¿Qué es la economía?
kaz.555Informe5 de Febrero de 2021
514 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
¿QUÉ ES ECONOMÍA?
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos, la economía, como ciencia social, va mucho más allá del estudio de acción humana, a partir de sus opciones y elecciones entre diversas propuestas de consumo y de vida. Es una ciencia dedicada al estudio de las condiciones de vida de la colectividad, los recursos, la creación de riqueza, así como la continuidad de los procesos productivos de bienes y servicios
¿COMO SE DIVIDE LA ECONOMÍA?
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
MACROECONOMÍA: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, es decir, es el estudio económico de una región, de un país, e incluso del mundo estudia los grandes agregados económicos; da una visión panorámica sobre las cantidades de bienes, servicios, capitales y mano de obra existente en un país o región determinada.
Algunas variables de la macroeconomía son:
·Inflación
·Devaluación
·Empleo y desempleo
·Ciclos económicos
·Desarrollo y crecimiento económico
·Finanzas públicas
·Oferta y demanda agregadas
·Moneda y banca
MICROECONOMÍA: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos, es decir, estudia de la unidad económica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual.
Los aspectos más importantes son:
·El sistema de mercado
·Mercado de bienes y servicios
·mercado de factores
·La empresa
·Competencia perfecta e imperfecta
·Sistema de precios
·Elaboración de gráficas
1.-Pon 3 ejemplo de situaciones en las que no has podido satisfacer tus necesidades porque los recursos son escasos
Estar en clase porque no servía mi celular
Llegar tarde a algún lugar porque no tengo un carro
Querer comer frutas pero no hay muchas ya que no se producen en esa temporada.
2.-Explia la definición de bien, recursos y necesidades. Pon 3 ejemplos de cada uno
Los recursos son aquello que nos permiten producir bienes y servicios. Nos referimos a recursos naturales, trabajadores y capital físico. Ejemplo de Recursos: Máquinas o industrias que hacen carros, empresas de ropa
Los Bienes son aquellos que se adquieren en el mercado y que satisfacen una necesidad. Ejemplo de Bienes: Automóvil, ropa, juegos o consolas
Las Necesidades es la sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Para que tengamos una necesidad debemos sentir que algo nos falta y además querer acabar con esa necesidad. Ejemplo de Necesidades: Transportarme, vestirme, entretenerme, alimentarme.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre un bien y un servicio?
Los bienes y servicios son mercancías, objetos y actividades que buscan satisfacer las necesidades de las personas. Estos son el resultado de un proceso productivo realizado por agentes económicos. La principal diferencia entre bienes y servicios radica en que los bienes son de carácter tangible, ya sea un objeto o una mercancía, mientras que los servicios son intangibles y se definen como una actividad proporcionada por un prestador de servicios.
4.- Si los recursos fueran ilimitados ¿Seguiría existiendo la economía?
Sí, estarían satisfaciendo sus necesidades sin tener que aportar tanto para conseguir lo que necesitan, es decir muchos hasta dejarían de estudiar y/o trabajar ya que la economía estaría dando resultados positivos, a mi parecer.
...