TIPOS DE CRISIS DESARROLLO
Enviado por legiondedragones • 6 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 521 Palabras (3 Páginas) • 301 Visitas
CAPACITACION PNCE 02/05/19
TIPOS DE CRISIS
DESARROLLO
- Desplazamiento de una etapa a otra
- Tareas de crecimiento
CIRCUNSTANCIALES
- Inesperadas
- Factor ambiental
ETAPAS DE UNA CRISIS
- FASE AGUDA
- Primeros momentos
- Estados afectivos intensos
- Descarga emocional
- FASE DE REACCIÓN
- 1-6 semanas
- Reacciones tardías
- Pesadillas, irritabilidad, ansiedad.
- FASE DE REPARACIÓN
- Reacciones menos intensas
- Se puede sobrellevar
- Interés por los hechos cotidianos
- FASE DE REORIENTACIÓN
- 6 meses
- La situación vivida se asimila e integra
1 ERA INSTANCIA | 2 DA INSTANCIA | |
Tiempo | De minutos a horas | De semanas a meses |
Meta | Proporcionar apoyo, reducir el peligro de muerte y enlazar a la persona con recursos de ayuda | Resolución de la crisis (translaboracion e integración del incidente y disposición para encarar el futuro) |
¿Por parte de quién? | Padres, policía, sacerdotes, maestros, enfermeras, abogados. | Psicólogos, psiquiatras. |
¿Dónde? | Ambientes comunitarios: hospitales, iglesias, escuelas, líneas telefónicas, ambientes de trabajo. | Ambientes de terapia: clínicas, centros de salud mental. |
¿Cuál es el procedimiento? | Cinco componentes de los P.A.P. (Primeros auxilios psicológicos) | Terapia para crisis. |
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS (P.A.P.)
CASO | MUERTE DE UN ALUMNO DENTRO DEL PLANTEL ESCOLAR (PATIO). | |
| Escuchar de manera cuidadosa. Comunicar aceptación. Refleja sentimientos y hechos. | En el caso de estas acciones serán llevadas a cabo por quien asuma el papel de líder y caso al mismo tiempo: Propiciar el mantener la calma. |
| Plantear preguntas abiertas. Pedir a la persona que sea concreta. Evaluar la mortalidad. | Cuestionar los síntomas que presenta el alumno, sobre el suceso de forma concreta. |
| Alentar lluvia de ideas. Trabajar por bloques. Establecer prioridades. | Determinar las prioridades de la situación a quien brinda el apoyo en el momento. Indicar el plan de seguimiento a los involucrados. Delegar responsabilidades de acción a quienes estén presentes. |
| Dar un paso cada vez. Establecer metas específicas de corto plazo. Ser directivo se es necesario. | Solicitar apoyo de quien esté presente, para propiciar la calma del resto de los alumnos:
|
| Hacer un convenio para re- contactar. Evaluar los pasos de acción. | Al realizar las acciones anteriores re-evaluar lo que hasta el momento ha sucedido con los alumnos que han presentado una crisis. |
...