Sobre La Madre Vaca
Enviado por DanielaQuenza • 4 de Mayo de 2014 • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 478 Visitas
Autora: Daniela Galindo Quenza
Sobre “La Madre Vaca”
Marvin Harris a través de su libro “vacas, cerdos, guerras y brujas”, pretende dar explicación mediante argumentos válidos a aquellos estilos de vida, con sus respectivas creencias y prácticas, que para las culturas occidentales parecen excéntricos e irracionales. Es así como en el primer capítulo se traslada hacia la india, lugar en el cual se rinde una extraña veneración y santificación a una especie bovina, la madre vaca. Explica cómo, ante los ojos de la sociedad occidental moderna, esta extraña costumbre ha sido la causante de la miseria y el atraso (económico y social) que aqueja a esta fracción del mundo asiático, tratando de ridiculizar esta práctica, en apariencia, tan absurda y perjudicial.
Sin embargo, y como lo logra demostrar el autor, paradójicamente el uso que los hindúes dan a esta especie animal, aunque motivado por una costumbre arraigada cultural y religiosamente, es aún más eficiente y racional en términos ecológicos y económicos que el característico de los sistemas agrícolas de los países industrializados que se autodenominan desarrollados y modernos, como Estados Unidos. En cuanto a la teoría económica, esta práctica hindú convalida con dos de sus principios, más exactamente el tercero y el cuarto, los cuales enuncian, respectivamente, que “las personas racionales toman decisiones en términos marginales” y que “el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes”.
La lectura de este capítulo invita a reflexionar, no solo sobre nuestra visión de las culturas lejanas, sino también acerca de nuestra realidad cultural y a replantear nuestro concepto de eficiencia y racionalidad económica. En este orden de ideas es preciso plasmar dos sustanciales interrogantes al respecto: ¿están siendo nuestras actividades eficientes y racionales con el uso de la energía y los recursos naturales?, ¿ el mundo occidental, industrializador y consumista, está marchando por el camino correcto, o en realidad ha significado la construcción de un sistema socio económico destructivo y contraproducente?.
Con relación a la lectura, si bien el método de producción agrícola hindú no es el mejor, es mucho más eficiente a nivel energético que el de los países desarrollados. Es oportuno resaltar el profundo rechazo que despierta cierto aspecto de la cultura hindú, y es el hecho de que pregonen un respeto y amor sagrado hacia las vacas, las cuales son la fuente de su supervivencia, cuando en realidad, aunque no consuman su carne ni las sacrifiquen directamente, las maltraten de una manera cruel y las exploten indiscriminadamente hasta llevarlas hasta los más deplorables extremos de inanición y abandono.
Mas es de reconocer que, a pesar de ello, su economía agrícola es más racional que la utilizada en países como los Estados Unidos, que tienen una agricultura tecnificada y con un alto desarrollo industrial. Por un lado, los hindúes son verdaderos economizadores y utilitaristas, pues no desperdician ninguno de los pocos recursos que tienen a su alcance, como por ejemplo, el uso dado al estiércol del ganado cebú, el cual se transforma en combustible para cocinar, en abono y hasta en material para cubrir sus pisos. Ni siquiera los desperdicios de la agricultura son desechados, ya que aquellos residuos de las siembras de arroz y trigo se utilizan para alimentar al ganado.
Por el otro lado, están las sociedades occidentales con sus altos niveles de vida y de consumo, en el cual impera un sistema de producción que consiste en el capitalismo demoledor culpable de una desmedida explotación de los recursos naturales con el único fin de apropiarse del mayor poder económico posible. En este afán por obtener riquezas y facilidades
...