Sistema organizacional de la administración pública
Enviado por MichelleM29 • 12 de Julio de 2020 • Documentos de Investigación • 1.449 Palabras (6 Páginas) • 120 Visitas
[pic 1]
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
Diseño de Investigación
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Integrantes:
(C)Erika Chipantasig
Jair Muñoz
Stefany Pilacuán
Curso: AP4-1
Periodo Junio 2020-2020
Epistemología de la investigación
Sistema organizacional de la administración pública
El sistema organizacional es un conjunto sistemático de reglas, normas, criterios y metodologías que mediante una base legal administrativa de lo que conforma el sector público, el Plan Estratégico Institucional y el Programa de Operaciones Anual, regularizan el desarrollo de una estructura organizacional de las instituciones públicas, para así aportar de la mejor manera al logro de los objetivos de las entidades públicas. (Ministerio de Hacienda, 2003)
Las entidades son cambiantes pues van desarrollándose y alcanzando el éxito debido a las habilidades que van acogiendo según su entorno, a través de métodos y funciones que los servidores públicos cumplan y se consoliden para así alcanzar los objetivos planteados.
El sistema organizacional es muy voluble pues todo depende de la habilidad que se desarrolle en el tiempo y en su entorno. Toda institución pública necesita tener una estructura que permita organizarse para poder ofrecer un servicio eficiente.
En una organización obligatoriamente debe cambiar en función de las necesidades que tenga, a las acciones que realice y al proceso que se requiera. (Gilli, 2017)
Según (Robbins & Coulter , 2005) conceptualizó al sistema organizacional como la organización veraz de empleos dentro de las entidades, en la cual abarca procesos que comprenden medidas sobre la especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando, amplitud de control y centralización
Sobrecarga laboral
Autora: Dra. Christina Maslach
Tema: Burnout
En este sentido no podemos hacer referencia a la gran figura de la profesora Maslach sin asociarla al concepto de “burnout”, fenómeno que si bien tuvo como precursor al médico psiquiatra Freudenberger1, es la doctora Maslach su principal investigadora, otorgándole a este desconocido síndrome el posicionamiento mundial como fenómeno que, insidiosa y progresivamente, afecta de manera determinante la calidad de vida de los seres humanos, visión transcultural y global. (Maslach, 1981)
El burnout nace en EE.UU. a mediados de los años setenta como una forma de describir las reacciones adversas que se producían en el trabajo de los servicios sociales, siendo la psicóloga social Maslach quien, sustancialmente, comenzó a reflexionar sobre este fenómeno, utilizando el término “burnout” para describir un nuevo síndrome clínico caracterizado por el agotamiento que se observaba entre los profesionales de la salud mental.
Maslach y Jackson, quienes lo definen como un síndrome caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo, que puede ocurrir entre individuos cuyas tareas diarias se circunscriben al servicio de personas. El burnout parece ser una respuesta a los estresores interpersonales en el ambiente laboral, donde el exceso de contacto con los individuos receptores de servicios produce cambios negativos en las actitudes y en las conductas hacia estas personas.5 En la actualidad, Maslach define al burnout como una respuesta prolongada al estrés en el trabajo, un síndrome psicológico que nace de la tensión crónica producto de la interacción conflictiva entre el trabajador y su empleo.
Causas y factores que provocan “burnout” en los trabajadores
Las causas y factores que producen este síndrome es la sumatoria de ciertas variables que influyen a que esta patología se desarrolle en los que laboran en la institución:
Variables individuales: son las conductas, pensamientos o actitudes de los individuos ante determinada situación. Esto va de la mano con la personalidad, la personalidad resistente, las estrategias de afrontamiento y el patrón de conducta tipo A (personas con alta autoexigencia y motivación hacia el logro).
En primer lugar, los rasgos de personalidad el autor asegura que estos facilitan la aparición del síndrome y a partir de esta se determina si las persona es sensible, comprometida, tiene poca autoestima o es poco realista, haciendo factibles que la persona pueda llegar a tener sentimientos de frustración o cansancio que desemboquen en la problemática.
También la personalidad resistente (HARDINESS), en donde se destaca que los trabajadores deben contar con una personalidad flexible y que sea capaz de adaptarse a los cambios, soportar el estrés y sobrellevar de mejor manera las situaciones complicadas para evitar el desarrollo de esta patología.
...