Reuniones internacionales Cuadro Comparativo
Enviado por Maria Moreno Fernandez • 26 de Agosto de 2019 • Tarea • 2.265 Palabras (10 Páginas) • 1.360 Visitas
María Guadalupe Moreno Fernández
Antecedentes del Desarrollo Sustentable
Reuniones internacionales
Cuadro Comparativo
Nombre de la Reunión | Acciones concertadas | Resultados |
Club de Roma | Creación del Club en Suiza formalmente en 1970 | Publicaciones como las del Informe sobre los límites del desarrollo por Donella Meadows en 1972, origino un movimiento conocido como ecología política y otras como el ecofeminismo o el ambientalismo. (1) |
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano | La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26 Principios y un plan de acción con 10 recomendaciones. | La Declaración y sus Principios formaron el primer cuerpo de una normatividad relativa al medio ambiente (2) |
Declaración de las Naciones Unidas para un Nuevo Orden Económico Internacional | Replantear la búsqueda y satisfacción de las necesidades de todos los habitantes del planeta | Erradicar las causas de la pobreza, del hambre, del analfabetismo, de la contaminación, de la explotación y de la dominación |
Belgrado (Yugoslavia) | Se le da a la educación un papel importante en los procesos de cambio | Se concibe a la educación ambiental como herramienta conciencia de las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza |
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente | Impulsar y coordinar las actividades para aumentar la comprensión científica del cambio ambiental y el desarrollo de herramientas de gestión ambiental. (3) | Acuerdos para el cuidado del medio ambiente |
La Declaración de Tbilisi Georgia | Se expuso el cambio que ha sufrido el ambiente como consecuencia del abuso | Programas de educación ambiental donde se exigen acciones concretas |
Brundtland | Se crea la comisión mundial para el medio ambiente y desarrollo | Se establecieron dos corrientes, una que trata de proteger el crecimiento económico mediante la guerra y la concentración del poder y la otra que pretende proteger la vida, el medio ambiente y los ecosistemas naturales |
Una estrategia internacional para la acción en el campo de la educación y formación ambiental | Se creó un documento que trata de las causa de los problemas ambientales | Determinación del papel que juega la población en el deterioro ambiental |
La Declaración de Talloires | Propuestas para combatir los daños ambientales | Integrar a las Universidades con el roll de motivadores de un cambio efectivo a través de la educación |
Cumbre de la Tierra Programa o Agenda 2111992Río de Janeiro, Brasil | Se establecen 27 principios fundamentales que deberán cumplir los paísesAdoptando el término desarrollo sostenible o sustentable, principio que debe regir las economías de la tierra y que significa "satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones del futuro de satisfacer sus propias necesidades". | La coordinación de países para alcanzar acuerdos sobre desarrollo y cuidado ambiental |
Foro Global Ciudadano de Río | Se aprobaron 33 tratados; uno de ellos es el Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global, el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social | Establecimiento de la humanidad y sus acciones como motivo de la crisis ambiental |
Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental | Se estableció que la educación ambiental es un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y en lo social | Se incrementó el fomento a la participación social y la organización comunitaria |
Congreso Mundial sobre Educación y Comunicación en Medio Ambiente y Desarrollo | Se intentó articular la relación de la Cumbre de Río sobre el ambiente y el desarrollo, pero desde la perspectiva particular de la educación y la comunicación | Impulsar una acción informada y promover el intercambio entre educadores, científicos, empresarios, gobiernos, organizaciones no lucrativas y medios de comunicación |
Congreso Mundial Sobre los Derechos Humanos | Se establecieron los derechos humanos, por la Organización de las Naciones Unidas, fortalecer el respeto y las libertades fundamentales. | Identificar las actividades de la paz de las Naciones y la igualdad entre la población |
Población y Desarrollo | Se estableció tomar más en cuenta a la mujer y empoderarla | Avance en la equidad de género |
Cumbre Mundial de Desarrollo Social | Participaron 22 organizaciones | Se acordaron 10 compromisos para cumplirse en el año 2000 |
IV Conferencia Mundial de la Mujer | 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que está destinada a fomentar la participación de la mujer | Desarrollo de actividades para la inclusión de la mujer |
Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos "Hábitat II" | Se elaboró un Plan de acción conocido como el Programa Habitad | Creación de asentamientos humanos sostenibles, teniendo en cuenta su relación con el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo social, los derechos de la mujer y la población entre otros |
