RESPONSABILIDADES DE LOS HIJOS ADULTOS CON SUS PADRES Y FAMILIARES ASCENDIENTES, BAJO EL AMPARO DEL CODIGO CIVIL DOMINICANO
Enviado por carmendilenia • 22 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.040 Palabras (5 Páginas) • 319 Visitas
REPUBLICA DOMINICANA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DIVISION DE POSTGRADO
[pic 1]
ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE: MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCEDIMIENTO CIVIL
RESPONSABILIDADES DE LOS HIJOS ADULTOS CON SUS PADRES Y FAMILIARES ASCENDIENTES, BAJO EL AMPARO DEL
CODIGO CIVIL DOMINICANO
MAESTRANTE
CARMEN DILENIA MUÑOZ SANCHEZ
COORDINADOR
LICDO. BRAULIO ALCANTARA
Los conceptos emitidos en la presente tesis son responsabilidad exclusiva del sustentante. |
SANTO DOMINGO, D. N.
AGOSTO, 2017
Índice
Dedicatorias
Agradecimientos
Introducción
- DISEÑO TEORICO
CAPITULO I. PROBLEMA GENERAL DE LA INVESTIGACION
- El Problema
- Antecedentes de la Investigación.
- Planteamiento del Problema
- Revisión de la literatura
CAPITULO II. MARCO TEORICO Y/O CONCEPTUAL
2.1 Marco Conceptual
2.2 Teorías Generales vinculadas al problema
2.3 Conceptos Básicos relacionados al problema
B- DISEÑO EMPIRICO
CAPITULO III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
3.1 Tipo de Investigación.
3.1.1 Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivo Especifico
3.2 Justificación de la investigación.
3.3 Métodos y Técnicas generales empleadas
3.4 Universo o Población
3.5 Selección y Distribución de Muestra
3.6 Técnicas de Recolección de Datos
3.7 Plan para la descripción, Análisis e interpretación de datos
3.8 Procedimiento de investigación.
CAPITULO IV. ANALISIS Y PRESENTACION DE RESULTADOS
4.1 Desarrollo general del problema
4.2 Procesamiento, análisis y presentación de resultados
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCION.
A medida que el ser humano va alcanzando la adultez, va adquiriendo responsabilidades y compromisos en todo su entorno; algunos con más relevancia que otros. Un punto fundamental es alcanzar la autonomía familiar, dejar a papá y a mamá y crear nuestra propia familia compuesta por hijos y conyugue.
Pero el vínculo familiar no se deshace tan fácilmente, hay obligaciones naturales o morales.
La primera obligación de los hijos para con sus padres es cuidarlos, ofreciéndoles la seguridad, atención, cariño que ellos necesiten.
CAPITULO I
PROBLEMA GENERAL DE LA INVESTIGACION
- EL PROBLEMA
Padres de hijos profesionales y productivos laboralmente, se olvidan de las necesidades básicas de sus progenitores o familiares mayores, pasando éstos por situaciones de necesidad que no pueden suplirse ellos por sus propios medios.
- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Como antecedentes, no podemos citar un libro específico, pero no es un tema nuevo ya el que el Código Civil de la República Dominicana menciona solo la obligación de los hijos de alimentar a sus padres y ascendientes necesitados, pasando por alto otros aspectos con carácter de obligatoriedad como son una vivienda apropiada, cuidados y atención en caso de enfermedad.
Por esta razón existe un anteproyecto de ley, el cual ha sido cuestionado y analizado por la comunicadora y abogada Dra. Gianni Paulino, convirtiéndose ésta, en la defensora de los derechos de los adultos mayores, y quien además preside la Fundación Manos Arrugadas, institución sin fines de lucro reconocida mediante Resolución No. 32, bajo el Registro 19154, el 22 de marzo del 2006. Dicha institución entregó a la Cámara de Senadores en el año 2015 un proyecto de Ley en beneficio de estos envejecientes.
...