Prohibición en la comercialización de suero de leche
Enviado por Rodrigo Gallegos • 8 de Diciembre de 2022 • Informe • 1.434 Palabras (6 Páginas) • 51 Visitas
Entrevista - América Economía Ecuador
Tema: Prohibición en la comercialización de suero de leche
Entrevista a representante del CIL
- ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la industria láctea con la prohibición de la comercialización de productos con suero de leche líquida?
- Hay que partir del problema de fondo en el sector: los precios de comercialización de la leche son extremadamente elevados y atados a un modelo rígido de pago por volumen, lo que hace que el sector arrastre ineficiencias a lo largo de toda la cadena productiva.
- En el mundo la tendencia es a acordar los precios de la leche entre los productores y las industrias con base en la composición de la leche, sus atributos y los destinos que le dará cada industria; así se genera un mercado mucho más eficiente, enfocado en el consumidor y que permite planificar la oferta en función de las demandas e innovaciones desarrolladas de cara al consumidor.
- Esta situación de un sector anclado a un modelo rígido de pagos, ha generado distorsiones en el mismo…. El uso del suero de leche es una de estas distorsiones.
- El acuerdo interministerial 177 ratifica que el suero que proviene de plantas que no cuentan con BPM´s no puede ser utilizado en la cadena alimenticia de seres humanos
- Completamente lógico y adecuado.
- El suero que proviene de plantas certificadas en BPM´s puede ser comercializado exclusivamente para la elaboración de pulverizados como: suero de leche en polvo, suero de leche concentrado, suero de leche aislado, fraccionados de suero de leche, proteína concentrada de suero de leche entre otros pulverizados.
- No existe ninguna razón técnica para tener que hacer polvo a un suero que si tiene certificación de calidad vía las BPM´s
- Se aduce que el Codex Alimentarius no tiene normado su uso, sobre ello hay que aclarar que: el Codex si establece el suero líquido como un alimento derivado de la leche, por otro lado el Codex no norma absolutamente todos los alimentos, es más bien un referente de calidad, procesos y transporte para alimentos comercializados a nivel internacional, de allí que se ha centrado en el suero en polvo.
- Esta medida lo único que genera es ineficiencia en los procesos y por tanto incremento de costos puesto que no se agrega ningún valor al producto, con ello se generará una evidente pérdida de mercado de la bebida láctea, que no necesariamente es recuperable por leche líquida puesto que corresponden a mercados diferentes.
- El suero no utilizado en bebidas lácteas deberá ser descartado, con complicaciones a nivel de su comercialización o disposición final: riesgos medioambientales y altos costos de tratamiento.
- Al no tener costos de producción menores, no se podrá llegar con este producto a más sectores geográficos y sociales, se fomentará el consumo de productos menos nutritivos que la bebida láctea, potencialmente fomentando la desnutrición.
- Se agregan costos a la cadena de industrialización de suero, traduciéndose en ineficiencia y encarecimiento de productos, lo que deberá ser evaluado técnica y financieramente para ver si es viable.
- Se permitirá la adquisición y utilización de suero de leche líquido proveniente de plantas lácteas que cuenten con certificado vigente de Buenas Prácticas de Manufactura registrado en la ARCSA para la elaboración de quesos de suero por parte de las plantas lácteas, las mismas que deberán contar con certificado vigente de Buenas Prácticas de Manufactura registrado en la ARCSA, previa autorización de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
- ¿Cuántos litros de suero de leche se comercializan a diario o mensual en el país? ¿La industria láctea está preparada para procesar estas proporciones y hacerlo polvo?
- Actualmente se producen alrededor de 1.400.000 litros diarios de suero, los cuales provienen de industrias formales (aprox. 800.000 l/día) así como de industrias informales (aprox. 600.000 l/día), es decir, suero con BPM´s y suero sin BPM´s
- En el Ecuador existen plantas de procesamiento de leche en polvo, 5 plantas en concreto.
- Teóricamente una planta que procesa leche en polvo podría procesar suero…. Ahora bien, se debe analizar en cada caso la eficiencia de la planta para poder determinar si es técnicamente factible y económicamente viable dicha producción.
