Teoría De Las Relaciones Internacionales
Enviado por marilizbeth • 15 de Abril de 2015 • 2.701 Palabras (11 Páginas) • 382 Visitas
POSCOLONIALISMO/ ESTUDIOSM DECOLONIALES Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
La Teoría Poscolonial: antecedentes y conceptos
El poscolonialismo enmarca a un grupo de estudios, críticas y teorías que tienen su origen a partir de las distintas independencias que se suscitaron en el siglo XX debido a los cambios geopolíticos al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los aspectos fundamentales del poscolonialismo es la internalización del colonialismo. Frantz Fanon, psiquiatra y filósofo nacido en Martinica, estudio la psicología del colonizado y remarco la complejidad que ellos enfrentan ante la desaparición de su originalidad de su cultura local y su relación con el lenguaje y cultura de los dominantes: “El hombre negro quiere ser como el hombre blanco. Para el hombre negro solo hay un destino. Y eso es ser blanco”.
Edward Said, quien evidencio la manipulación del Occidente en la imaginación o percepción del Oriente.
Samir Amin destaca el concepto de Eurocentrismo, donde aborda cómo desde el Renacimiento y a partir de la consolidación del sistema capitalista, la cultura europea se ha basado en una construcción mítica sustentada en una separación geográfica donde el Atlántico es el centro y el resto la periferia. El eurocentrismo ha trastocado todas las áreas del pensamiento social, como la teoría de la nación. Amin señala que la coincidencia entre el Estado y la nación es un modelo ideal, imperfectamente realizado, y que la ideología nacionalista se ha fundado en el mito de la preexistencia de la nación. El univeralismo que se le ha otorgado al eurocentralismo ha producido periferias compuestas por naciones subdesarrolladas y conquistadas, es decir, bajo un determinismo geográfico basado en métodos superficiales y totalitarios que han dado pie al racismo tanto genético como cultural.
El “otro” es uno más de los conceptos clave que han analizado profundamente el poscolonialismo. Fue subjetizado por el Occidente durante la colonización mediante la pasividad y el silencio ya que su voz no fue tomada en cuenta. Gayatri Chakravorty Spivak se pregunta precisamente si el otro, el subalterno, podría hablar. Spivak busca complejiza la condición del otro el cual es heterogéneo y está situado en diferentes contextos locales sociales, culturales y económicos.
Estudios decoloniales desde América Latina
Aníbal Quijano menciona que en la conquista de américa Latina emerge el concepto de raza dando pie así, mediante la violencia, a un nuevo modo de dominación social sin precedentes en la historia. Está basado en la idea de superioridad / inferioridad que ha conformado a las estructuras de dominación desde 1492 a la fecha. Al igual que Quijano, varios autores que son suscritos al enfoque decolonial argumenta la importancia que ha tenido la conquista de América para la modernidad, y esto es clave para la diferenciación con el poscolonialismo. Quijiano menciona que antes de América no había España, y menos con las connotaciones coloniales de poder que acarrea hasta el día de hoy. Precisamente en el proceso de construcción es donde se erige el eurocentrismo y toma relevancia el término de raza y sus problemáticos efectos como el racismo, la discriminación, la esclavitud o la desigualdad social.
Siguiendo a Walter Mignolo, la descolonización debe ser pensada y actuad en términos de la transformación del pensamiento monocentrico y unidireccional del Occidente que ha caracterizado al mundo moderno/colonial.
Estudios poscoloniales/decoloniales en Relaciones Internacionales
Diversos grandes debates se han realizado en el corazón de las RI. El primero de ellos fue el debate realista-idealista que surgió, los idealistas sostuvieron que las RI debían estar basadas en el derecho y la cooperación internacional. Los realistas, sostenían que la naturaleza humana es antagónica, por ende los Estados y estadistas constantemente estarían buscando someter a sus enemigos y acumular poder.
El segundo gran debate se sostuvo entre los llamados realistas clásicos y conductistas. Sobre los métodos usados para entender el comportamiento del Estado en un mundo anárquico. Mientras los realistas clásicos como Hans Morgenthan o incluso Hedley Bull tomaron un acercamiento interpretativo histórico de las RI, una nueva generación de académicos en la disciplina, defendieron un acercamiento “científico”. El tercer gran debate emergió a finales de los ochenta y principios de los noventa, este último se caracterizó precisamente por la amplitud de perspectivas y promovió una plataforma para múltiples voces en la teoría de RI. Como Yosef Lapid apunta:
Sobre todo si se compara con la coherencia simplista del movimiento filosófico positivista, post-positivismo no es una plataforma filosófica unitaria. Se presenta a sí misma como un paraguas remendado para un conjunto confuso de articulaciones filosóficas remotamente relacionadas.
Las contribuciones por científicos sociales como Arturo Escobar y Chandra Mohanty acerca del aparato del desarrollo y sus construcciones discursivas subyacentes, influyeron a las primeras intervenciones en la teoría de las RI. Basándose en sus aportaciones, académicos como Christine Sylvester, Jane Parpart, Geeta Chowdhry, L.H.M. Ling, Sibu Grovogui y Marianne H. Marchand contribuyeron con las preocupaciones emergentes acerca del Sur Global dentro de las RI. Sus preocupaciones resonaron con asuntos vinculados con el desarrollo teórico de académicos como Edward Said y Gayatri Spivak.
TEORIA CRÍTICA: PROMESA Y PROGRESO EN RELACIONES INTERNACIONALES
La promesa de las premisas principales de la Teoría Critica
La teoría critica hoy en día, en las ciencias sociales en general, y en Relaciones Internacionales en particular se esfuerza por entablar diálogos y orientar acciones al entendimiento que superen la miopía del enfrentamiento, trascendente divisiones y distinciones tanto disciplinarias como teóricas. Esta importante y vibrante tradición teórica es virtualmente inexistente en los textos introductorios de Relaciones Internacionales. En el peor de los escenarios, es simplemente desconocida o ignorada.
La Teoría Crítica se identifica con las dos generaciones de la Escuela de Frankfurt. La primera generación de intelectuales construyo una agenda interdisciplinaria de investigación de amplio espectro. Entre sus preocupaciones se cuentan indagar sobre las condiciones de reproducción y transformación de la sociedad, el significado de la cultura, las relaciones entre el individual, la sociedad y la naturaleza. Considerada por sus opositores como una escuela de marxismo occidental, y aunque sin privilegiar una posición o un discurso unitarios, el trabajo ahí realizado contribuyo a la formación y afirmación de la nueva izquierda. La larga lista
...