Proteccionismo y del Desarrollo Estabilizador
Enviado por Pamela Ibarra Dávila • 25 de Febrero de 2023 • Tarea • 264 Palabras (2 Páginas) • 177 Visitas
Introducción
En esta actividad se realizará una explicación del Proteccionismo y del Desarrollo Estabilizador, en el cual mediante una tabla comparativa podremos visualizar sus diferencias así como su definición.
Desarrollo
Definición El Proteccionismo es una política económica que apoya a la producción interna, está orientado a impulsar la economía nacional, aumentando la demanda interna y ganancia activa para la inversión privada
El Desarrollo Estabilizador consistió en la industrialización del modo de producción, paso necesario para abandonar la dependencia del sector primario para promoverla modernización e incrementar el desarrollo de otras ramas económicas
Diferencias
Fue una política económica nacional
Fue una estrategia de supervivencia
Fue una estrategia nacional y una estrategia adaptativa (Estabilizador)
Fortalecimiento de la moneda (Estabilizador)
Explicación
Está política se implemento con la finalidad de ayudar al país y proteger los sectores así como el mercado, a través de las barreras que se pusieron para la entrada de mercancías de otros países.
México tuvo que aplicar esta estrategia para tener una estabilización monetaria (Estabilizador) .
Conclusión
Al realizar está actividad me ayudo atender como las diferentes estrategias implementadas por el gobierno ayudo al país, a crecer en el desarrollo económico, donde cada una de estas ayudo a estabilizar la economía de México, dando ciertas prioridades principalmente la clase trabajadora, mismo que efectivamente se ve beneficiado pues durante la implementación de estas políticas existen beneficios tangibles para ellos.
Es importante para la tecnología ambiental conocer de estos dos temas, ya que en la tecnología ambiental se integran las dimensiones sociales, económicas y ambientales de sostenibilidad, además, aspectos como los relacionados con la forma de gobierno y sus políticas de crecimiento y desarrollo.
...