Profunda reforma de la educación básica (RIEB)
Enviado por bebitos • 4 de Junio de 2013 • Trabajo • 1.172 Palabras (5 Páginas) • 405 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENÍNSULA
EPISTEMOLOGÍA
ENSAYO
5TO SEMESTRE
PEDAGOGÍA
09/ENERO/13
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo se darán a conocer en forma breve un poco más acerca de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)
De tal modo se les mencionaran algunos de los retos para lograr alcanzar un crecimiento formidable que deseaban para mejorar la educación de los niños y adolescentes, el cual eran
• Incrementar la permanencia en el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria.
• Actualizar los planes y los programas de estudio.
• Fortalecer la capacitación y actualización permanente de las maestras y los maestros.
Todas estas se desglosan de diferentes puntos que mas adelante se verán conforme se vaya leyendo este ensayo.
Al continuar con la lectura encontraras mucho más…
DESARROLLO
En la reforma integral de la educación básica tiene una continuación con el fin de integrar una suma de esfuerzos precedentes con el fin de que no se pierda la visión que tuvo José Vasconcelos y sobre todo para reconocer sobre el espacio propicio para construir y recrear nuestro ser como mexicanos referente a la educación.
Sin embargo la Secretaría de Educación Pública propuso como objetivo “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo y contribuyan al desarrollo nacional”.
De tal modo la principal estrategia para el logro de dicho objetivo fue el diseño de: LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ósea la (RIEB). Este es, sin lugar a dudas uno de los ejemplos más destacados de la necesidad de responder a las exigencias que demanda un mundo tan cambiante tanto tecnológica, política y socialmente.
La RIEB que es un modelo educativo basado en competencias las cuales contribuyen al logro del perfil de egreso de educación básica para el alumno, en donde están implicadas habilidades, destrezas y actitudes, las cuales deberán desarrollarse en todas las asignaturas, procurando proporcionar oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas.
El cual las Reformas necesarias para un país que iniciaba una etapa renovada en la democracia y la apertura de su economía y se trató, sin duda, de una reforma profunda y pertinente que permitió al sistema educativo nacional alcanzar un crecimiento formidable, aun en momentos económicos particularmente difíciles, como el que se enfrenta en la actualidad.
El cual sus principales retos para alcanzar el crecimiento formidable del que se requería eran:
• Incrementar la permanencia en el nivel de primaria y la cobertura en los niveles de preescolar y secundaria; eso fue con el fin de comenzar con algo seguro ya que a veces los niños
...