Tecnologia
javiera.mvivanco25 de Mayo de 2015
3.373 Palabras (14 Páginas)211 Visitas
ANÁLISIS DE CADENA DE VALOR EMPRESARIAL:
ANÁLISIS DE CADENA DE VALOR EMPRESARIAL:
Introducción
En este informe se dará a conocer sobre los procedimientos, los aspectos legales, las formas de pago y la seguridad de los sitios web.
Los sitios web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información.
Un sitio web es un gran espacio documental organizado que la mayoría de las veces está típicamente dedicado a algún tema particular o propósito específico. Cualquier sitio web puede contener hiperenlaces a cualquier otro sitio web, de manera que la distinción entre sitios individuales, percibido por el usuario, puede ser a veces borrosa.
Los sitios web están escritos en código HTML (Hyper Text Markup Language), o dinámicamente convertidos a éste, y se acceden aplicando un software conveniente llamado navegador web, también conocido como un cliente HTTP. Los sitios web pueden ser visualizados o accedidos desde un amplio abanico de dispositivos con conexión a Internet, como computadoras personales, portátiles, PDAs, y teléfonos móviles.
Un sitio web está alojado en una computadora conocida como servidor web, también llamada servidor HTTP, y estos términos también pueden referirse al software que se ejecuta en esta computadora y que recupera y entrega las páginas de un sitio web en respuesta a peticiones del usuario.
Los procedimientos para un sitio web.
En esta era tecnológica, los sitios web juegan un papel importante para la supervivencia de las empresas exitosas, tanto para grandes corporaciones y pequeñas por igual. Cualquier negocio que desee mantener una ventaja sobre su competidor debe esforzarse en hacer una página web bueno y eficaz para que el mundo pueda verlo.
- Planteamiento de objetivos para tu página web.
Esta etapa es muy importante y con frecuencia se pasa por alto. Se trabaja en el papel para plantearnos el proyecto y qué queremos conseguir al realizar nuestra web. La planificación de tu web debe incluir:
• Breve descripción de los contenidos de la página, su título principal, etc.
• Finalidad que persigo al hacerla (informar, hacer negocio, entretener, etc.)
• Páginas parecidas a la mía, qué puedo ofrecer yo que no tengan ellas para atraer a mi público objetivo, etc.
• Hardware, software, documentación que necesito para realizarla y de qué dispongo realmente.
• Describir cuál es mi público objetivo, nivel informático, idiomas, intereses, problemas físicos, etc. para adaptar la página a sus características.
• Dónde se va a visualizar la web; navegadores más utilizados, plugins, elementos específicos, etc.
- Diseñar la página web
Una vez tengas hecha la estructura, recopilada bastante información y completado el contenido de varias secciones, tienes suficiente material como para saber con más precisión lo que quieres, por lo que puedes empezar a diseñar gráficamente cada una de las páginas de tu web, indicando los elementos interactivos y gráficos que van a intervenir en cada una. Para esto, y fundamentalmente para manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje HTML. El HTML es un lenguaje de marcación diseñado para estructurar textos y presentarlos en forma de hipertexto, que es el formato estándar de las páginas web. A la hora de empezar con el diseño, ten en cuenta que:
• La estructura de la página debe ser lo más lógica posible facilitando la navegación a tus visitantes (es importante en este punto la usabilidad). Ninguna página puede quedar huérfana, es decir, todas las páginas deben de tener enlaces a otras páginas. Si esto ocurre, es probable que el usuario cierre nuestra página y entre en otra en la que le sea más fácil navegar por los contenidos.
• Aunque no es un requisito necesario, sí que es muy aconsejable que tengas conocimiento de HTML, ya que así podrás hacer todo lo que quieras sin depender de editores gráficos como Dreamweaver (ver manual Dreamweaver), tendrás más flexibilidad y opciones a la hora de realizar tus diseños, podrás corregir tu código y saber qué es lo que falla cuando te de errores, entenderás cómo funcionan las páginas de otros webmasters, etc. En esta misma página, hay un manual HTML muy completo que puedes mirar.
