Sociología Y Realidad Nacional
Enviado por Marziianitha • 22 de Enero de 2014 • 579 Palabras (3 Páginas) • 252 Visitas
Sociología y Realidad Nacional
Ronald Jesús Torres Bringas
En los límites de este ensayo se pretende presentar un diagnóstico integral de las condiciones sociopolíticas desde las cuales se construye la experiencia intelectual, con el objetivo de ir delineando la hipótesis de que la reflexión social no es un ejercicio que pueda ser desligado de los fundamentos sociales que condicionan la individualidad del analista social. El distanciamiento de la reflexión social con respecto a los problemas esenciales y esa terca intención de sólo administrar la coyuntura, desnudan una secreta alianza de las energías intelectuales con los poderes existentes; aunque en algunos sectores esta tendencia solamente se da de manera incipiente e inconsciente.
Hay momentos en la historia de nuestras sociedades que ciertas interrogantes de necesidad existencial se apoderan de la conciencia de los pueblos reclamando urgente respuesta. Estas interrogantes que atraviesan la epidermis de la vida social, convirtiéndose en preocupación ordinaria del sentido común avivan en no poca medida una actitud práctica frente al mundo, moldeando no sólo la psicología del ser cotidiano, sino además imprimiendo un efecto variable sobre el pensamiento social que autoconcibe la realidad; las regularidades que definen la formación socio-histórica en un determinado tiempo perfilan la forma en que el intelecto responde a los misterios que el destino implacable impone a la conciencia individual. En no poca medida los bruscos cambios que se precipitan sin cesar en la esfera de la producción económica desmantelan los tradicionales esquemas del saber, erigiéndose aceleradamente otros que responden funcionalmente a las necesidades de los grupos dominantes.
La tendencia a que el mercado sea el único agente que organice la totalidad de la estructura social:
Desarticula la típica negociación Estado- capital que reconciliaba el beneficio empresarial con la redistribución social y, por consiguiente,
Hace cada vez más imposible que los centros del saber se consoliden en autonomía a los intereses de la producción.
La necesidad de contar con un conocimiento técnico que viabilice la proliferación de la organización empresarial – que es quiérase o no la manera como el capital organiza el recurso humano de las diversas regiones – hace muy difícil que el análisis social replantee la vieja alianza histórica sociedad de mercado, Estado asistencial, y democracia que el desarrollismo trató de imponer.
En otras palabras, quienes definen los términos de la política económica mantienen en las condiciones de la globalización económica, desvinculada de la vigilancia social que patrocinaba el Estado, un control casi despótico sobre las fuentes de producción cognoscitiva de la periferia; control que subordina las energías de la sensibilidad social a los cánones metodológicos, epistemológicos
...