TPC PANAMA-ESTADOS UNIDOS
Enviado por argenis26 • 3 de Abril de 2013 • 487 Palabras (2 Páginas) • 674 Visitas
Luego de cinco años de espera y nuevas exigencias laborales en la legislación panameña, el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos parece estar a punto de ser enviado al Congreso de Estados Unidos para su ratificación.
Pero muchos sectores productivos aún desconocen cuál podría ser el impacto local del acuerdo. Incluso el Gobierno ha mostrado poco interés a adelantarse a hacer ajustes financieros para que los cambios no sean percibidos.
Actualmente, el 95% de los productos panameños no pagan aranceles al entrar en los Estados Unidos, gracias al programa de preferencias, conocido como la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (o CBI por sus siglas en inglés).
De acuerdo con estadísticas del Gobierno estadounidense, el CIB representa para Panamá casi el 40% de las exportaciones totales del país, unos 400 millones de dólares al año. Sin embargo, la medida es revisada cada cierto tiempo y está sujeta a discreción del Congreso de Estados Unidos.
¿Qué viene a resolver, entonces, el TPC en este aspecto?. Lo que se busca con el TPC es consolidar, hacer permanente el acceso libre del 95% de las exportaciones panameñas a Estados Unidos, eliminando el resto de los aranceles en forma progresiva.
El acuerdo ampliará la gama de oportunidades para los productores panameños, lo que generará oportunidades de empleo e incrementará la competitividad. Por ejemplo, Panamá logró incluir en el TPC una regla de origen flexible, mediante la cual las guayaberas y molas panameñas podrán ser exportadas libres de arancel a los EE.UU.
Otro aspecto clave del TPC que beneficiará a Panamá se encuentra en el capítulo de inversiones.
Panamá también logró proteger las actividades comerciales en el sector de pequeña y mediana empresa, abriendo su mercado, después de 5 años de desgravación, solo a tiendas por departamento con inversiones superiores a los 3 millones de dólares.
Uno de los puntos más conflictivos del TPC es su efecto sobre el sector agrícola, aunque se lograron plazos y cuotas para que los productores sensitivos locales tengan oportunidad de ajustarse a la competencia.
En papa y la cebolla, se otorgó una exclusión técnica en la que no hay desgravación arancelaria. A cambio, Panamá dio a Estados Unidos una cuota de 750 toneladas de papa y 800 toneladas de cebolla.
Para el arroz, se logró 20 años de desgravación y período de gracia de 10 años. Panamá cedió una cuota de 11,500 toneladas, que representa el 4.3% de la producción nacional. En el pollo también se logró un período de desgravación de 18 años y se dio una cuota de 600 toneladas que equivalen a 0.7% de la producción nacional.
El acuerdo con EE.UU. es quizás el desafío más grande que deben enfrentar los productores locales. Llegó la hora que el Gobierno reactive la compaña de la agenda complementaria y que los agricultores se acojan a los programas
...