ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sidicaro Ricardo: El estado peronista y el cuestionamiento de los predominios de los principales actores socioeconómicos


Enviado por   •  28 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  7.942 Palabras (32 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 32

Sidicaro Ricardo: El estado peronista y el cuestionamiento de los predominios de los principales actores socioeconómicos.

Los intereses de los grandes empresarios rurales.

- La gran burocracia agraria era el sector con más capacidad política para orientar a los restantes actores empresarios con presencia en la escena pública. El gobierno de Perón desarrollo un conjunto de políticas económicas tendientes a opera transferencias de ingresos de la actividad agraria hacia otros sectores de la producción.

- Lo hizo mediante el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio), entidad que monopolizo las exportaciones agrícolas, fijando los precios de compra a los productores, los cuales en un principio eran menores que los obtenidos en el mercado mundial. Por lo tanto, los productores perdían la posibilidad de favorecerse con el alza de los precios internacionales.

- Estos beneficios pasaron al poder del IAPI, los cuales utilizo para favorecer al sector industrial y al desarrollo de empresas estatales. Compraba a un precio fijo y revendían a precios internacionales.

- Los productores, no solo dejaban de ser favorecidos por el Estado (como lo habían sido hasta el momento) sino que también se los perjudicó. Como consecuencia, disminuyo la participación del sector en la distribución del ingreso nacional.

-Para la política económica del gobierno, dichos ingresos eran muy importantes para el desarrollo de una estructura productiva que cada vez necesitaba más divisas para importar insumos y maquinarias.

- Con el objetivo de no deteriorar los ingresos del sector asalariado, se mantenían bajos los precios de los distintos productos agrarios de consumo popular.

-Pero, a partir de 1950, con la caída de los precios internacionales, se le comenzó a pagar a los productores un precio mayor que el que obtenía el IAPI. De todas maneras, aunque pago precios más elevados que los externos, mejoraron muy poco los ingresos del sector.

Los intereses de los propietarios de la industria.

-Los intereses de los propietarios de las industrias tradicionales retrocedieron en comparación con los otros sectores manufactureros. Fue resultado de políticas del Estado que no buscaba perjudicarlas, pero provocaban esa consecuencia.

-A medida que el gobierno favorecía la sustitución de importaciones, orientaba las divisas disponibles hacia la importación de equipos y materias primas para las nuevas industrias. El desarrollo de las actividades sustitutivas de imp. Suponía que se ahorrarían divisas en el mediano plazo.

-La política de protección a las nuevas industrias perjudicaba, a las tradicionales, que debían proveerse en el mercado local de productos de sustitución de importaciones que no tenían la misma calidad y precios más altos que en el extranjero.

-La promoción del Estado de cooperativas rurales, la fijación de precios para los insumos agrarios y la actuación del IAPI contribuyeron a alterar la situación de las industrias algodoneras, fábricas de aceite o a los molinos harineros.

-El crecimiento de la producción industrial genero un aumento de las industrias dinámicas.

-La importancia de las pequeñas empresas en el proceso de crecimiento industrial del periodo fue muy destacada. La producción industrial se expandió gracias a la contribución de miles de pequeñas empresas.

-El pleno empleo, el nivel de ingresos de los sectores asalariados, la balanza comercial y la independencia económica constituían para el gobierno las metas a alcanzar.

-En la medida que la política económica privilegio la importación de insumos por sobre la de bienes de capital, la modernización de las plantas existentes se convirtió en un problema.

-Además, la producción manufacturera de bienes de consumo trajo como consecuencia el aumento de la demanda de productos intermedios y de bienes de capital que el país no podía satisfacer.

-Llegado a un punto, comenzaron a faltar divisas y capitales para continuar el desenvolvimiento industrial. La solución fue la búsqueda de capitales extranjeros. La política de nacionalización de los servicios y el rescate de empréstitos extranjeros había reducido la presencia del capital extranjero en los primeros años del gobierno peronista.

-Se sanciono la ley 14.222 que establecía varios beneficios para las empresas del exterior que se sitúen en el país. No obstante, el capital extranjero no se interesó demasiado por el régimen propuesto debido a la desconfianza que le tenían al gobierno.

La confederación general económica ¿los empresarios peronistas?

- En 1952-1953 se constituyó orgánicamente la CGE, una entidad patronal aliada a la política del peronismo. A ella se unieron casi la totalidad de las organizaciones empresariales existentes, entre ellas: Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercia de Buenos aires, Unión Industrial Argentina, etc.

-La CGE dio su adhesión a la mayoría de las iniciativas del gobierno. En lo económico se preocupó por el aumento de la productividad, el mejoramiento de las maquinarias y por la necesidad de radicación de capitales extranjeros.

-Al producirse el golpe de Estado de 1955 las entidades empresarias tradicionales que la integraban declararon su rechazo a las orientaciones pro peronistas expresadas por esa institución.

-La CGE ofreció su colaboración al nuevo gobierno.

El estado organizador y los políticos peronistas.

-En la esfera económica, la intervención del estado y la multiplicación de controles y de medidas de planificación indicativa provocaron la disconformidad de los principales sectores propietarios.

-El concepto teórico que adjudicaba al estado la función de planificador de la economía fue incorporado por el peronismo a la constitución en 1949.

-El Estado se encargó de regular las relaciones entre capital y trabajo. Además, se introdujo en dominios culturales, de control de los medios de comunicación, de vigilancia de las organizaciones y casi nada quedo fuera de su órbita.

-La década peronista fue el escenario de inauguración del proceso de stop and go provocado por el estrangulamiento de la provisión de divisas.

Pablo Gerchunoff: De la bonanza peronista a la crisis del desarrollo.

Después de la guerra.

-1945 fue un año de muchos cambios en el contexto internacional. Atrás habían quedado la llamada belle époque, el comercio multilateral y el patrón oro. Se crearon el FMI, el Banco Mundial, el GATT, entre otros, con el objetivo de reconstruir y apoyar a distintos países afectados por la segunda guerra mundial, como también, de revertir el bilateralismo surgido en los últimos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (169 Kb) docx (30 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com