Salud ocupacional. Plegable Clasificación de Peligros
Enviado por Erika Lizeth • 21 de Agosto de 2020 • Informe • 652 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Introducción a la Seguridad y salud en el trabajo
Título del trabajo
Plegable Clasificación de Peligros
Presenta
Jazmín Arellano Narváez ID 706146
Diana Carolina Torres Criollo ID 705700
Erika Lizeth Tumal Fajardo ID 705432
Cristhian Gallego Revelo ID 502958
German Eudosio Rosero ID 711082
Docente
Diego Alexander Martínez Toro
Colombia, San Juan de Pasto. Junio, 04 de 2019
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los diferentes tipos de riesgos y su clasificación presentándolo de manera didáctica mediante un folleto.
Cabe destacar que la prevención es la mejor forma de solucionar cualquier inconveniente que se nos presente en los ámbitos laborales; por tal motivo el conocer los diferentes tipos de riesgos es ya dar un paso importante para la prevención, logrando asi la concientización de los trabajadores y también brindar información a los estudiantes de administración en seguridad y salud en el trabajo.
Tabla de contenido
OBJETIVO GENERAL
CLASIFICACION DE PELIGROS LABORALES 6
8.FACTORES DE RIESGO NATURAL (FENOMENOS NATURALES) 8
CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFIA
ZZJETIVO GENERAL
Informar sobre los diferentes tipos de riesgos laborales a todas las personas ya sean trabajadores o estudiantes en áreas de salud y seguridad en el trabajo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Investigar sobre la clasificación de riesgos /peligros laborales existentes en Colombia.
- Representar de manera detallada los riesgos a los que están expuestos los colaboradores mediante un plegable o folleto para una mayor comprensión
- Concientizar a toda la comunidad estudiantil de primer semestre del programa de salud y seguridad en el trabajo en los riesgos existentes.
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32]
CONCLUCIONES
- En conclusión se entiende que los riesgos laborales están presentes en nuestro diario vivir que algunos son prevenibles pero otros como los riesgos naturales no se los puede prevenir pero si se puede tomar las medidas necesarias para disminuir los daños ya sea en la persona, o en las instalaciones donde se labora.
- Cabe mencionar que la prevención y la información es vital en la mitigación de los riesgos ya que sin el conocimiento necesario no se podría actuar de manera adecuada cuando en algún determinado momento se presente un riesgo.
- De tal manera podemos deducir que no solo el trabajador es el responsable de conocer los riesgos laborales también es obligación del empleador de velar por la seguridad de sus colaboradores, dotándolos de todos los elementos necesarios y brindándoles un ambiente seguro en lo que este a su alcance, y si es necesario adecuar cada puesto de trabajo para solventar las necesidades de cada trabajador logrando así una mejora en los procesos y también en su productividad.
BIBLIOGRAFIA
...