II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental | Se presentaron trabajos, talleres, encuentros asistiendo representantes de 25 países | Se logró un record de participantes |
Protocolo de Kioto | Participaron 36 países | Se acordó la reducción global de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para reducir el aumento de la temperatura del planeta |
Declaración Salónica Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad1997Salónica, Grecia | Tratar los cambios de comportamiento que afectan a la sociedad y al planeta | Educación para llevar a cabo una sensibilización |
Carta de la tierra Paris Francia | Mentalizar a los pueblos con un sentido de responsabilidad y trabajo conjunto para cuidar al ambiente | Se inició una nueva fase para establecer una base para ayudar a crear un mundo sustentable basado en el respeto a la naturaleza, a los derechos humanos universales, a la justicia económica y de paz |
III Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental | Debate del tema de educación ambiental y creación de una Red de Formadores Ambientales | Formadores de concientizadores ambientales en todos los niveles |
Cumbre del Milenio | Se busca fomentar la conciencia mundial | Se establecieron objetivos para el desarrollo a nivel mundial |
Cumbre de Bonn | El Presidente George W. Bush rompió el compromiso de Estados Unidos que había firmado en Kyoto | Se ha conseguido que Japón, Canadá, Rusia y Australia, que generan casi un 25% de las emisiones lleven a cabo acciones para el control más efectivas |
Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible | Acuerdos de la Cumbre de Johannesburgo se reducen a una Declaración Política y a un Plan de Acción | Reducción del número de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable, la biodiversidad y los recursos pesqueros, y sin objetivos para promover las energías renovables |
Congreso Mundial sobre la Educación Ambiental WEEC | Promover un debate entre todos los involucrados en la educación ambiental y desarrollo sostenible | Involucrar a universidades, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, escuelas en los acuerdos y acciones para corregir la problemática mundial |
1º Congreso Mundial de Educación Ambiental | Promulgar las directrices para el futuro y la constitución de una Comisión mundial, la educación ambiental | Lograr que investigadores, académicos, técnicos, autoridades y personas obtengas conocimientos más sólidos para el cuidado del medio ambiente |
2º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental | Reunió a la comunidad científica nacional e internacional para el intercambio de información, conocimientos y experiencias | Dio a conocer varios enfoques de la educación ambiental |
3º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental | Consolido la creación de Congresos como foros que fomentan los cambios | Creo conciencia de que se debe participar en el cambio para un mejor cuidado del medio ambiente |
4º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental | Se organizó en una región ecológicamente interesante y rica culturalmente, se caracteriza por muchos problemas de desarrollo sostenible, se exploraron diferentes aspectos de la educación ambiental, | Nuevos enfoques para el cuidado del medio ambiente |
5º Congreso Mundial sobre Educación Ambiental | Manifestaron la importancia de fortalecer y aumentar las investigaciones en este campo, la importancia de la sistematización en la educación ambiental y el establecimiento de procesos de evaluación | Influenciar y potenciar cambios en el consumo y en la forma de vida de la sociedad actual |
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial2007GEO4 | Preparación del acuerdo para garantizar sinergias entre la ciencia y la política | Mantener su credibilidad científica, dando respuesta a las necesidades y objetivos en materia política |
Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas | Países que ratificaron o se adhirieron a dicha convención | Mayor cantidad de países con el objetivo del cuidado y atención al tema del cambio climático |
La COP 1 | Reducir los gases causantes del efecto invernadero | Establece no conceder incrementos en las cuotas de emisión de gases contaminantes para aquellas naciones industrializadas que realicen inversiones ecológicas en el Tercer Mundo |
La COP 2 | Asume la responsabilidad del factor humano en el cambio climático | Fijar objetivos cuantitativos para limitar la emisión de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados |
La COP 3 | Se creó el Protocolo de Kioto | Se consigue un acuerdo para frenar la degradación medioambiental de la Tierra obligando a países desarrollados a bajar la emisión de gases tóxicos |
La COP 4 | Se acepta la presencia de organizaciones no gubernamentales y se pone en marcha una plataforma para armonizar los protocolos de Montreal y Kioto | Se aplaza hasta el 2000 la puesta en marcha del Mecanismo de Desarrollo Limpio acordado en el Protocolo de Kioto. |
La COP 5 | Evidencia las diferencias entre los países industrializados y las naciones en desarrollo y las prioridades que tienen para combatir el cambio climático | Sienta las bases para el tratamiento de los procesos de concientización en los países |
