ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Sociedad & Estado Catedra Berrotaran


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  6.317 Palabras (26 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 26

Guillermo Odonell: “Estado y alianzas en la Argentina, 1955-1976” faguin6

Esta etapa estuvo signada por crisis económicas e inflacionarias motivadas por los desequilibrios en la balanza de pagos. La economía adquirió una modalidad de Stop And Go donde por su propia dinámica no podía avanzar de forma continua y esa inestabilidad se buscaba resolver mediante medidas que generaban la contracción de la economía provocando movimientos descendentes que ante la resistencia de los sectores perjudicados y el alivio de la balanza de pagos reactivaba el proceso circular hacia la fase ascendente.

En el sector agrario no se opta por el agribusiness (que le daría a la estancia pampeana un carácter intensivo en capital y tecnología) ya que las inversiones necesarias eran de largo plazo y en el marco de precios relativos pampeanos fue microeconómicamente racional mantener la modalidad extensiva de explotación.

Además esto sería posible si se daba una alianza en el largo plazo con la Burguesía industrial Concentrada (BIC) pero ambas tenían intereses encontrados. .

El concentrado sector agrario, fuerte y generador de divisas tenía un crecimiento limitado y desequilibrado por dicha inestabilidad de precios y por los propios condicionamientos espaciales. Esta escasa productividad contrastaba con un sector industrial con mayor capacidad de diversificación ya se tratara de industrias dedicadas a los sectores populares o de otras orientadas a un consumo no masivo. .

De todas maneras era deficitario en materia de comercio exterior y consumo de divisas.

El déficit en la balanza de pagos originado por la falta de divisas podía revertirse mediante dos modalidades que frenaban el desarrollo industrial: :

Con la contracción de la economía, reduciendo los salarios, la inversión, el gasto público y el consumo. Y con la devaluación para estimular al sector agrario y encarecer los productos importados. .

Esto se llevaba a delante con ‘programas de estabilización’ que fueron acompañados por períodos de inflación producto de la devaluación que transfería ingresos al sector agrario y el industrial ajustando la actividad económica. .

Las características de esta etapa descendente del ciclo eran:

1) el alza interna de los precios (alimentos) consecuente al valor de los exportables; ,

2) el alza de los bienes importados; ,

3) la fuerte iliquidez; ,

4) la reducción del déficit fiscal; ,

5) el congelamiento de los salarios; ,

6) el aumento de la tasa real de intereses; ,

7) la desocupación y la inflación; .

Estas medidas específicas se vinculaban con la toma de decisiones del Estado. La BIC era el único miembro estable de la alianza gobernante, poseía acceso al crédito internacional e interno y no se perjudicada por la devaluación. Estas características le otorgaban capacidad de decisión para llevar a cabo estas reformas y planes dentro del desarrollo económico en pos de modificar situaciones que iban en contra de sus intereses. .

La contracción económica que estimulaba al sector agrario, en otro sentido perjudicaba a los sectores populares (SP) y a las fracciones débiles de la burguesía industrial. .

La Burguesía Industrial débil era más sensible a las fluctuaciones de los precios y la baja de los salarios. Este sector producía bienes de primera necesidad y a su vez los consumía por lo que la disminución del consumo interno afectaba sus intereses. .

Los asalariados también se veían perjudicados con la inflación y la baja de salarios pero poseían herramientas para sostener medidas que los beneficiaran llevando a cabo luchas reivindicativas.

Esta resistencia sumada al alivio de la crisis de la Balanza de Pagos generaba presiones para adoptar políticas que reactivaran la economía ingresando así a la fase ascendente caracterizada por:

:

1. Bajos precios internos de los alimentos; ,

2. tasa de cambio estable; ,

3. una distribución más igualitaria del ingreso; .

4. menor inflación. .

5. mayor tasa de crecimiento del PBI; .

6. incremento de la ocupación; .

7. y disponibilidad de divisas; .

Pero todas estas características llevaban a una nueva crisis en la Balanza de Pagos que reactivaba el ciclo al implementarse los programas de estabilización. .

Esta modalidad tuvo lugar de la mano de diferentes alianzas políticas y los vaivenes del estado argentino que fue durante todo el periodo inestable políticamente. .

En el caso de la Gran Burguesía esta era la más internacionalizada y la que sacaba mayor provecho del alivio de la Balanza de Pagos ya que permitía la libre transferibilidad internacional de capitales (mayor acceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com