SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO DE TAREAS Y PROCESOS PARA EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD
Enviado por marielycs98 • 5 de Septiembre de 2016 • Tesis • 964 Palabras (4 Páginas) • 1.006 Visitas
SUBMODULO:
“SUPERVISA EL CUMPLIMIENTO DE TAREAS Y PROCESOS PARA EVALUAR LA PRODUCTIVIDAD”
ACTIVIDAD:
CONCEPTOS:
*SISTEMAS PRODUCTIVOS
*PROCESOS PRODUCTIVOS
*INSUMOS
ALUMNA:
CAMPOS SALCIDO MARIELY DE JESÚS
GRUPO:
5°A-M-ARH
PERIODO:
PRIMER PARCIAL
MAESTRO:
MDT ENRIQUE BUSTOS TERÁN
CD. OBREGÓN, SONORA, A 26 DE AGOSTO DE 2015
“SISTEMAS PRODUCTIVOS”
Un sistema productivo es aquel proceso encargado de producir bienes y servicios, Su principal objetivo es aumentar el volumen de artículos producidos al mismo tiempo que disminuir el coste de los recursos empleados sin olvidar mejora de la Productividad, a estos también se les incluye la efectividad y la eficiencia. Tambien se le conoce como un conjunto de insumos (input) que interactúan entre sí, sufren un proceso de transformación (T) para producir bienes o servicios (producto/output), realimentándose/retroalimentándose a través de un proceso de control. Si la operación es una planta de manufactura, el producto será un producto terminado, los insumos serán: mano de obra, materiales, capital, energía e información.
Para que funcione correctamente debe contar con estos elementos imprescindibles como son la mano de obra, los equipos y el capital. También existe otro elemento fundamental como los es la información.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
A grandes rasgos, podemos decir que existen ocho tipos de sistemas de producción:
- Producción por montaje. Se refiere a una secuencia lineal y establecida de operaciones que se encadenan hasta conseguir el producto final.
- Producción sobre pedido. El producto en cuestión se fabrica sólo después de haberse realizado el encargo.
- Producción para stock. Se caracteriza por ser una producción intermitente y que se anticipa a futuros grandes pedidos para, de este modo, poder cumplir los plazos.
- Producción de proceso continuo. En este caso, el ritmo de producción es frenético durante un largo periodo de tiempo. Esto puede ser debido a una alta demanda constante del producto. El ejemplo más significativo de este sistema productivo se dio en la fabricación del vehículo Ford T a principios del siglo XX.
- Producción por lotes. Es el caso de las empresas que elaboran una cantidad limitada de un mismo producto cada vez.
- Producción por celdas. Se refiere a aquellas empresas que utilizan en sus procesos de fabricación celdas de manufactura, esto es, un conjunto de máquinas que trabajan de manera coordinada y permiten la fabricación en serie del producto, pues cada una tiene una función diferente.
- “Justo a Tiempo” (Just in Time). Este sistema aboga por producir exactamente lo requerido, en el momento preciso y con la máxima calidad. Se basa en la eliminación de los desperdicios del sistema, como pueden ser la sobreproducción o los inventarios.
- Kanban. Es un método basado en la implantación de etiquetas (precisamente es lo que significa, traducido del japonés) que, de un modo muy visual, otorga información de lo que se va a producir o cómo va a transportarse.
PROCESOS PRODUCTIVOS
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. El concepto de proceso productivo designa a aquella serie de operaciones que se llevan a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un servicio.
...