Resumen del texto Aprendizaje Universitario: un enfoque metacognitivo de Evelise María Labatut Portilho
Enviado por Daniela del Pilar • 30 de Octubre de 2017 • Resumen • 656 Palabras (3 Páginas) • 220 Visitas
RESUMEN DEL TEXTO APRENDIZAJE UNIVERSITARIO: UN ENFOQUE METACOGNITIVO DE EVELISE MARÍA LABATUT PORTILHO
DANIELA DEL PILAR SILVA MOLINA
Directora
ADRIANA LUCÍA PALMA RAMIREZ
Magister en Educación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN INGLÉS
IBAGUÉ – TOLIMA
2017
RESUMEN DEL TEXTO APRENDIZAJE UNIVERSITARIO: UN ENFOQUE METACOGNITIVO DE EVELISE MARÍA LABATUT PORTILHO
La autora de este texto plantea como inicio una problemática, la cual trata acerca de que los estudiantes no toman conciencia sobre su propio conocimiento. A continuación, aclara que, es posible tener la necesidad de tomar conciencia si el estudiante emplea la actividad metacognitiva para aprender. De ésta manera, se introduce en la metacognición que, según Flavell (1999), esta se refiere a tres variables importantes: las personas cognitivas, las diferentes tareas cognitivas, y las estrategias aplicadas a la solución de las tareas. Además, también habla acerca de lo importante que es activar la atención para producir el aprendizaje necesario, y como la metacognición comprende procesos de planificación, supervisión y evaluación. Por otra parte, ella habla también sobre el tema de autorregulación en el proceso de aprendizaje. Igualmente, desarrolla los temas enfocada a las tres variables, la cual se explicará seguidamente.
Primero, la autora se centra en la persona, la cual alude al conocimiento que cada estudiante tiene sobre sus capacidades y limitaciones cognitivas. Uno de los aspectos es que sobrestiman la amplitud de su memoria, es decir, que confían demasiado en ella y por ello no se tomen el tiempo suficiente para comprender y memorizar mejor la información. También, la autora hace referencia a la autoestima que cada uno tenga sobre sí mismo, pues cuanto más autoestima posea el estudiante, se preocupará porque sus estilos de aprendizaje sean mejor elaborados. Segundo, ella entra al tema de las tareas cognitivas, donde habla sobre lo importante que es el que el estudiante conozca qué pretende el profesor con cada una de ellas, ya que adquiriendo este conocimiento puede elegir la estrategia más adecuada según la situación. Además, incluye la atención como factor importante para el aprendizaje, la cual según Pozo Municio (2000) tiene tres funciones: el control de los recursos limitados, la atención como proceso selectivo y la atención como un mecanismo de alerta o vigilancia.
Como tercer variable, incluye las estrategias, las cuales ayudan al estudiante a organizar el aprendizaje y mejorar los resultados. Así mismo, estas estrategias tienen una planificación, supervisión y una evaluación. Según la autora, la interacción entre dos o las tres variables, la persona, la tarea y la estrategia, conlleva a la mayor parte del conocimiento metacognitivo. Primero, ella habla sobre la planificación, que implica la determinación de las metas y los medios para alcanzarlas, el cual el estudiante debe realizar antes de comprender y solucionar un problema, para así organizar una guía para su actividad cognitiva y ejecutar la tarea. Segundo, la autora entra en la supervisión, la cual se refiere a la revisión y la verificación de los temas. Como tercera estrategia, comprende la evaluación, la cual ella hace referencia a la etapa final del proceso de regulación del aprendizaje.
...