Propuesta de una campaña publicitaria a traves de las redes sociales
Enviado por Clement Castillo • 29 de Junio de 2023 • Tesis • 17.094 Palabras (69 Páginas) • 73 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
PROPUESTA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LO NOVELES EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES EN SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Comunicación Social
Autora: Ana Delgado
Tutor: Dr. Pavel Rojas Bustamante
San Juan de los Morros, Diciembre, 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGIA
ÁREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
ACTA DE EAVALUACION
PROPUESTA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LO NOVELES EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES EN SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO.
Por: Ana Delgado
Trabajo Final de Grado del Programa de comunicación social aprobado(a) en nombre de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, por el siguiente jurado, a los________________ días del mes de _______________de_______________.
____________________ ____________________
Nombre: Nombre:
CI: CI:
____________________
Nombre:
CI:
[pic 2]
CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO FINAL DE GRADO
San Juan de los Morros; __//__//2022
Ciudadano: Dr.
Coordinador del Trabajo Especial de Grado
Área de Postgrado
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Su Despacho. -
Por la presente hago constar que he leído el Trabajo de Trabajo Especial de Grado, presentado por la bachiller : Ana Delgado, Titular de la cédula de Identidad Nº V-29.576.577. para optar al Título de LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. cuyo Título tentativo es: “PROPUESTA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES PARA EL POSICIONAMIENTO DE LO NOVELES EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES EN SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO.” y que acepto asesorar a el estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del Trabajo hasta su presentación socialización, y/o disertación y evaluación.
En la Ciudad de San Juan de los Morros, a los 23 días del mes de Marzo del año 2022.
__________________________
Dr. Pavel Rojas Bustamante.
C.I. Nro. V-9.693.664.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL | p.p. |
ACTA DE APROBACIÓN DE LA TESIS………………………….……….... | ii |
APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………..………..……... | iii |
DEDICATORIA……………...……………………………...…………….…... | iv |
AGRADECIMIENTO…………………………………..……………….…...... | V |
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………….... | Vi |
LISTA DE CUADROS...………………………………………………….…... | iX |
LISTA DE GRÁFICOS…….…………………………………………..……... | Xi |
RESUMEN……………..……………………………………………..……….. | Xii |
INTRODUCCIÓN….………………………………………………..………… | 01 |
CAPÍTULOS | |
I EL PROBLEMA….…………………………………………... | 04 |
Planteamiento del problema……………..….………… | 04 |
Objetivos de la investigación……………….…………. | 09 |
General………………...….....………………………...... | 09 |
Específicos…………..……………..……………………. | 09 |
Justificación de la investigación……………………...... | 09 |
Alcances de la investigación………..………………...... | 12 |
Limitaciones de la investigación……………………...... | 13 |
II MARCO TEÓRICO…………………………..……………… | 14 |
Antecedentes de la investigación……………………… | 14 |
Bases teóricas…………………..……………………..... | 24 |
Bases legales…………………......…………………...... | 39 |
Operacionalización de variables…….……….………… | 43 |
III MARCO METODOLÓGICO…………..……………............ | 46 |
Paradigma de investigación……………...…...…..….... | 46 |
Diseño de la investigación……………………………... | 88 |
Nivel de la investigación………………………………... | 49 |
Modalidad de la investigación..……………...…………. | 49 |
Etapas del diseño……………..……………...…………. | 50 |
Población……………………………….………………... | 51 |
Muestra………………………………….…………......... | 52 |
Técnicas de recolección de datos……………………… | 53 |
Instrumento de recolección de datos……….…………. | 54 |
Estudio técnico de los instrumentos.……….…………. | 54 |
Validez del instrumento y confiabilidad del instrumento……………………………………………… | 55 |
Validez del instrumento………………………………… | 55 |
Confiabilidad del Instrumento….……..…….………….. | 56 |
Técnicas para procesar los datos……………………… | 57 |
Técnica de análisis de los datos……………………...... | 57 |
IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………………………………. | 58 |
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…….………... | 76 |
Conclusiones….……...…………………………………. | 76 |
Recomendaciones………..………..…………………… | 79 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………..…………………... | 96 |
ANEXOS…………………………….……………………………………...… | 101 |
A Instrumento de recolección de datos Cuestionario……………… | 102 |
B. Carta de Validación del Instrumento de recolección de datos A. | 109 |
C. Carta de Validación del Instrumento de recolección de datos B. | 110 |
D. Carta de Validación del Instrumento de recolección de datos C. | 111 |
E. Calculo de la confiabilidad instrumento…………………………. | 112 |
LISTA DE CUADROS
...