La COP 6 | Propuesta para establecer ‘mecanismos de flexibilización’ para el cuidado del medioambiente | Se suspendió por diferencias irreconciliables |
La COP 7 | Se confirma el compromiso con el protocolo de Kioto | Se acordó crear un comité de control y establecer sanciones para los países que incumplan su acuerdo de reducción |
La COP 8 | No se contempla la necesidad de ratificar el Protocolo de Kioto | No adquieran compromisos para la entrada en vigor del Protocolo de Kioto |
La COP 9 | Renueva el apoyo al Protocolo de Kioto | No se consigue un acuerdo sobre la creación de un fondo de ayuda a los países del Tercer Mundo promovido por la UE de 410 millones de dólares anuales a partir de 2005 |
La COP 10 | Propuesta para celebrar un seminario anual para avanzar en la lucha contra el calentamiento global a largo plazo | Se acepta a cambio de que éste tuviera un carácter sólo consultivo y de intercambio de información; se acordó poner énfasis en la recopilación de datos y el cálculo de los costos del impacto del cambio climático |
La COP 11 | Se inicia un proceso para considerar posteriores compromisos, el objetivo de los países industrializados y los países en vías de desarrollo para involucrar en la lucha contra el cambio climático a toda la comunidad | Incluir a los países no adheridos al Protocolo de Kioto. La UE, Canadá y Japón consiguieron que este acuerdo fuese aceptado por EEUU. |
La COP 12 | Se planea fijar nuevos límites a las emisiones | Se acordaron ayudas financieras para los países en desarrollo para poder enfrentar mejor las consecuencias del cambio climático |
La COP 13 | Fija los parámetros para las negociaciones que reemplacen a los del Protocolo de Kyoto | Establecer una meta de recortes de emisiones el texto final no incluye objetivos cuantificados para la limitación de las emisiones |
La COP 142008Poznan, Polonia | Se trabajó sobre el Plan de Acción acordado en Bali | Esta reunión fue la última antes de que se negociara un nuevo acuerdo que sustituiría al Protocolo de Kioto a partir de 2012. |
La COP 15 | Conseguir un acuerdo para la reducción de los gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40% para el periodo entre 2012 y 2020 | Se acordó que cuatro grandes países emergentes India, Brasil, Suráfrica y EE.UU. informarán sus emisiones |
La COP16 | Se estableció que en los programas científicos deben transmitirse por canales no científicos ni especializados para que lleguen a toda la población | Se presentaron empresas con proyectos, económicos y de inversión que ayudan a la sustentabilidad |
Primera Cumbre de las Américas | Se estableció un acuerdo para el desarrollo y la prosperidad de la comunidad de las democracias de las Américas | La integración económica para erradicar la pobreza y la discriminación y para garantizar el desarrollo y proteger el medio ambiente |
Cumbre Extraordinaria sobre Desarrollo Sostenible | Se establecieron objetivos de conformidad con los conceptos de desarrollo sostenible | Se crearon 140 mandatos que se abocan a la educación, la agricultura, las ciudades y comunidades, agua y energía |
Segunda Cumbre | Se reafirmó la importancia de las políticas sociales. También se trató el tema del respeto de los derechos humanos y el Comercio en las América | El resultado fue la Declaración y Plan de Acción de Santiago, el cual contiene 27 iniciativas que se agrupan en los siguientes rubros: Preservación y fortalecimiento de la democracia, justicia y derechos humanos, integración económica y libre comercio; erradicación de la pobreza y discriminación. |
Tercera Cumbre de las Américas | De 18 temas surgieron 254 mandatos sobre los temas democracia, derechos humanos, justicia, comercio, desarrollo sostenible, educación, salud e igualdad de género | Se generó una agenda para las Américas para los cuatro años siguientes |
Cuarta Cumbre de las Américas | Se crearon 52 mandatos enfocados al crecimiento con empleo | Freno a la pobreza, formación de la fuerza laboral, micro, pequeñas y medianas empresas como motor de crecimiento del empleo |
Cumbre extraordinaria | Implementación 72 mandatos para combatir la pobreza, promover el desarrollo social, lograr el crecimiento económico y político | Se concentró la atención en tres áreas: crecimiento económico con equidad para reducir la pobreza, desarrollo social y gobernabilidad democrática |
Quinta Cumbre | Se confirman 97 compromisos para mejorar la calidad de vida | Asegura más oportunidades de trabajo, mejora de las condiciones de salud, el manejo adecuado de recursos del medio ambiente |
Sexta cumbre | La integración física y la cooperación regional para lograr mayores niveles de desarrollo | Genera la opción de tratar temas importantes que generarán un cambio importante |
Referencias | ||
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_Roma | ||
(2) https://dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-unidas/conferencia-de-las-naciones-unidas-sobre-el-medio-humano-estocolmo-5-a-16-de-junio-de-1972/ | ||
(3) https://agci.cl/index.php/glosario/186-p/416-programa-de-las-naciones-unidas-para-el-medio-ambiente-pnuma |
...