Relaciones interpersonales, cultura, desarrollo a través del tiempo y sociedad
Enviado por laura salcedo mejia • 19 de Noviembre de 2018 • Biografía • 619 Palabras (3 Páginas) • 443 Visitas
Personalidad en contexto: [pic 1]
Relaciones interpersonales, cultura, desarrollo a través del tiempo y sociedad
Presentado por:
Natalia Ariza Contreras
Laura Marcela Salcedo Mejía
Profesor:
Marco Antonio Guataqui Roa
Cartagena de Indias
2018
La personalidad es un contructo que puede ser visto desde diferentes teorias que explican, unas de forma más completa, la personalidad. De manera muy general podemos describir la personalidad como un conjuto de rasgos que define los sentimientos y cogniciones que predisponen la conducta y como se relaciona con los demás y con el mismo.
La personalidad es algo que participa nuestra forma de ser, pero está determinada por el contexto en que se desarrolle el individuo; las relaciones interpersonales, el contexto socioeconómico, el desarrollo de la personalidad a través del ciclo de vida y la influencia de la cultura en la personalidad.
Relaciones interpersonales
Los seres humanos se caracterizan por ser individuos socialmente activos, haciendo que en la vida de las personas estén involucradas otras personas debido a que las relaciones que se establecen le dan felicidad o tristeza, haciendo que este sea el eje central de su atención en un aspecto social.
Las relacione interpersonales son la primera fuente de conocimiento de las personas, debido que existe un intercambio de experiencias, haciendo que sean influyentes mutuamente.
Sin embargo, en medio de esa interaccción se logra observar rasgos de la personalidad de los individuos. Se tomaría como ejemplo una relación sentimental en la cuál hay sentimientos en común y se comparte escenarios sociales similares pero, hay una forma de interpretar dicha relación desde aspectos muy diferentes. Puede que se interprete de forma errada la conducta de la pareja, haciendo que su percepción esté influenciada por los prejuicios sociales y su forma de actuar sea, por ejemplo, de una persona con un rasgo de personalidad introvertido decida no hablar sobre como percibe actitudes de su pareja, o por el contrario, una persona extrovertida tome decisiones más impulsivas.
la sensibilidad al rechazo es un termino que se refiere a la forma de pensar de aquellas personas que tiene una expectativa ansiosa de rechazo en las relaciones interpersonales. Creen en posibilidad de ser rechazadas o no soportan la presión de ser aceptadas por alguien.
La actividad desarrollada en clase, muestra como en situaciones de la vida que pueden ser estresantes o no, la personalidad influye en como solucionar dicho hecho. Las personas que tienden a tener una personalidad introvertida suelen ser más calmadas y menos impulsivas que una extrovertida, o las personas que son optimistas tienden a ser más pacientes en situaciones estresantes en comparación a personas poco optimistas.
...