ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué sociedad queremos transformar?


Enviado por   •  23 de Abril de 2019  •  Ensayo  •  1.778 Palabras (8 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO AUTÓNOMO #1

¿Qué sociedad queremos transformar? ¿Qué tipo de sistemas, contextos y actores debemos estudiar, vincular sus necesidades y demandas e incluir para la construcción de una nueva sociedad basada en el conocimiento público-social?

Refiriéndose directamente a nuestro contexto llamado Ecuador en donde se posee un nivel de conciencia social bastante rígido frente al cambio, evidentemente no se puede modificar ni adaptar nuevas perspectivas a una población ya adulta, dado que muchos de los constructos ya están permanentes y se han edificado en base de la misma interacción con la sociedad; expuesto esto, es lógico y coherente afirmar que con quienes se debe y se puede trabar es con la población infantil y adolescente, pues son lo más vulnerables a adquirir nuevas formas de pensamiento desde afuera; se puede moldear su pensamiento y conciencia social de una manera dinámica y no mecanizada, tratando de crear un aprendizaje más vivencial y así puedan hacerlo interiorizarlo y hacerlo significativo poco a poco, no llenarlos de teorías que al final ni siquiera van a leer.

La mejor manera de llegar a esta población es a través de dinámicas, las cuales deben ser llevadas a cabo teniendo en cuentas las necesidades y demandas que cada uno de los grupos posea, pues el estrato social y entorno social son factores que marcan mucho a estos grupos, es más, estos factores pueden ser limitantes para ellos, ya que si provienen de un estrato bajo no se va a poder usar ideas muy estructuradas con palabras un tanto técnicas vistas desde su postura, pues no van a comprender el significado de las mismas.  Son detalles que hay que tener muy presentes al momento de presentar y vender estas nuevas ideas de conciencia social a estos grupos llamados y considerados como vulnerables.

¿Cuáles son los aprendizajes relevantes y significativos que debemos organizar? ¿Con qué conocimientos teóricos, profesionales, investigativos, humanísticos y culturales se responderá a las demandas y necesidades de los actores y sectores de la sociedad?

Estos son algunos de los aprendizajes que considero prioritarios para la población infantil y adolescente:

1. APRENDER QUE ES AMADO, incondicionalmente y en todo momento. Por lo que es y no por lo que hace.

2. APRENDER QUE SU CUERPO ES SU TERRITORIO que está a salvo y además cómo mantenerse a salvo en lugares públicos, con otra gente y en distintas situaciones. Aprender a confiar en su brújula interior cuando conozca a alguien y que nunca tiene que hacer algo que no le parezca apropiado, se lo pida quien se lo pida Y PEDIR AYUDA.

3. APRENDER A CREER EN ÉL MISMO y para ello es indispensable que sus padres le muestren a través del ejemplo.  

4. APRENDER A JUGAR el juego de ES IMPORTANTE QUE YO ESTÉ BIEN, PERO QUE TÚ TAMBIÉN LO ESTÉS. GANAR-GANAR es no permitir el abuso en ninguna de sus formas. No bulleo, pero tampoco permito que me bulleen.

5. APRENDER A SER UN BUEN PILOTO DEL AVIÓN QUE LO LLEVARÁ AL VUELO DE SU VIDA. Aprender que un piloto inteligente obedece las indicaciones de su Torre de Control. SEGUIR ÓRDENES Y RESPETAR LIMITES, conocer sus derechos y saber que su familia junta o separada siempre lo va a apoyar.

6. Aprender que hay cosas tan importantes que aprender o más que las matemáticas, historia o español.  Aprender que somos nuestras elecciones y que ser inteligente es saber elegir.

7. Aprender a ser un peque responsable de mí mismo. Que ser el peque más listo del salón no significa ser el más feliz.

8. Aprender que vivir es cambiar y que todo cambio duele, aunque sea para mejorar, pero que es parte de la vida.

9. Aprender que para nosotros son una prioridad y que nos encanta verdaderamente estar con ellos y aprender juntos, porque ellos son nuestros verdaderos maestros de vida.

Para introducir estos puntos hay que realizar un estudio al campo seccionándolo por sectores empleando las categorías de estrato social y edad; ya con esos datos podremos saber qué tipo de metodología emplear para que esta población asimile estos puntos.

¿Cómo vamos a organizar los aprendizajes seleccionados? ¿Con qué epistemología de los aprendizajes vamos a dar cauce al desarrollo de la formación profesional?

Se organizarían a través de las categorías edad y estrato social, una vez distribuida la población bajo esas variables, se emplearía el primer bucle de interacción: la epistemología, la ética y la política ya que sostiene que debe estar orientado hacia la constitución y promoción de redes de gestión del conocimiento, aprendizajes subjetivantes y al desarrollo de habilidades, competencias y desempeños social y culturalmente productivos, y por tanto se sustentará en la triangulación  sistémica Paradigma, Contextos y Sujetos, todos ellos abordados desde los principios de la complejidad sistémica (dialógica, recursividad, y holográmático),(Morín, 2002); de la comunicación; del constructivismo, del holismo, y la visión ecológica de la educación.  Estos componentes se despliegan de tal manera, que la  información que proporciona cada uno de ellos, sirve como alimentador de los procesos de adaptación y cambio, así como de organización que deben operarse en los niveles de la formación profesional, que es concebida como un sistema vivo, abierto y flexible. De esta manera, el discurso pedagógico actúa como un dispositivo para la articulación e integración de las distintas etapas (macro, meso y micro), a partir de prácticas de autorreflexión y autorregulación permanente.

¿Con qué ambientes de aprendizaje y contextos educativos se va a formar? ¿Cuáles son los nuevos objetivos de la formación universitaria y qué tipo de condiciones son necesarias para su realización?

III BUCLE DE INTERACCIÓN: EL CURRÍCULO, LOS CONTEXTOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES, Y LAS REDES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

El Currículo Universitario

  • El currículo de educación superior,  es una construcción social y colectiva,   fundamentada en un proceso continuo de investigación,   y evaluación de las tendencias de la ciencia, la sociedad, la profesión y del tejido de interacciones de los actores educativos; que expresa y define los fines de la educación, y promueve un plan de acción que se concreta en un proyecto  pedagógico y de formación, crítico, dinámico, participativo y creativo, orientado a generar experiencias de aprendizaje que produzcan una aproximación entre el conocimiento, la realidad y la producción de significados del sujeto educativo, desarrollando una serie de saberes y competencias que van  incidiendo sobre su identidad personal y profesional, en el marco de un contexto productivo, político, social y cultural determinado, propiciando su transformación. 

¿Qué tipo de talento humano se va a formar? ¿Para qué educar en términos estratégicos y prospectivos, qué dimensiones hay que tomar en cuenta?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (103 Kb) docx (459 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com