Pumacahua
Enviado por hermeyudeza • 9 de Agosto de 2014 • 350 Palabras (2 Páginas) • 369 Visitas
MI COLEGIO PUMACAHUA
LA LINDA TIERRA DE CANCHIS, TIENE UNA JOYA PRECIADA
SU COLEGIO PUMACAHUA
QUE ES TESORO SICUANEÑO
ORGULLO DE LOS CANCHINOS
MI PUMACAHUA QUERIDO
ERES DE PODER RECUERDOS
ESTRELLA QUE RESBLANDECE
ANTORCHA QUE SIEMPRE ALUMBRAS
A MI PROVINCIA DE CANCHIS
MI PUMACAHUA QUERIDO
ERES PODER DE RECUERDOS
ESTRELLA QUE RESBLANDECE
ANTORCHA QUE SIEMPRE ALUMBRA
A MI PROVINCIA DE CANCHIS
EN TUS AULAS SE FORMARON
PROMOCIONES DE PRESTANCIA
OH MI QUERIDO COLEGIO
POR ESO CON ESTE HUAYNO TE SALUDO REVERENTE
FUGA
Diez conceptos que revolucionaron el ámbito gerencial
IMPRIMIR
ENVIAR A UN AMIGO
SÁBADO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
Finanzas Digital/Andrea Rodríguez P.- Nociones sobre la gerencia, conceptualizadas y aplicadas en el último siglo, han marcado pauta en empresas de toda índole.
Estos conceptos ya no están confinados a las páginas de negocios, sino que cada vez con más frecuencia aparecen en libros especializados, prensa de circulación masiva y blogs. A continuación seleccionamos apenas las diez más importantes de estas nociones:
1. Benchmarking (evaluación por comparación): es una forma de determinar que tan bien marcha una determinada unidad de negocios u organización, en comparación con otras de un lugar o empresa distinta. Fija un patrón de medida del rendimiento del negocio dentro de un contexto amplio y da una idea de cuáles son las mejores prácticas. Michael Spendolini distingue cuatro tipos:
- Benchmarking interno. Procedimiento de control interno de los estándares de la organización para evaluar la posibilidad de reducir pérdidas y mejorar la eficiencia.
- Benchmarking competitivo. Comparación de los estándares de la compañía con los de la competencia.
- Benchmarking de la industria. La comparación se hace entre los estándares de la empresa y los de la industria o sector al que pertenece.
- Benchmarking con la mejor de su clase. Comparación entre el nivel de logro de la compañía con la mejor de todo el mundo, independientemente de la industria o el país de origen.
2. Ciclo de negocio: las industrias tienen sus propios ciclos, independientemente de los que se producen en la economía. Las industrias que tienen costos fijos elevados son más vulnerables a los vaivenes de los ciclos económicos. Por lo general, realizan fuertes inversiones cuando crece la demanda, y luego se encuentran con exceso de capacidad cuando es
...