Tarea taller de sociales
Enviado por Alejandro Romero Cerro • 30 de Octubre de 2018 • Trabajo • 2.289 Palabras (10 Páginas) • 200 Visitas
Trabajo de ciencias sociales
Docente: STELLA AGAMEZ ORDOÑEZ
Estudiante: Alejandro Romero
I.E. Antonio Lenis.
ciencias sociales
Sincelejo, sucre.
octubre 2018
taller de sociales
- En la década de los 90´s, “la séptima papeleta” tuvo efectos trascendentales en la política colombiana. Explica en que consistieron sus alcances.
- ¿En qué consistió la “marcha del silencio”, quienes la convocaron y en qué contexto social llevo a cabo la iniciativa?
- ¿Cuál fue el primer resultado importante del gobierno de Gaviria en su proceso de pacificación de la nación?
- ¿Qué acciones implementaron por el gobierno Gaviria para avanzar en los acuerdos con los grupos insurgentes y que desenlace tuvieron?
- ¿Cómo aprovecharon las farc la crisis política derivada del proceso 8000?
- ¿Cuáles fueron los principales problemas económicos que atravesó el país durante la crisis del gobierno de Samper?
- ¿Cómo favoreció la crisis del estado el surgimiento de grupos paramilitares en el país y que consecuencias trajo consigo este fenómeno?
- ¿en qué consistió la propuesta en marcha del plan patriota o plan Colombia, y que implicaciones políticas trajo para el país?
- ¿Cómo influyo en el asesinato de Luis Carlos galán en los resultados electorales de 1990?,explica.
- ¿Cuáles fueron los 3 pilares que caracterizaran el gobierno de cesar Gaviria?
- ¿Por qué razón “la revolución pacífica” propuesta por cesar Gaviria, fue mejor conocida como el revolcón?
- ¿Qué cambios constitucionales importantes se derivan de la instauración de la asamblea nacional constituyente?
- ¿Por qué el gobierno de cesar Gaviria empezó a impulsar el modelo neoliberal en el país?
- Establece las principales decisiones adoptadas por cesar Gaviria en el contexto del modelo económico liberal. Y como impactan a la sociedad
medidas | Impacto económico | Impacto político |
Solución
1. En 1989, estudiantes de varias universidades (privadas primero, públicas después) comenzaron a articularse entre sí para elaborar una exigencia concreta: una nueva constitución. El movimiento pasó a llamarse “de la Séptima papeleta” porque invitaba a la ciudadanía a introducir un voto simbólico adicional en las elecciones legislativas y municipales de marzo de 1990, donde se elegían seis cargos públicos. Este voto, o séptima papeleta, pedía la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Durante los meses que duró el movimiento, los estudiantes supieron difundir su exigencia de manera clara y sencilla, lo que facilitó que sus ideas tuvieran repercusión en prácticamente todos los medios de comunicación. Adicionalmente, fueron capaces de movilizar a alumnos y profesores de todas las instituciones educativas y de todas las regiones del país para promover este séptimo voto en las mencionadas elecciones.
Poco antes de los comicios, la autoridad electoral anunció que estos votos no se contarían formalmente, pero fue tal la cantidad de ellos (más de dos millones) que la Corte Suprema de Justicia reconoció que el constituyente primario se había expresado de manera elocuente y directa y, por tanto, era legítimo organizar un plebiscito en toda forma sobre el tema. Éste se realizó el 27 de mayo, el mismo día de la elección presidencial en Colombia, y 89% de los electores votó a favor del llamado a una Asamblea Constituyente.
De esta forma, una votación simbólica inicial se transformó en un hito político e histórico que marcó la ruta hacia la Constitución de 1991, misma que apostó por la ciudadanización de la política, creó nuevos mecanismos para vigilar a los poderes públicos y devolvió la confianza de los colombianos en sus instituciones. Entre otras cosas, se abrió la puerta a las candidaturas independientes y personajes como Antanas Mockus, Enrique Peñalosa (Bogotá) y Sergio Fajardo (Medellín) no sólo llegaron al poder, sino que revolucionaron conceptos de cultura ciudadana, planificación y urbanismo en Colombia. Si bien persisten muchos problemas aún en el país latinoamericano, el nuevo pacto social ha generado toda una nueva dinámica social y política cuyo saldo, así me parece, ha sido positivo.
2. La marcha del silencio de 1948 fue una manifestación política impulsada por Jorge Eliecer Gaitán. La causa principal para este acontecimiento fue la persecución política llevada a cabo por el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez (presidente en el período 1946 – 1950) quien venía restringiendo las garantías políticas a la oposición liberal, en especial a los gaitanistas.
Gaitán organiza una manifestación pública en protesta por los crímenes que la policía política “Popol” de estado venía ejecutando en contra de los opositores liberales.
3. Lo bueno: haber decidido convocar al pueblo para elegir la Asamblea Constituyente, haber obtenido una reforma constitucional que indudablemente consagra profundas reformas políticas que fortalecerán el sistema democrático colombiano e insistir en la política de paz con la guerrilla, no obstante, los actos terroristas.
4. Gaviria asumió la presidencia con el propósito de continuar las políticas de paz de Barco, pero sus esfuerzos se vieron opacados por la inestabilidad creada por los asesinatos de Galán, Pizarro, Pardo Leal y Jaramillo, la guerra contra Pablo Escobar, la reforma constitucional y la apertura económica. Ante tal coyuntura, un proceso de paz exitoso era una posibilidad remota, pero sería desacertado atribuir el fracaso únicamente a las circunstancias en las que se encontraba el país. Más importante aún fue que el proceso concebido por Gaviria ignoró una de las lecciones más importantes del gobierno Betancur: las Farc eran y debían entenderse como un actor político para que el propósito de negociar la paz pudiera arrancar con una base sólida.
...