Programas De Alimentación En Mexico
Enviado por • 19 de Abril de 2014 • 397 Palabras (2 Páginas) • 624 Visitas
Programas alimentarios en México
Introducción
Los programas de ayuda alimentaria en México tienen el objetivo de contribuir al desarrollo de las capacidades de los b neficiarios mejorando su nutrición (el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades [PDHO] tiene objetivos más amplios, que se extienden al desarrollo de las capacidades en materia de salud y educación.
Desde esta perspectiva, los programas de mayor cobertura son Oportunidades, Programa de Abasto Social de Leche Liconsa (PASL) y los Desayunos Escolares del DIF,* todos ellos cubren a población potencialmente con algún grado de pobreza o en riesgo de desnutrición.
Entre 1995 y 2011 hubo dos transformaciones sustantivas en la estrategia de apoyo a la alimentación en México: 1 se estuvo cerca de la eliminación de los subsidios generalizados, y 2) la implementación gradual del PDHO, que implicó un cambio de e paradigma en el combate a la pobreza extrema en México y la reducción de los otros programas alimentarios.4
Las Encuestas Nacionales de Nutrición ENSANUT 2006 y 2012 han podido documentar dicho proceso, por lo que el objetivo de este documento es describir la cobertura y focalización de los programas de ayuda alimentaria en México.
Resultados
Se presentan los programas de ayuda alimentaria con mayor cobertura en México: PDHO, PASL y Desayunos Escolares. Con el fin de evaluar su cobertura y focalización, se construyó un índice de nivel socioeconómico de condiciones de bienestar (como indicador de pobreza) mediante el método de componentes principales que incluye variables de las características de las viviendas, bienes y servicios disponibles, con el fin de observar su focalización con base en su pertinencia por quintil de condiciones de bienestar.
Recomendaciones
Oportunidades. Después de más de 15 años de su implementación y dado el actual panorama de transición epidemiológica y nutricional debe valorarse a quién va dirigido y focalizar sus esfuerzos además de revisar sus acciones
PASL. Focalizar el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa y ampliarlo a zonas rurales e indígenas en donde hay mayores deficiencias de micronutrimentos (como hierro y zinc). Por otra parte, valorar la pertinencia de distribuir de manera universal leche descremada a fin de prevenir la alta a fin de prevenir obesidad en niños mexicanos. Acompañar sus acciones con programas integrales de salud y nutrición, con el fin de garantizar la efectividad del programa.
Desayunos escolares del DIF.
Sistematizar su focalización y analizar su pertinencia de acuerdo a población vulnerable, estado de nutrición y nivel de seguridad alimentaria
...