Proyecto personal. Maltrato Animal
Enviado por Anahí Anaguano • 29 de Octubre de 2022 • Ensayo • 1.108 Palabras (5 Páginas) • 90 Visitas
Maltrato Animal
Criterio A: Planificación
Ai. Indicar un objetivo de aprendizaje para el proyecto y explicar cómo un interés personal condujo a ese objetivo.
Cuando estaba pensando en posibles ideas para hacer mi proyecto personal, estaba perdida porque no tenía un objetivo claro de lo que quería hacer, pero después de unos días recordé que hace ya algunos años, pasé por una avenida que es comúnmente llamada “La calle de los perritos abandonados” que se encuentra al sur de la Quito-Ecuador, que tal como su nombre lo dice, hay demasiados perros que han sido abandonados por sus dueños, me daba demasiadas ganas de llorar, desde ese entonces me di cuenta que los perros abandonados no solo son en ese sector sino en muchas de las calles por donde trascurro a menudo, situación que aunque parece muy obvia, no le había dado mucha importancia en el pasado, y desde ese entonces he estado informándome más sobre esta problemática para llegar a ser partes de la solución al menos en Quito, mediante el gobierno municipal.
Gracias a esta experiencia vivida llegué a reflexionar y tomar más en cuenta como esto afecta a nuestra sociedad y al trato hacía nuestros animales de compañía. Desde ese preámbulo, decidí que el objetivo de mi proyecto personal se centrará en indagar, compilar datos y hacer un video que logré la concientización del maltrato animal y las diferentes problemáticas que este conlleva, tanto para los perros, nuestra sociedad y el medio ambiente. Todo esto para cambiar la perspectiva de las personas que sigue pensando que este es un asunto sin
Aii. Indicar un producto esperado y desarrollar criterios de éxito adecuados para ese producto.
Mi producto será un video de concientización sobre el abandono y maltrato animal, ya que ver tantos perros en situaciones de calle, algunos en condiciones realmente deplorables y buscando como alimentarse en su día a día es algo que cambio mi perspectiva sobre los animales y me ayudó a darme cuenta que son seres vivos que siente, y nos necesitan para su cuidado, por tanto el difundir un mensaje de concientización en las redes sociales seguro ayudará a que todos contribuyamos a la solución del problema.
Criterios de éxito:
Mi producto final es un video de concientización orientado a una audiencia de todas las edades, pues considero que tanto personas menores, así como adultos podrán comprender el mensaje de concientización sobre el buen cuidado de nuestros animales de compañía. Dado que existen diferentes fundaciones e instituciones inmiscuidas en la problemática, como la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del DMQ, Protección Animal Ecuador PAE, Lucky Bienestar Animal, ADVA, Acción Animal Ecuador, y entre otras, existe gran cantidad de información que puede recopilarse a través de entrevistas o pequeñas encuestas a estas organizaciones, es decir, serán consideradas como fuentes primarias para mi investigación de datos y cifras sobre maltrato animal, así como una guía para entender profundamente esta problemática. Una vez realizado El producto debe ser distribuido en redes sociales y lograr el mayor impacto buscando la mejor estrategia de difusión.
El maltrato animal parece ser un gran problema que no tiene fin. El último caso de maltrato animal registrado hasta la fecha, se dió el pasado 25 de octubre, cuando un video fue viralizado por medio de redes sociales gracias a diferentes activistas animalistas, en dicho videos se observó un altercado en el Parque Bicentenario generado por la tenencia irresponsable de animales de compañía que resultó en el ataque de un hombre a un perro gran danés, según diario PRIMICIAS (2022) hasta $4250 puede ser cobrado de multa por estos actos inhumanos.
Presentación del producto:
A continuación, se presenta una planificación preliminar del video, donde los principales puntos a tratarse se presentan de manera general y sujetos a pequeñas modificaciones:
- En primera instancia, el video se centrará en presentar cifras a nivel local sobre el abandono animal, denuncias de casos de maltrato animal y problemas ecológicos considerando que los perros ferales se consideran como especies invasoras.
- Se mostrará escenas reales de las problemáticas que acarrea el abandono de mascotas, por ejemplo: perros víctimas de atropellamientos, envenenamientos, perros desaparecidos, así como problemas de salubridad en las calles de la ciudad.
- El objetivo es hacer notar de forma explícita al público todo el dolor y la tristeza que sienten los animalitos de compañía al ser abandonados o maltratados.
- Finalmente, mi video contendrá mensajes de concientización, así como tips y recomendaciones para el correcto cuidado de nuestra mascota, e información de cómo actuar, si somos testigos de actos de abandono animal.
- Dado que el objetivo de video es dejar un mensaje de concientización claro y rápido para una audiencia de todas las edades, he determinado que el tiempo máximo de duración estará entre máximo 3 minutos, donde se planteará una idea con un lenguaje sencillo, para poder llegar a más personas fácilmente.
Aiii. Presentar un plan claro y detallado para lograr el producto y los criterios de logro relacionados.
Paso | Descripción de las acciones del proceso | Fechas | Detalles |
Investigación | Investigar sobre maltrato animal en fuentes secundarias. | 7 - 23 de octubre | Sobre el tema voy a investigar, causas, estadísticas a nivel mundial y local, consecuencias sobre el medio ambiente y la salubridad. |
Investigación | Lluvia de ideas para la creación del video: | 24-30 de octubre | Buscaré video de concientización a nivel global para guiar mi video acorde a la realidad local. |
Investigación | Visita a fundaciones de protección animal en Quito | 1-13 de noviembre | Para tener más datos estadísticos sobre el número de perros que llegan a la fundación a diario, que problemas de salud tienen, como es que llegaron a la fundación etc. |
Estrategia de comunicación | Visita a la PAE y a Ubanimal | 18-26 de noviembre | para pedir colaboración con la difusión y algunos tips de comunicación para la realización del video |
Elaboración de producto | Crear un prototipo de guion | 27 de noviembre a 3 de diciembre. | ya teniendo una idea más clara de lo que quiero hacer. |
Elaboración de producto | Grabación de escenas que contendrá el video | 4-18 de diciembre | Acudir a sitios problemáticos de maltrato animal. |
Elaboración del producto | Producción del video | 19-29 de diciembre | Edición, colorización, sonido,etc. |
Estrategia de comunicación | Difusión en redes sociales | 5 de enero | |
Medición de impacto | Analizar las métricas del video en redes sociales | 10 de enero | Likes,reacciones,comentarios, compartidos. |
...