ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: Diferencia Entre Demanda Y Cantidad Demandada


Enviado por   •  31 de Enero de 2012  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  6.093 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

• Distinguir los conceptos de competencia perfecta, monopolio oligopolio coludido, equilibrio de Nash para la toma de decisiones.

• Entender los conceptos competencia perfecta, monopolio y oligopolio coludido, equilibrio de Nash que nos ayudan a usar las herramientas económicas para analizar los problemas desde el punto de vista de la economía y la sociedad

• Analizar las distintas vertientes del pensamiento económico

Procedimiento:

1. Analizar los conceptos básicos de economía.

2. Leer y analizar el la integradora en la pagina del TecMilenio.

3. Investigamos y revisamos bibliografía relacionada con el libro de texto de Economía e internet.

4. Se analizo la información con la que se contaba.

5. Contestar las preguntas.

6. Se concluyó el reporte.

Resultados:

Instrucciones:

Resuelve los siguientes ejercicios, utilizando los conceptos aprendidos hasta ahora. Utiliza el análisis gráfico donde se te pida o lo creas conveniente, utilizando como base las gráficas que se presentan en las distintas secciones.

1. Grafica las diferentes curvas de costos, ¿cómo interactúan estas curvas?

Costo fijo, de acuerdo a Mankiw es el costo que no varía con respecto a la cantidad producida.

Costo variable, de acuerdo a Mankiw costos que varían de acuerdo a la cantidad producida

La ciencia económica utiliza cuatro conceptos de costos derivados del concepto costo total, de gran importancia para el estudio de la teoría de la empresa. Estos costos son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP), costo fijo promedio (CFP) y el costo marginal (CMg).

En la gráfica anterior se muestran las curvas que representan el costo marginal, costo medio y costo variable medio. Se puede ver cómo la curva de costo marginal (CMg) tiene una parte decreciente al recién iniciar la producción, toma un punto mínimo y luego empieza a crecer. Este comportamiento se debe a que al principio, las unidades producidas son muy pocas, lo que hace que los costos en el margen sean altos y estos empiezan a disminuir conforme aumenta la producción. Sin embargo, después de alcanzar un punto mínimo, los rendimientos marginales decrecientes empiezan a actuar, lo que le da la forma ascendente a la última parte de la curva.

La curva de costo medio está conformada por la curva de costos variables medios y el costo fijo correspondiente a cada unidad, ambos costos medios, variables y totales tienen una forma descendente, hasta que alcanzan un punto mínimo a partir del cual empiezan a incrementarse.

Esto se debe a dos cosas; primero, al iniciar la producción los costos fijos se dividen entre pocas unidades, por lo que el costo medio es alto. Conforme aumenta la producción, los costos se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com