Reforma Energetica
Enviado por Mk1937 • 4 de Diciembre de 2013 • 959 Palabras (4 Páginas) • 325 Visitas
Reforma energética
La reforma energética de 2013 en México es una iniciativa de reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 12 de agosto de2013, y enviada a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.
Antecedentes
El 25 de abril de 2012, el entonces candidato a Presidente de México de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, hizo el compromiso de concretar una reforma energética para disminuir las tarifas eléctricas en beneficio de la población y la industria, reafirmado en su primer mensaje a la nación el 1 de diciembre de 2012.
Pacto por México
Dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México se encuentra la realización de una reforma energética que promueva al sector como motor de inversión y desarrollo. Dentro de esta reforma se considerarían los siguientes puntos:
• Los hidrocarburos seguirían siendo propiedad de la Nación
• Transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productivo, propiedad del Estado con la capacidad de competir en la industria para convertirse en una empresa de clase mundial, además se le dotaría de reglas de gobierno corporativo y de transparencia.
• Multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos
• Competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos
• Fortalecer a la Comisión Nacional de Hidrocarburos
• Convertir a Pemex en el motor de una cadena de proveedores nacionales y en la producción nacional de fertilizantes
• Establecimiento de una estrategia que desarrolle energías renovables y ahorre energía
Iniciativas de partidos políticos
Dentro de las mesas de diálogo del Pacto por México, se tomó la decisión de que no habría una sola propuesta del Pacto, si no que cada quien presentaría la suya y sobre ello buscarían los acuerdos, en donde el Partido Revolucionario Institucional acompaña la iniciativa presidencial.
La propuesta de reforma constitucional del Partido Acción Nacional presentada el 31 de julio de 2013 permitiría que existiesen contratos y concesiones para la explotación del petróleo y los carburos de hidrógenos sólidos, líquidos o gaseosos; de igual modo propone que la CFE y Pemex dejen de ser monopolios y sean empresas dominantes dentro de un mercado con más competidores, propone la creación de un Fondo Mexicano del Petróleo que administraría la renta petrolera y buscaría su máximo beneficio y que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Energía sean organismos autónomos.
La propuesta de reforma del Partido de la Revolución Democrática presentada el 19 de agosto de 2013, no representa una reforma constitucional, si no solo de leyes secundaria y promueve el cambio de régimen fiscal de PEMEX; la autonomía presupuesta y de gestión de CFE y PEMEX; el fortalecimiento de la Secretaría de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el ordenamiento de tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad; convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un organismo financiero; establecer una visión tecnológica para el Instituto Mexicano del Petróleo; y la implementación de una
...