TLC con Estados Unidos, ¿Estaba Colombia realmente preparada?
Enviado por Miguel Angel Alfonso Guevara • 20 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 1.757 Palabras (8 Páginas) • 212 Visitas
Nombre: Miguel Ángel Alfonso Guevara – Brigitte Jimena Bonilla Díaz
Fecha: 14/11/17
Materia: Integración Económica
TLC con Estados Unidos, ¿Estaba Colombia realmente preparada?
¿Cuál fue el impacto económico que tuvo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el sector agrícola colombiano respecto a sus exportaciones e importaciones en el 2012, su primer año de vigencia?
El Tratado de Libre Comercio firmado y aprobado por Colombia y Estados Unidos el 15 de octubre de 2011 y que entró en vigencia en mayo del año siguiente cambió el ritmo de las exportaciones que tenía la agricultura de Colombia hacia el país del norte. En su primera instancia el TLC fue altamente beneficioso y les permitió a los agricultores aumentar aún más la cantidad total exportada debido a los beneficios arancelarios recibidos. De igual manera hizo que ambos países realizaran grandes cambios a sus políticas arancelarias en lo que a productos agrícolas respecta.
Colombia es un país que debido a sus condiciones geográficas y climáticas se destaca por su producción agrícola muy diversa y abundante la cual llega a representar entre un 6 y un 7% del Producto Interno Bruto nacional (Banco Mundial, 2017), en donde cada una de las regiones se enfoca en la óptima producción de los distintos productos y es bien sabido que la división del trabajo es el mejor método para el progreso de un país, pues cada quien se enfoca en lo que mejor puede producir. Además, internamente la agricultura es uno de los sectores que lidera la economía nacional con un crecimiento de cerca del 7.7% (Ministerio de Agricultura, 2017), esto es así porque los productores día a día mejoran sus métodos de producción y con incentivos del estado como el programa “Colombia Siembra” se genera una mayor confianza hacia el sector en general.
Como se mencionaba anteriormente la riqueza de este sector es muy grande, sin embargo, todos los bienes agrícolas que se producen en el país no tienen la misma cabida en el mercado internacional. Algunos productos que Colombia tiene la capacidad de exportar a Estados Unidos son los lácteos, carnicos, café, flores y plantas y frutas y hortalizas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2017), siendo estos los productos que se vieron positivamente afectados con la firma del Tratado de Libre Comercio debido a que recibieron distintos beneficios arancelarios y no arancelarios.
Para los productos lácteos se logró una cuota de acceso preferencial de 9,000 toneladas, principalmente para quesos que son el mayor potencial de exportación (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2017). Esta cuota tan solo en los primeros meses propulsó el sector lácteo de una manera increíble pues para el mes de julio las exportaciones habían crecido un 638% al pasar de 68 mil dólares en el 2011 a 498 mil dólares en el mismo periodo del año siguiente (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012) siendo además el sector de los lácteos uno de los más amplios pues Colombia está en la capacidad de producir a gran escala queso, yogurt, leche, arequipe, etc.
Para los productos cárnicos se acordó tener una cuota preferencial que permitiera exportar 5,000 toneladas de carnes industriales. Junto con esto se estableció una desgravación inmediata para carnes finas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2017) sin embargo, a pesar de la desgravación Colombia no se ha visto nada beneficiada por el acuerdo pues para el año 2015, tres años después, no se había realizado la primera exportación de dichos productos.
En lo que respecta a las flores y plantas, el tratado les dio una desgravación total y permitió mejorar la agilidad en los procesos de revisión sanitaria y fitosanitaria permitiendo acceso a nuevos segmentos de mercado como el de plantas vivas y ornamentales (Procolombia, 2017). Este cambio beneficio mucho a este sector del país pues en los primeros meses tras la puesta en marcha del acuerdo comercial se dio un crecimiento en las ventas de flores a ese mercado del 31%, pasando de 146 millones de dólares a 192 millones. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012). Estos números son sumamente positivos teniendo en cuenta que del total de flores que importa Estados Unidos cerca del 80% son de origen colombiano.
El café a partir de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos pasó a pagar un arancel del 0%, sin embargo a algunos cafés con contenido de azúcar se les harán el cobro del arancel preferencial correspondiente al azúcar (Procolombia, 2017). Desafortunadamente para el café la firma del tratado no fue nada beneficiosa ya que tuvo una fuerte caída en ventas al pasar de 1.262 millones de dólares en 2011 a 848 millones en 2012, lo que representa una reducción de casi 413 millones de dólares (Correa, 2013) una cifra que realmente no se esperaba venir pues el café suele ser visto como el producto de exportación por excelencia.
En el acuerdo no solo se buscaba aumentar la cantidad de exportaciones colombianas hacia Estados Unidos, pues se supone que en los acuerdos comerciales ambas partes se deben ver igualmente beneficiadas. Por lo tanto, la cantidad de mercancías estadounidenses que ingresan al territorio aduanero nacional debían verse incrementadas, sin embargo, este aumento de importaciones puede llegar a ser riesgoso para la economía local por lo que se implementaron algunas medidas de protección tales como salvaguardias automáticas, aranceles base altos, amplios plazos de desgravación, contingentes arancelarios y plazos de gracia[1] (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2017) todo esto con el objetivo de evitar que algunos productos de alta sensibilidad se vieran afectados por el ingreso de competencia extranjera.
Fueron varios los productos que recibieron una protección como el arroz, maíz, pollo y oleaginosas[2]. El arroz es uno de los productos más sensibles en Colombia y de los que más se producen pues al año el país genera cerca de 2’000.000 de toneladas y en el tratado se negoció que este producto primero tuviera un contingente de 79.000 toneladas con un arancel del 80% que se va a desgravar a 19 años (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2017). Una medida que a pesar de parecer fuerte era necesaria para que la competencia extrajera no afecte la oferta interna de este producto tan demandado sin embargo es incierto el comportamiento que pueda llegar a tener este al momento de terminar su desgravación.
...