Salud Ocupacional En Colombia
Enviado por sacha2130 • 21 de Marzo de 2013 • 328 Palabras (2 Páginas) • 393 Visitas
“La aplicabilidad de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las Empresas
Colombianas”
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. Después de su muerte y tomando su iniciativa, se obligo a todas las empresas, a indemnizar y responder por los gastos en caso de un accidente o enfermedad laboral.
1934 se creó la oficina de medicina laboral, esta se encargada del reconocimiento y evaluación de accidentes laborales y enfermedades profesionales, tiempo después formo parte del Ministerio de trabajo. Fue así como se incluyo salud ocupacional y seguridad industrial en las organizaciones, salud ocupacional encargada de mantener al máximo el estado físico, mental y social de los trabajadores, y protegerlos de accidentes laborales y enfermedades profesionales. y La seguridad industrial, busca proteger al individuo mediante elementos de protección personal, diseñadas contra factores en riesgos específicos, de acuerdo con su oficio o profesión y a las maquinas mediante guardas, seguros, alarmas, etc.
Las empresas preocupadas por el aumento de accidentes laborales, empezaron a invertir en capacitaciones y en organizar y adecuar sus centros de producción para la seguridad de sus empleados según las normas, Esto no solo por que se dieron cuenta la cantidad de accidentes laborales en las empresas, también se dieron cuenta que una empresa se veía muy perjudicada con un empleado accidentado, no solo porque la empresa era la que tenía que responder, sino también porque de cierta manera baja toda la productividad.
Pero existen casos, que no importa cuántas capacitaciones, y elementos de seguridad se brinden al empleado, si este no es prudente y no hace un buen uso de los elementos de seguridad en su trabajo es muy difícil, por eso para lograr esto se debe trabajar en conjunto desde la gerencia hasta el operario.
En Colombia con toda esta normatividad que existe, todavía hay muchos colombianos trabajando en condiciones que no son las mejores y lastimosamente cada vez son más los accidentes y enfermedades laborales.
...