ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre el desempeño sostenible y el desempeño financiero en las organizaciones


Enviado por   •  6 de Octubre de 2024  •  Reseña  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 3

En un espacio académico y de reflexión en relación a un mundo que experimenta un auge en cuanto a

investigaciones relacionadas los temas de ESG o ASG, la ponencia de Oscar Alfredo Díaz Becerra,

"Relación entre el desempeño sostenible y el desempeño financiero en las organizaciones", se toma

como punto de partida para la reflexión, invitando no solo a la realización de investigaciones acerca

del tema sino a impulsar un cambio, a explorar la relación entre aquel aspecto financiero y lo

sostenible.

El ponente Oscar Díaz Becerra nos presenta dos proyectos que dan un abrebocas sobre la evidencia de

una posible relación entre los dos aspectos mencionados con anterioridad, en el primero se muestra

una revisión exhaustiva de la literatura, La cual es la base para llegar a una conclusión sobre el

conocimiento con el que se cuenta actualmente sobre la relación existente entre dos aspectos que

históricamente pueden llegar a parecer opuestos y sin relación alguna. Los reportes de sostenibilidad,

impulsados por organismos de control internacionales como el ISSB (ESG y GRI), emergen como un

pedido de transparencia, respondiendo a la creciente demanda de los stakeholders.

Amedida que avanzaba su ponencia, se hacía evidente la existencia enigmática de la relación entre

sostenibilidad y desempeño financiero la cual ha fascinado tanto a académicos y profesionales por

igual. La dualidad de resultados, que varían entre lo positivo y lo negativo, lo que da muestra de la

importancia que recae sobre dicho tema y lo necesaria que se ha vuelto la investigación en estos

aspectos.

La metodología de Díaz Becerra es sólida y bien estructurada, donde se evidencia un marco claro para

dar a conocer cuáles son las tendencias más recientes en la investigación. Con su enfoque crítico y

reconociendo las limitaciones inherentes de los estudios que se han realizado.

Sin embargo, la poca ejemplificación del tema resulta en un vacío que anhelaba ser llenado, debido a

que presentar ejemplo de empresas que hubiesen alcanzado resultados positivos o negativos ligados al

tema en cuestión hubiera sido mejor. Espero en una próxima ocasión volver a ser partícipe de alguna

de sus próximas ponencias.

En conclusión, la ponencia de Díaz Becerra realiza una contribución valiosa a la creciente discusión

acerca de la sostenibilidad corporativa, con su enfoque metódico y análisis crítico dan un punto de

partida para futuras investigaciones

La relación entre los dos aspectos mencionados con anterioridad continúa siendo un espacio más que

interesante para la realización de estudios académicos y a su vez prácticos. Así mismo está claro que

se requiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com