Proyecto: Desabasto de agua en las zonas concursadas del estado de Oaxaca
Enviado por Lopez Mendez Joselin • 2 de Abril de 2025 • Resumen • 7.908 Palabras (32 Páginas) • 20 Visitas
[pic 1][pic 2]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 3][pic 4]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
“FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN”
ACC-0906
UNIDAD No. 4
NOMBRE DEL PROYECTO:
DESABASTO DE AGUA EN LAS ZONAS CONCURSADAS DEL ESTADO DE OAXACA
NOMBRE DE LOS ALUMN@S: Cantón Ramírez Romina Concepción
González López Daria
González Yaquelin Nayeli
Jorge Domínguez Michel David
López Méndez Joselin
Martínez Peña Elisa Abigail
DIRECTOR DE LA INVESTIGACIÓN: Ing. Morales Castillo Vicente
GRUPO: 1ID
PRIMER SEMESTRE
JUEVES 12 DE DICIEMBRE DEL 2024
DESABASTO DE AGUA EN LAS ZONAS CONCURSADAS DEL ESTADO DE OAXACA
INDICE
Introducción 4
Capítulo 1._ Marco Referencial 5
Planteamiento del Problema 5
Generalidades 6
Objetivos 7
Justificación 8
Preguntas de investigación 8
Información documental 9
Hipótesis 13
Capítulo 2._ Marco Teórico 14
Antecedentes 14
Bases teóricas 15
Marco conceptual 16
Capítulo 3._ Marco Metodológico 18
Tipo de Investigación 18
Diseño de investigación 19
Capítulo 4._ Viabilidad 21
Capítulo 5._ Análisis de datos 22
Identificación de la población y muestra 22
Técnicas de recolección de datos 22
Análisis de datos 22
Capítulo 6._ Soluciones 24
Capítulo 7._ Recomendaciones 25
Capítulo 8._Conclusiones 27
Capítulo 9._ Referencias 28
INTRODUCCIÓN
En Oaxaca, México, la escasez de agua se convierte en un problema crítico debido a factores geográficos, sociales y climáticos, siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial. Oaxaca, conocido por su diversidad cultural y biológica, se enfrenta a desafíos importantes en la administración y disponibilidad del agua, impactando tanto a las comunidades del campo como de la ciudad. Fenómenos como la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas, la sobreexplotación de acuíferos y las desigualdades en la distribución del agua limitan este recurso vital.
En las áreas rurales, la falta de agua afecta la agricultura de subsistencia y la calidad de vida, ya que la población depende de fuentes naturales como ríos y pozos. Además, en zonas urbanas como la ciudad principal del estado, la disponibilidad de agua potable es inconsistente y tiene desafíos en cuanto a infraestructura y gobierno. Igualmente, el cambio climático ha empeorado la variación en las precipitaciones, aumentando las sequías en ciertas áreas y provocando inundaciones en otras, lo que empeora la situación.
El propósito de este estudio de documentos es examinar las razones, efectos y posibles medidas para resolver la falta de agua en Oaxaca, tomando en cuenta información bibliográfica y estadísticas recientes. El objetivo es ofrecer una perspectiva completa de la situación, teniendo en cuenta la relación entre los aspectos ambientales, económicos y sociales, y proponer tácticas sostenibles para asegurar la igualdad en el acceso a este recurso vital. Se busca participar en la discusión sobre la importancia de impulsar políticas gubernamentales y actividades comunitarias que fomenten el uso eficaz del agua en Oaxaca.
Capítulo 1._ Marco Referencial
1.1. Planteamiento del problema
Investigación sobre el desabasto de agua en Oaxaca y sus zonas conurbadas
El agua es una de las necesidades primordiales en la vida del ser humano, sin este líquido vital la humanidad no podría mantener ciertos aspectos de la vida y de la salud como son la hidratación, la temperatura corporal, el desplazamiento de nutrientes, la higiene personal, la limpieza de los hogares, entre otras actividades que realiza la sociedad; en otras palabras la usencia de esta nos iría llevando a un declive parcial de los seres vivos, que con el tiempo se convertiría en una repercusión total; sin embargo desde hace algunos años se han estado registrando datos manifestando el aumento en la disminución del agua en Oaxaca y sus zonas conurbadas, lo que despierta ciertas inquietudes en los ciudadanos, que a pesar de esto aún no se logra crear conciencia sobre este problema y como contribuimos en él.
Causas de la disminución, contaminación y desabasto de agua.
- Descargas de aguas residuales. La zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca genera altos índices de aguas negras, los cuales son desechados sin previo tratamiento a los causes de los ríos Atoyac y Salado.
- Fugas de agua. Se han registrado datos contabilizados de un 20% o hasta 30% de fugas de agua, provocadas por el descuido de la ciudadanía o por la falta de mantenimiento en las tuberías de agua, particulares o públicas.
- Desaprovechamiento del agua pluvial. Según el CNGMD (Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México) solo 62 municipios de Oaxaca cuentan con drenaje pluvial, lo que implica que las localidades restantes desechen estas aguas directamente al drenaje y no las aprovechan.
- Incremento de la población. Dicha situación es un problema ya que al tener un crecimiento continuo de individuos nos lleva a un consumo mayor de este líquido vital.
Consecuencias de la disminución, contaminación y desaprovechamiento del agua.
- Salud. La contaminación de los cuerpos de agua que abastecen las localidades de Oaxaca da como consecuencia un brote de enfermedades respiratorias, cutáneas, gastrointestinales, virales, entre otras.
- Escasez de agua. Debido a los diferentes tipos de contaminación que se producen y que afectan a las fuentes de agua, su volumen y condiciones para su uso, se observa una gran disminución en su capacidad y una deficiencia en el abastecimiento de los canales de distribución.
- Sequias e Incendios. De la misma manera el cambio climático, la falta de humedad, y la contaminación ha dado paso a un fenómeno de sequía en la región, provocando innumerables incendios que en la mayoría de los casos se salen de control por la falta de agua para mitigarlos, esaquí donde se refleja la importancia de este líquido vital.
- Perdidas económicas. Por otra parte como consecuencia de la carencia de agua, suspensión o retraso de este servicio esencial, hoteles, restaurantes, y muchos otros generadores de servicios, que contribuyen de manera importante en la economía se ven afectados y recurren a la cancelación de sus servicios.
- Destrucción de ecosistemas. Como consecuencia de la contaminación, cambio climático, sequia, entre otros factores; múltiples ecosistemas existentes se han visto vulnerados principalmente en su habitad y cadena alimenticia, lo que eventualmente da lugar a extinciones o mutaciones de diferentes especies.
Medidas de mitigación y prevención
- Programas y medidas para el uso correcto del agua.
- Captación del agua pluvial.
- Reparación de fugas.
- Reutilización de aguas grises.
- Sanciones pecuniarias.
- Reforestación de áreas verdes.
1.2. GENERALIDADES
En la capital oaxaqueña el suministro de agua ha tenido diferentes orígenes como ríos, presas, y manantiales, los cuales se encuentran adyacentes a la urbe, dentro de los más influyentes contamos con el manantial de San Felipe del Agua así mismo el río de Jalatlaco, que en un principio fueron los abastecedores de dicha ciudad, así pues debido a las prácticas imprudentes de la población estos cuerpos de agua se vieron drásticamente afectados, por lo que cuando su tonelaje se vio perjudicado se recurrió al abastecimiento por medio de las presas de Huayápam y el río de San Agustín Etla.
...