• Aprender a usar otras técnicas, como las hojas de estilo (CSS) te será muy útil para crear una página atractiva y bien diseñada. Con las hojas de estilo puedes crear un archivo que te sirva para dar una mejor apariencia a todas tus páginas a la vez, y siempre que quieras cambiar el aspecto de tu web,
sólo tendrás que modificar ese archivo en lugar de ir una por una revisando cada página de la misma. Si quieres aprender a usar este lenguaje, en esta misma web hay un manual completo de hojas de estilo o CSS.
- Las imágenes en el diseño.
• La velocidad de acceso al Web está siempre muy reñida con el diseño. Es frecuente el caso en que, para embellecer un Web se utilicen muchas imágenes (en formatos gif o jpeg) de gran tamaño. Esto obliga a los usuarios con conexiones lentas a sufrir largas esperas hasta que la información se presente en pantalla, y eso es un riesgo porque más de dos saltarán a cualquier otra dirección Internet antes de perder su tiempo.
• La velocidad de la Web también dependerá en gran medida de lo saturadas que estén las líneas de acceso a nuestro centro proveedor de presencia en Internet (en resumen, el servidor donde se aloja el Web). Sin embargo este es un problema que se escapa del ámbito del diseño.
- Elementos Interactivos.
• La interactividad es fundamental para el éxito de un Web. Se debe evitar la sensación "lectura de periódico" que puede causar en un visitante un Web pasivo y lineal. Además la interactividad puede beneficiar a quien publica el Web ya que a través de formularios podrá conocer mejor los perfiles de quienes pasan por las páginas.
• Podemos calificarlos como aspectos filosóficos a tener en cuenta en el diseño de un Web.
Los aspectos legales en un sitio web.
• ¿Quién es el creador del sitio web?
a).- Usted mismo (si usted ha creado un sitio web para un cliente ¿Cuál es su estatus en el contrato? ¿Qué derechos guarda sobre el sitio web?)
b).- Un empleado de su compañía.
c) Un tercero independiente (web designer): de ser así, ¿cuenta con los contratos correspondientes? (transferencia de derechos).
• ¿Cuál es el contenido y quién lo ha creado?
a) Si es usted el único creador y no ha utilizado material de algún otro propietario, generalmente no tendrá problemas.
b) Sin embargo si está utilizando, diseños, creaciones, código fuente o alguna clase de material de otro propietario, es importante que cuente con todos los derechos de uso sobre dicho material
c) Si el contenido fue creado por un tercero, entonces usted puede enfrentarse a cualquiera de los siguientes problemas:
• Si el creador es un empleado suyo, habrá que determinar los alcances de su contrato para determinar los derechos que le corresponden.
• Si no es un empleado suyo, entonces habrá que mediar un contrato de prestación de servicios o alguno similar que lo proteja de futuras acciones legales en su contra, donde se especifique el alcance de sus derechos y de los creadores.
• Si no es un empleado suyo y tampoco cuenta con un contrato de por medio es importante que obtenga de alguna manera las licencias de uso de dicho material, diseñando una estrategia con base en el alcance que desea dar a su negocio con la utilización del mismo.
• Si usted está utilizando la apariencia gráfica de otro sitio web.
• Si usted ofrece cursos y capacitación en línea o alguna licencia de contenido, usted puede enfrentarse a diversos problemas por lo que debe asegurarse de estar debidamente protegido por contratos y licencias válidos.
• 3. Información publicada por terceros: Si su sitio contiene información publicada por terceros como chat rooms, blogs, o algún otro tipo de foros donde los visitantes postean información, es importante que su sitio contenga términos y condiciones de uso claro y preciso donde el visitante pueda leerlos y aceptarlos.
• 4. Derechos y Marcas: Es importante que su sitio web esté protegido por derechos de autor, reserva de derechos y marcas registradas.
• 5. Enlaces hacia otros sitio: Si en su sitio web usted incluye links de otras páginas de socios, clientes o relacionada con su actividad, en principio no debe tener problemas, sin embargo si derivado de esa acción se causa perjuicio a la reputación o actividad de las otras páginas, usted podría hacerse acreedor a una sanción.
• 6. Palabras clave: Respecto de las palabras claves que incluye en su página web es importante que ponga atención en que no infrinjan derechos de terceros.
• 7. Términos y Condiciones: Es primordial revisar los términos y condiciones de su sitio web para evitar futuros conflictos.
• 8.
...