ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria General De Sistemas


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  653 Palabras (3 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué es la Teoría General de Sistemas y sus características?

La teoría de sistemas o teoría general de sistemas corresponde al estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Es su propósito el de dilucidar los principios que pueden aplicarse a todo tipo de sistemas en todos los niveles anidados en todos los campos de la investigación.

Aunque la Teoría General de Sistemas (TGS) puede remontarse a los orígenes de la ciencia y la filosofía, sólo en la segunda mitad del siglo XX adquirió tonalidades de una ciencia formal gracias a los valiosos aportes teóricos del biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffi (1901-1972). Al buscar afanosamente una explicación científica sobre el fenómeno de la vida, Bertalanffi descubrió y formalizó algo que ya había intuido Aristóteles y Heráclito; y que Hegel tomó como la esencia de su Fenomenología del Espíritu: Todo tiene que ver con todo.

- Propósito u objetivo: Cada sistema tiene 1 o más propósitos u objetivos, cada subsistema, junto con sus relaciones tiene una función, la cual está distribuida de forma de alcanzar siempre tal objetivo.

-Globalismo o Totalidad: Cada sistema está constituido por subsistemas, los cuales por la naturaleza orgánica de los sistemas están relacionados directamente entre sí. Por este motivo es que cualquier cambio, modificación o estimulo que se presente a uno de estos subsistemas afectará a los demás, por la relación que existe entre ellos. Es por esta relación que existe entre las partes de cada sistema, que este reacciona globalmente a cualquier modificación, por lo que podemos decir que una modificación a un subsistema, modifica el sistema por completo, esto es porque el sistema reacciona de manera global a los cambios o estímulos. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasis.

- Entropía: Esta característica se refiere a la tendencia general que tienen los sistemas al desgaste y desintegración para relajar los estándares y aumentar la aleatoriedad. Cuando en los sistemas la entropía se incrementa, se produce que los sistemas se desintegran, formando subsistemas más simples. Esto generalmente está basado en la falta de información y/o comunicación, puesto que la información es la base del orden, cuando esta hace falta o bien existe ignorancia, el sistema cae en la entropía.

- Homeostasis: Es el equilibrio de los subsistemas, el sistema se adapta a los cambio externos, para de esta forma lograr un equilibrio.

2. Explique los distintos tipos de sistemas.

Por constitución:

- Sistemas físicos o concretos: Se denomina de esta manera a los sistemas que están compuestos por cosas reales, tanto como equipos, maquinarias y objetos. Se pueden medir en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com