- El sector quesero manifestó que ha perdido el 30% de la utilidad neta, al no poder comercializar el suero de leche a las industrias lácteas, pero por otro lado, los productores de leche señalan que ha llegado el momento de que el sector quesero se reinvente. ¿Qué camino es viable para lograr la innovación en el sector?
- En primer lugar es indispensable un programa de apoyo a los pequeños productores que no cuentan con certificación en BPM´s a fin de que se asegure la calidad de sus procesos y productos.
- En paralelo se debe trabajar la asociatividad a fin de que puedan optimizar costos, adquisición de insumos y tecnología, así se pueden desarrollar modelos de procesamiento del mismo suero inicialmente en un centro de acopio de la propia asociación.
- Este suero concentrado puede ser encaminado con mayor certeza a plantas que puedan concentrar proteínas, minerales y dar mayor valor agregado al producto.
- Es fundamental involucrar a la academia en estos procesos para que, mediante procesos de vinculación e investigación, generen y/o transfieran conocimiento a los sectores organizados que puedan aprovechar y maximizar sus resultados.
- ¿Considera que estas medidas aprobadas por el Gobierno son parcializadas y solo defienden a un sector? ¿Por qué?
- La generación del acuerdo 177 entendemos que tiene como orientación la generación de mayor valor agregado a partir de una materia prima que tiene valiosos componentes como es el suero de leche.
- Debería ser más clara y explícita en atacar a la informalidad y la adulteración: la mezcla de leche y suero que se vende como “leche” no vemos que se ataque de manera decidida y frontal… esto generará mayor informalidad y pérdidas al sector debido a la adulteración de la leche.
- Siendo loable la motivación del acuerdo, consideramos que las prohibiciones no son el mejor camino para lograr el desarrollo… nos parece que los incentivos y motivaciones, considerando el desarrollo relativo específico de cada industria y cada territorio, son más valiosas para establecer procesos de mejora sostenibles y sustentables.
- ¿Cuáles serían las afectaciones a nivel de competitividad? (Se habla de importación de materia prima y de productos como queso que fomentarían la salida de divisas).
- Enfatizamos, al mantener un esquema único rígido de fijación de precios para la leche, los productos ecuatorianos son muy poco competitivos.
- La agregación de valor a los mismos es necesaria a fin de ampliar la base de consumidores, llegar con productos accesibles y deseables para la población y que además tengan posibilidades ciertas de competir en mercados internacionales.
- La apertura comercial en las actuales condiciones de la cadena láctea es extremadamente peligrosa: productos de alta calidad a precios mucho más bajos que los nuestros podrán ingresar si pago de aranceles, sin cuotas y sin restricciones.
- Creemos fuertemente en la libre empresa y el libre comercio, por ello impulsamos para que el país pueda generar una acelerado Plan de Desarrollo Competitivo y así poder ir de la mano la apertura comercial con la generación de competitividad sistémica en toda la cadena láctea.
- ¿Han habido nuevos acercamientos con el Gobierno? ¿Qué se espera?
- Desde luego, la voluntad del gremio es buscar de manera permanente nuevas estrategias y soluciones que permitan desarrollar una cadena de valor exitosa y que distribuya riqueza en todos sus miembros.
- Así estamos trabajando fuertemente la certificación de plantas para la exportación, así como la innovación y transferencia de conocimientos para reducir costos en cada eslabón, así podemos construir condiciones que nos permitan competir en igualdad de condiciones, o al menos en situaciones más justas dentro de los procesos de apertura comercial.
- El trabajo interactivo con la academia y los centros de investigación debe ser un eje permanente de acción a fin de que el conocimiento esté puesto al servicio de las necesidades de todos los involucrados.
Detallar en 5 líneas un breve perfil profesional:
Director Ejecutivo del Centro de la Industria Láctea – CIL: Asociación de las más grandes e innovadoras empresas del sector lácteo, el CIL se dedica a la representación técnica de las mismas de cara a consolidar su Cadena de Valor.
Es el representante sectorial frente a actores públicos y privados, nacionales e internacionales relacionados con la sector lácteo. Enfoca su trabajo en la apertura de mercados y reales posibilidades de internacionalizar las industrias liderando la consolidación de un ecosistema emprendedor en torno a la cadena de valor de los productos lácteos.
...