Resumen: “la transición de la salud en Tlatilco y el surgimiento del estado en Cuicuilco”
Enviado por e.rangel9421 • 5 de Enero de 2019 • Documentos de Investigación • 2.261 Palabras (10 Páginas) • 368 Visitas
Instituto Nacional de Antropología e Historia[pic 1][pic 2][pic 3]
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Licenciatura en Arqueología
Periférico Sur y Zapote s/n Colonia Isidro Fabela C.P. 14030 Ciudad de México
[pic 4]
Resumen: “la transición de la salud en Tlatilco y el surgimiento del estado en Cuicuilco”
Profesora:
Ivonne Siegrid Schönleber Riusech
Materia:
Historia de México II
Alumno:
Rangel Villa Eduardo Iván
Expediente:
120170308
Como introducción, la autora menciona que los cambios en el modo de subsistencia, en la organización social y política, así como en la tecnología, van a tener un efecto directo en los individuos, en sus condiciones de vida y salud. A su vez, el tamaño, la densidad y composición de la población y las condiciones de salud del grupo influyen en los aspectos sociales, económicos y políticos. Para este trabajo, la autora toma a dos sociedades: Tlatilco, un cacicazgo de horticultores, y Cuicuilco, un centro urbano, con una economía agrícola y relaciones políticas y económicas complejas.
Ya entrando en el estudio, primero nos habla de la sociedad de Tlatilco que es considerado como una aldea que posiblemente tuvo prominencia regional desde el formativo temprano (1400-900 d.C.). Tlatilco se localiza en las laderas del río de Los Remedios, en el Valle del Río Hondo. En el caso de los asentamientos en los márgenes de los ríos y lagos, el suelo es fértil y la fauna, especialmente la acuática y la semi-acuática debió ser muy abundante. La subsistencia de la población asentada en ese sitio se basaba en la explotación de los recursos tanto del lago como de tierra y del cultivo de ciertas plantas. De los estudios de paleoflora y paleofauna hechos sobre materiales excavados en ese lugar se sabe que cultivaron maíz, calabaza, frijoles y chile.
Tolstoy encontró en 1989 que los entierros de Tlatilco se distribuían en lo que podía representar grupos de esqueletos, que debieron estar bajo el piso de las casas. Para las autoras del estudio, la organización social de Tlatilco ha sido considerada como un cacicazgo, donde comúnmente toda la población desciende de un ancestro común y la persona que ocupa la posición de jefe es seleccionada sobre las bases de esta ascendencia original. El resultado de esto es que hay una gran variación en rangos a través de la sociedad, pero sin clases sociales claramente definidas.
En el caso de las diferencias de género, de acuerdo con los estudios que han proliferado en los últimos años, el papel de las mujeres era muy activo y equiparable al de los hombres en las poblaciones dedicadas a la horticultura. En el caso de Tlatilco, también tenían la posibilidad de complementar la alimentación y sus materiales de subsistencia por medio de sus actividades de pesca y recolección en los cuales, el rol femenino no era restringido y las mujeres buceaban en el lago y seguramente realizaban diversas actividades donde la fuerza física era necesaria y las labores eran pesadas y rudas similares a las atribuidas generalmente a los hombres.
Las actividades de la horticultura requieren un gran esfuerzo y al parecer entre mayor es el trabajo agrícola, la carga total de trabajo para la población aumenta.
En el caso de Cuicuilco, que se encuentra en la Cuenca de México, en el extremo sur del Altiplano Central, las autoras mencionan que Cuicuilco era una zona de gran abundancia de recursos naturales y dada la riqueza del suelo es apta para el cultivo. Se trata de un sistema lacustre con buenas posibilidades de recursos alimenticios: peces, tortugas, insectos acuáticos, algas, aves migratorias.
Cuicuilco surge durante el Formativo Medio, en este periodo se detectó la tendencia al establecimiento de villas en los márgenes de los lagos y en las laderas, que se había iniciado en el Formativo Temprano con los asentamientos en pequeñas aldeas. La agricultura propicio el incremento de ciertos recursos alimenticios.
El control político y económico por un grupo de individuos creo un sistema de redistribución de excedentes en beneficio de los centros ceremoniales y urbanos. Los intercambios, la incorporación de recursos de otras zonas geográficas, la integración de varias aldeas a un centro mayor y una organización centralista permitieron el desarrollo de centros regionales en los cuales había sacerdotes y jefes, artesanos especializados, campesinos, mercaderes, sirvientes, etc. dentro de un sistema jerárquico.
Los centros regionales eran lugares de redistribución de bienes y donde se podían encontrar la mayor parte de productos no locales. Se destacaban por tener una arquitectura religiosa o ceremonial y en este sentido Cuicuilco destaca entre los demás, lo cual pudo significar un cambio del culto domestico al institucional, dirigido por el grupo que estaba controlando la organización social.
Cuicuilco está considerado como un centro emergente y un cacicazgo complejo con rangos sociales y la formación de élites permanentes.
En esos centros poblacionales la economía se basaba en la agricultura intensiva, gracias al inicio de la irrigación sencilla por medio de canales y al uso de terrazas, complementada con la caza y la recolección, ciertas artesanías y los intercambios, se disponía de una excedente mano de obra y además surgió nueva tecnología. Aparece la arquitectura y la escultura en piedra.
Los entierros de Cuicuilco son distintos que en el Formativo Temprano, tienen diferencias en cuanto al modo y tipo de entierro, así como en las ofrendas respecto a cantidad y calidad, lo que es evidencia de distinciones sociales y jerárquicas. Se localizaron algunos entierros en las estructuras ceremoniales, como la pirámide circular, sin embargo, la mayoría fueron localizados debajo del piso de las casas.
Algunos arqueólogos sostienen que en el pasado, la mortalidad y la fecundidad debieron haber sido elevadas y sugieren un proceso lento en el cual es posible definir 4 etapas:
- Antes de la agricultura había un equilibrio entre la fecundidad y la mortalidad, aunque sus niveles eran muy altos.
- La fecundidad y la mortalidad pudieron haberse incrementado, o mantenido en los mismos niveles durante la fase inicial de la transición a la agricultura.
- Hubo un incremento en la fecundidad, mientras la mortalidad disminuía.
- Tanto la mortalidad como la fecundidad cayeron.
Entre los demógrafos el desarrollo de la agricultura, como proceso cultural de gran envergadura y el crecimiento de la población, han sido motivo de dos teorías opuestas:
- La teoría clásica que parte del supuesto de que la aceleración de crecimiento poblacional es consecuencia del mejor nivel nutricional asegurado por el sistema agrícola y por el descenso en la mortalidad.
- Una segunda teoría sostiene que la dependencia de cultivos poco variados habría disminuido la calidad de la alimentación, y que el sedentarismo y la mayor densidad de población aumentaría los riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas y su incidencia y por lo tanto habría aumentado la mortalidad.
Las razones o causas del incremento de la población son complejas, algunos investigadores argumentan que se produjeron excedentes de alimentos como granos y semillas que se podían almacenar para periodos de escases, o falta de producción por sequía y otros problemas medioambientales. Estos alimentos podían mantener a un número mayor de individuos, que al estar más nutridos y más sanos se reducía la mortalidad en edades tempranas y aumentaba su potencial reproductivo, por lo que la población podría crecer rápidamente.
...