Problemática: Ambición de poder
Enviado por María Fernanda Pérez Moctezuma • 4 de Diciembre de 2020 • Reseña • 1.077 Palabras (5 Páginas) • 74 Visitas
Problemática: Ambición de poder.
El libro comienza a narrarse en el tiempo del siglo XX en el año 1927 donde se le
hace una pregunta al periodista el cual se desconoce su nombre sobre si cree en
Dios o no y a partir de ahí se desarrolla esta historia. Se sitúa en los años 20's en
México, cuando en nuestro país va terminando la Revolución y se tienen momentos
de mucha tensión con una Guerra Cristera, es un tema que a través de los
personajes podemos ver el sufrimiento de todo lo que pasó en este momento, cada
una de las anécdotas que se nos van contando nos acercan más al tema y nos
hacen ponernos en los pies de toda esa gente que tuvo que pasar por esa situación.
El autor pone a los protagonistas que están siendo parte de esto y están tratando
de sobrevivir a lo que implica ser de un bando o del otro y saber que por eso puede
ser un muerto más y es donde el periodista sufre muchas situaciones complicadas
y peligrosas al querer descubrir si es verdad o no lo que se dice del niño Fidencio al
enfrentarse al gobierno de esa época y a las personas que toman el poder sobre la
región de Espinazo.
En Espinazo se sabe del poder por lo que cuentan nuestros personajes por ejemplo
Casillas el pintor, como un representante y protector del Presidente, pero en
especial el Periodista, que vivió en carne propia el intento de hacer llegar la justicia
social cuando trabajó en el ayuntamiento socialista de Acapulco. En ese intento se
buscó extender más allá del puerto, esa idea de hacer política con visión justa e
incluyente, logrando una visión distinta del manejo del poder, hasta que la oligarquía
local, la iglesia y los gobiernos estatal y federal, destruyeron al socialismo para
seguir ignorando al resto del país, justo como en Espinazo.
El gobierno sólo volteó a ver a Espinazo cuando hubo un interés personal. Si el
Presidente Calles no hubiera estado enfermo, como para ir personalmente a visitar
al Niño Fidencio, éste lugar hubiera continuado siendo ignorado por quienes
gobiernan, al contrario de los desposeídos que ven en la figura de Fidencio la última
esperanza de salvación o para mitigar “males” como el desprecio al dinero. Dice un
dicho popular: “El interés tiene pies” y el poder en manos de Calles estaba
interesado en ir a Espinazo, pero no para hacer una evaluación de la situación del
pueblo, de las condiciones de vida de la gente, de buscar extender el progreso, de
hacer llegar la revolución a todo el país. No, el poder personificado en la figura del
Presidente sólo fue a buscar curarse de algún padecimiento, el cual no sabremos
nunca.
La forma en que trata el tema del niño Fidencio se me hizo un reflejo de todo lo que
se relata y que se tiene testimonio respecto a este fenómeno, así como lo que
implicó la existencia de este ser milagroso en México y que hasta la actualidad sigue
siendo tan relevante que tiene que ver con que las personas que tenían poder de
este pueblo y decidían que hacer y que salía de ahí, el cual el periodista tenía que
hacer sus notas para su noticias y tenía que ponerse en peligro ya que tenía que
investigar y hablar con personas de distintas clases sociales y sufrir distintos tratos
que ponían en riesgo su vida.
Está claro que la ambición de poder se presenta en este relato originando cambios
en la trayectoria esperada de este periodista tras descubrir la verdad.
Problemática: Aspecto
...