ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Capítulo II: La sociedad civil –Norberto Bobbio-


Enviado por   •  14 de Octubre de 2020  •  Resumen  •  1.587 Palabras (7 Páginas)  •  1.672 Visitas

Página 1 de 7

Resumen Capítulo II: La sociedad civil –Norberto Bobbio-

  1. Las diversas acepciones:

El enunciado “Sociedad Civil” es conocido como uno de los términos de la división de sociedad civil/Estado. Podemos encontrar en ella dos clases de extensiones: una negativa y otra positiva. Contrariamente la sociedad civil se refiere al círculo de relaciones sociales que no es regulada por el Estado. Esta división tiene su origen en la edad moderna, ya que antes se entendía a la sociedad civil y al Estado como un mismo ser. El Estado es entendido como el conjunto de instrumentos  ejercen el poder coactivo. Dentro de esta concepción negativa, podemos encontrar tres concepciones: una de lo noestatal como un entre pre-estatal, otra como un ente antiestatal, y otra como un ente post-estatal Pre-estatal: esto quiere decir que antes del Estado hay diferentes formas de unión que los individuos forman entre sí para regular sus intereses y el deber del Estado es regular o r a estos grupos sin obstaculizar su desarrollo ni su renovación continua. Antiestatal: la sociedad civil logra una relación positiva e indica el lugar donde se realizan las manifestaciones de los grupos frente al aparato estatal. Desde un punto de vista de una connotación axiológicamente negativa, el Estado contempla  a la sociedad civil como un elemento de división. Post-estatal: Representa un ideal de una sociedad sin Estado. Es más complejo  definir positivamente a la “sociedad civil” ya que implica una descripción de todo lo que por eliminación,  no fue incluido dentro del Estado. Se puede decir que la sociedad civil es el lugar en donde se desarrollan los conflictos económicos, ideológicos, religiosos, sociales, entre otros en el que el Estado tiene como fin resolverlos. Los sujetos que causan estos conflictos son las clases sociales, los grupos, los movimientos, las asociaciones, organizaciones, grupos de interés, movimientos nacionalistas o étnicos, etc. La gobernabilidad y la legitimidad de un gobierno se determinan  según la capacidad del Estado de dar respuestas a los requerimientos de la sociedad civil. Si el Estado falla en las en estas respuestas, se producen crisis de gobernabilidad y legitimidad democrática, ya que una crisis de ingobernabilidad y es por esto que se dice que la solución a  una crisis de esta índole debe ser buscada  en la sociedad civil. La opinión pública también es parte de la sociedad civil; sin ella la sociedad civil está destinada a desaparecer

  1. La Interpretación Marxista.

 Para Marx, la sociedad civil es el conjunto de relaciones interindividuales que están fuera o antes del Estado, por esta razón, la sociedad civil se opone a la noción de Estado, debido a que las relaciones entre los individuos, que es la sociedad civil, se puede dar con el reemplazo  del Estado. Al compar con la tradición iusnaturalista, éstos llaman “sociedad civil” a lo que Marx llama “Estado, de igual manera,  el estado de naturaleza de los iusnaturalistas es equivalente  a la sociedad civil (burguesa) marxista. Lo que tienen en común estas visiones es que ese ve a hombre como  como un ser egoísta. Por otra parte está la visión de Gramsci, cuya idea de sociedad civil es diferente a la de Marx ya que este  último la ve como el sitio donde se entregan  las relaciones económicas entre los individuos, el primero la imagina como el ambiente en el que se relacionan  los aparatos ideológicos cuyo fin es poner en práctica la hegemonía, y así, llegar al acuerdo, mediante la incitación a los demás ciudadanos. Es por esto que le da mucha importancia a la actividad educativa y cultural para la formación de los ciudadanos, así, los sujetos

 de la sociedad civil participan activamente de la política, como aparatos ideológicos que son. Así, Gramsci finalmente dice que la unión de la sociedad civil con la sociedad política forma el Estado, sin embargo, la sociedad del consenso (una vez que se ha logrado la hegemonía ideológica) sólo puede surgir de la extinción del Estado.

3. El Sistema Hegeliano Hegel otorga a la sociedad civil un carácter ético intermedio entre otros dos entes de la sociedad: la familia y el Estado, con lo que configura un sistema triple y no doble como las concepciones anteriores que sólo distinguían la dicotomía sociedad civil/Estado. Con respecto a la familia, la sociedad civil es una forma incompleta de Estado (“Estado de Intelecto), mientras que en base al Estado la sociedad civil todavía no es un Estado en su concepto y plena realización histórica. De esta forma, Hegel pareciera ser que incluyó en la sociedad civil a todos aquellos elementos que no calzasen con los dos conceptos bien definidos como el Estado y la familia. Por ello es que en el sistema hegeliano más que hablar de la dicotomía sociedad civil/Estado se habla de la dicotomía Estado Superior/ Estado Inferior. El primero está formado por la constitución y los poderes constitucionales (monárquico, legislativo y gubernativo, según Hegel), y su función es dirimir los conflictos de interés y reprimir las ofensas al derecho; el segundo lo conforman el poder judicial y el poder administrativo, y su función es proveer a la utilidad común, interviniendo en tareas varias, en otras palabras, se preocupa del bienestar externo de los individuos y la protección de las relaciones privadas. En la sociedad civil, además, los individuos se asocian entre sí para conseguir fines según sean de su interés. Esta es la idea de corporación en la sociedad civil. Finalmente, la caracterización que hace Hegel del Estado con respecto a la sociedad civil es que el Estado mantiene ciertas relaciones con otros Estados, cosa que no hace la sociedad civil; por este motivo, para Hegel es el Estado el sujeto de la historia universal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com