ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segundo Parcial de Historia Económica y Social Mundial y Latinoamericana


Enviado por   •  25 de Mayo de 2018  •  Examen  •  1.630 Palabras (7 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 7

Segundo Parcial de Historia Económica y Social Mundial y

                               Latinoamericana

Consigna obligatoria:

 

  1. Explique las causas de la crisis de los años ’70 y su impacto en América Latina. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes con la crisis de los años ’30?

Consigna elegida:

  1.  ¿Qué entiende Perry Anderson por inflexión populista? ¿Cuál es su importancia en la explicación que ensaya el autor sobre las dictaduras militares en el cono sur del continente americano, ocurridas entre las décadas del 60 y el 70 del siglo pasado?

  1. En las décadas previas a los años setenta, el mundo de posguerra había pasado por la etapa de mayor crecimiento económico, gracias a las políticas keynesianas que se desarrollaron en el marco del Estado de Bienestar

A fines del 60 y principios de los 70, la edad de oro del capitalismo, había comenzado a atravesar distintas situaciones que, tal como afirma Rapoport, presagiaban el fin de una época. Las políticas keynesianas comenzaron a ponerse en cuestión y comenzó a decaer el crecimiento económico.

Las causas de la crisis fueron varias, pero hubo dos hechos o factores decisivos: por un lado el colapso del orden monetario internacional producto de la ruptura del patrón dólar-oro, y por otro lado la caída de las tasas de ganancia, producto de, entre otras cosas, la competencia creciente de empresas transnacionales europeas y estadounidenses.

Estados Unidos al tener el monopolio de la liquidez mundial y querer expandir sus mercados, llevó adelante dos mecanismos: el Plan Marshall y el denominado keynesianismo militar. Ambos generaron desajustes en las tasas de ganancia y un enorme gasto y emisión monetaria.

En 1971, Estados Unidos, al ver que su supremacía comercial y monetaria disminuía frente a la competencia europea, que se deterioraba la balanza de pagos, y que no podía cumplir con el acuerdo de Bretton Woods debido al exceso de emisión de dólares, decide dejar de lado este acuerdo que predominó en las décadas anteriores, y suspende el cambio dólar-oro para pasar al patrón dólar. Esta medida obligó a que el mundo deba revaluar sus monedas y generó un colapso cambiario en muchos países.

Estos cambios tuvieron como consecuencias que el crecimiento económico disminuyera, dando lugar a la estanflación: estancamiento e inflación, el aumento de desempleo, la disminución del consumo, la caída de rentabilidad, de producción industrial, etc.

La situación se agravó con el shock petrolero de 1973, cuando los países que integraban la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anunciaron que aumentarían el precio del crudo, generando una gran recesión en la mayoría de los países del mundo, especialmente en los no productores de petróleo. A este shock petrolero le siguió otro, en 1979, profundizando los problemas sobre la inflación y el crecimiento.

El impacto de la crisis de la década de 1970 en América Latina, se tradujo en la crisis de la deuda externa que afectó a todo el continente, generando pobreza y caída del crecimiento económico: “(…) Los países exportadores de petróleo transfirieron los superávits en divisas a las bancas norteamericana y europea, que a su vez los redirigieron hacia las naciones en vías de desarrollo. Fue allí cuando aparecieron los llamados petrodólares y se elevó la oferta de fondos prestables en divisas hacia los países de la periferia, que gestó el considerable incremento de la deuda externa latinoamericana y la crisis financiera de los años 80 (…)” (Rapoport; pág. 238)

Debido a la liquidez del sistema monetario internacional, que había sido multiplicada por el incremento del precio del petróleo, los bancos comerciales que recibían los petrodólares estaban desesperados por reciclarlos de manera lucrativa. El Fondo Monetario Internacional promovió que los flujos de capital se dirigieran hacia las economías en vías de desarrollo mediante canales de financiamiento, pero se hizo de un manera desorganizada sin control ni regulación de las autoridades monetarias, lo cual marcó el inicio del crecimiento de la deuda externa, la cual además, se volvió muy cara luego de que Estados Unidos cambie su política económica y lleve las tasas de interés a niveles incompatibles con la carga de la deuda. Así, los intereses de la deuda crecían rápidamente haciéndose impagables. Esto a su vez, generaba que los países endeudados no puedan adquirir préstamos, y para negociar la deuda, el FMI exigía a cambio que se aplicara un paquete de medidas económicas liberales.

En 1979 tras el segundo shock petrolero, Estados Unidos volvió a atraer los capitales hacia el Norte y dejó a Latinoamérica totalmente endeudada y en una crisis incontenible.

Se pueden encontrar, entre esta crisis y la de 1929, algunas diferencias y similitudes. Por empezar, ambas crisis capitalistas, se generaron en Estados Unidos y tuvieron un fuerte impacto en todo el mundo. La crisis del treinta ocurre antes de la Segunda Guerra Mundial y la crisis del setenta ocurre luego.

Tanto en una como en otra, Estados Unidos quería expandir su producción al resto del mundo. En la crisis de la década del treinta, la sobreproducción y la sobreespeculación generaron que lo producido sea mayor que la demanda y producto de esto se frenó la producción, cerrando miles de fábricas y generando miles de desocupados. En ambas crisis hubo una alta inflación, devaluación, caída del consumo, alto nivel de desocupados y caída de la producción; pero a diferencia de la crisis de 1929, en la de la década del 70 la preservación de la demanda global (mediante subsidios al desempleo y regulación salarial) amortiguó la caída de la producción y se generaron políticas monetarias y fiscales que impulsaron al crecimiento luego de 1975.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (106 Kb) docx (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com