Proyecto ´´Dia del Niño´´ Educacion Fisica
Enviado por CarolinaASpre • 11 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.233 Palabras (5 Páginas) • 1.342 Visitas
Proyecto ´´Día del Niño´´
Fecha: 9/08/2015
Fundamentación:
El día del niño es una fecha muy esperada por ellos es por eso que en este proyecto se promoverá que en su día puedan compartir un momento de felicidad junto a sus docentes y compañeros. Si bien esta celebración se ha vuelto muy comercial no hay que dejar de lado el verdadero significado de la misma que es revalorizar los derechos de los niños. Aprovecharemos esta ocasión para festejar y compartir junto con ellos.
Expectativas de logro:
- Promover experiencias corporales/motrices que incidan en la construcción del vínculo con los otros y en la adquisición de una progresiva autonomía y confianza en sí mismo.
- Contribuir a que los niños enriquezcan sus posibilidades motrices en la interacción con los otros, con el espacio y con los objetos.
- Propiciar la exploración, la creatividad y el disfrute en la realización de actividades y juegos en contacto directo con el ambiente natural.
Ejes | Núcleos de contenido | Estrategias de enseñanza | Actividades | Evaluación | Recursos |
Corporeidad y motricidad | El propio cuerpo, se propicia la construcción de saberes referidos al conocimiento y reconocimientos del propio cuerpo. | Situación de exploración. | Mancha Pancho: Se distribuirán por el espacio de juego. Un niño será la macha, los demás deberán escapar de él, el que sea tocado deberá quedarse quieto con los brazos para arriba, se convertirá en salchicha y solo podrá ser salvado si dos compañeros al mismo tiempo le hacen de pan (uno de cada lado). | Inicial: la docente tendrá en cuenta la predisposición de los niños para los juegos, la cantidad de alumnos, su estado de ánimo. [pic 1] |
|
Búsqueda del tesoro: se divide al grupo en dos equipos, la docente les contara que en el espacio de juego hay algunas cosas para que ellos jueguen, se pondrá un tiempo determinado y al finalizar el mismo se observaran que los objetos encontrados por ambos equipos. | |||||
Las acciones motrices, se propicia las experiencias motrices de los niños y ampliar las posibilidades de acción en la resolución de situaciones de diversa complejidad y en las manifestaciones corporales expresivas como gestos, señas y actitudes. | Resolución de problemas | Con los objetos encontrados en el juego anterior y manteniendo los mismos equipos se incentivará a los niños a que formen diferentes cosas, por ejemplo, casas, autos, trenes, etc., la docente marcara un tiempo de inicio y uno de finalización al terminar se observaran ambos trabajos. | |||
Circuito: Se armará un circuito con los objetos encontrados (aros, tubos de cartón, bolsas de alpiste, discos de goma Eva, etc.). Los niños de cada equipo deberán pasar por el mismo, el equipo que primero termine será el ganador. | |||||
Corporeidad y motricidad en el juego | La acción de jugar, favorece la construcción de formas de jugar solo y con los otros. | Modelo | ´´Mama coneja´´: La docente será la "mamá coneja", los niños sus conejitos. Estarán todos, mamá y conejitos, dentro de la cueva | Formativa: La docente observara el desarrollo de las actividades, si todos los niños pueden participar activamente de ellas, que inconvenientes surgen, evaluara también su propia intervención, es decir, en que momento es propicio que lo haga y en qué momento dejar que ellos resuelvan las problemáticas por sí mismos. | |
Simón dice: La docente le entregará a uno de los niños una varita mágica y un sobrero, quien tenga estos objetos será simón y les dirá a sus amigos los movimientos a realizar, ellos deberán seguirlo sin equivocarse, la docente ira alternando el lugar de Simón. | |||||
Los juegos, se busca favorecer aprendizajes ligados a la vivencia y la comprensión de los diferentes elementos que componen la estructura de juego. | Enseñanza reciproca | Se divide al grupo por parejas, las mismas se colocarán en fila, se pondrá una meta de salida y otra de llegada, cada par tendrá un disco de goma Eva que deberán llevarlo por el espacio de juego con diferentes partes del cuerpo, por ejemplo: lo llevamos con las manos (palma con palma) lo llevamos espalda con espalda, etc. | |||
Manteniendo las mismas parejas que en el juego anterior y manteniendo también las líneas de llegada y de salida, uno de los niños será el jinete y otro el caballo, ambos estarán parados, el caballo ira delante con los ojos cerrados, mientras que el jinete lo guiara con palmadas en la espalda, una palmada será que puede avanzar, dos que debe frenar, se palmeara para un costado si se desea que vaya para aquel lado y palmeara el otro costado de necesitar que vaya para el sentido contrario. | |||||
Corporeidad y motricidad en relación con el medio ambiente. | Relación con el ambiente, interacción entre los niños y el ambiente que le posibiliten reconocerlo, disfrutarlo y cuidarlo. | Gestión participativa [pic 2] Espacio de reflexión | ´´Pasamos la bomba´´: se formarán dos hileras (una de cada equipo) los niños estarán la primera vuelta abiertos de piernas y deberán pasarse la bomba (pelota globo) por debajo de las mismas, la docente puede ir variando la forma en el que la bomba pasa, por ejemplo, primero por debajo, otro por arriba, otro por un costado y otro por el otro, el equipo que más rápido pase la bomba será el ganador. | Final: La docente observara si las propuestas fueron aceptadas y disfrutadas, si el material fue propicio para las mismas, si se pudo trabajar lo que esperaba. Su rol, como se sintió ella al proponer las actividades, como fue su intervención. | |
La vida cotidiana en ámbitos naturales, favorece la experimentación de sensaciones y percepciones en contacto directo con la naturaleza. | Juego de las bombas: Manteniendo los equipos de los juegos anteriores, cada uno se encontrará de un lado del espacio de juego (separado por una cinta) se le entregara a cada equipo una cierta cantidad de pelotas globo, la docente dispondrá de un tiempo determinado, durante el mismo los equipos deben lanzarse las ´´bombas´´ a la cancha contraria, cuando la docente indique el tiempo finalizo se contarán las pelotas, el equipo que se haya quedado con menos, será el ganador. | ||||
Acciones motrices en la naturaleza, se busca favorecer la resolución de situaciones motrices que se les presentan en la relación con el ambiente. | Invitaremos a los niños a que se sienten en las mesas para compartir juntos una merienda especial. Se pondrá música para que el ambiente siga siendo de celebración incluso en el momento del cierre. | ||||
Luego de la merienda, la docente reunirá a los niños en una ronda, les preguntara si les gustaron los juegos, si se divirtieron, que juego les gusto más, y a continuación se les presentara un video de Mafalda que habla sobre los derechos de los niños. |
...