adentrarse en los problemas de fondo que tiene Colombia para llegar a alcanzar el punto de competitividad necesario, pero pese a esto no se logro una profunda transformación transversal por su problemas políticos, por tal motivo Andrés Pastrana (1998-2002) decidió darle continuidad a algunos elementos que se consideraban significativos en el plan estratégico de la administración anterior, reformando claro está, hacia el perfil de su administración. Es gracias a lo anterior que se logra la primera política a mediano plazo, ésta llevaba el nombre de “Plan Estratégico Exportador”[4] hasta el año 2009.
...