ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de Mente de Bateson


Enviado por   •  6 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  11.113 Palabras (45 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 45

LA TEORÍA DE BATESON  

Se basa en el estudio de las paradojas de la comunicación, a través de la observación del comportamiento de pacientes esquizofrénicos (a través de un método antropológico más que psiquiátrico, es decir, tratando de entender la perspectiva del otro de la realidad). Por otro lado, las descripciones que surgían de esto las hacia a partir de metateorías; en lugar de preguntarse las causas por las que una persona se comporta de una determinada manera, se preguntaba como es la vida de esa persona para que esta conducta tenga sentido (se basaba Bateson en que todo comportamiento tiene sentido, tanto los funcionales como los que no). Bateson fue un revolucionario por el hecho de explicar la conducta humana a partir de la teoría de la comunicación humana. Y esto a su vez, hizo que el lenguaje abandonara su clásica concepción de agente representador de la realidad, para pasar a ser agente constructor de la misma. Entre las cosas más destacadas que hizo Bateson podemos mencionar que: conectó las nuevas ideas cibernéticas con la noción de conducta y contribuyó al campo psiquiátrico con la idea de que los trastornos “mentales” son producto de la “mala” comunicación.  

PERPECTIVAS ACERCA DE LA RELACIÓN MENTE-CONDUCTA-CONTEXTO:  

Para el conductismo no existía una mente, explicaban toda la conducta en base a estímulos ambientales; en el caso del psicoanálisis, todo lo contrario, éstos explicaban todo a partir de “teorías mentales” dejando de lado la cuestión de los estímulos. Por otro lado, La Gestalt decía que la función principal de la mente era ordenar y organizar la realidad externa (de aquí surgió el principio de puntuación). El interaccionismo decía que a la mente debería considerársela como algo no tangible y con tendencia a la funcionalidad y evolución; que la conducta humana no debería explicarse en base a causas sino que en base a interacciones que utilizan como medio el lenguaje. En el caso de los cognitivistas, éstos fueron revolucionarios, porque explicaban todo a partir del paradigma del procesamiento de la información.  

DIFERENCIAS ENTRE EL PSICOANÁLISIS, LOS COGNITIVISTAS Y LA TEORÍA SISTÉMICA:  

La teoría sistémica no tiene nada que ver con el psicoanálisis. El psicoanálisis interpreta todo el tiempo las conductas, estudia el “por qué” de las cosas, deduce las causas de las cosas en base a los síntomas (o efectos de las causas); analizan al individuo aisladamente (no en interacción como los sistémicos). Por otro lado se diferencia con los cognitivistas porque los sistémicos tienen un modelo intervencionista (los cognitivistas, no); se basan en que los sujetos se comportan de acuerdo a sus creencias; y se preguntan el “por qué” de esas creencias.  

El concepto de isomorfismo: Hace referencia a aquellas unidades de los sistemas que tienen las mismas leyes de funcionamiento, por ende, cuando esto es así, si se los analiza abstractamente a en base a sus leyes, éstos tendrán la misma forma.  

El concepto de analogía: Hace referencia a las semejanzas de relación que hay entre dos o más cosas.  

La noción de Pattern: En el área de la comunicación, hace referencia a las leyes de funcionamiento que caracterizan a los mensajes en la comunicación.  

Proconismo: Hace referencia a la evidencia biológica que los organismos portan a partir de la cual se puede averiguar como fue su evolución. En base a esto, Bateson argumentó que en la estructura lógica del lenguaje de un paciente está el registro de su pasado, por ende, si modificamos su estructura lógica del actual repercutirá sobre su pasado.  

Territorio: Hace referencia a la interpretación o al significado que le otorgamos a aquello que percibimos como real  

Mapa: Es lo que nos permite acceder al territorio (nuestros recursos cognitivos)  

Morfostasis: Hace referencia a la capacidad de un sistema para mantener su estructura en un ambiente cambiante.  

Morfogénesis: Hace referencia a la evolución de las estructuras de un sistema por medio del mecanismo de la retroalimentación positiva.  

La cuestión del significado: Según Bateson el ser humano orienta su conducta hacia las personas o cosas en base a lo que estas significan para él; estos significados que se adquieren en la interacción social son resignificados por el sujeto en base a un proceso interpretativo.  

La terapia sistémica, a la hora de modificar una conducta, lo hace a la manera conductista (es decir, se busca cual es el refuerzo que la mantiene); y a la hora de analizarla y describirla, lo hace en base a meta-teorías  

Temas a tratar: En esta materia vamos a hablar de 3 cosas: De epistemología (Hace referencias a teorías del conocimiento); de modelos (Cómo los clínicos llevaron estas teorías a la práctica) y de Intervenciones (hace referencia a los modos de actuar de los terapeutas para modificar la conducta)    

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS (1936)  

Un sistema está compuesto por un conjunto de elementos que interactúan entre sí. Cada uno de los elementos del sistema tiene efecto sobre la totalidad del mismo, por ende, si uno “falla”, “falla” el sistema. Una persona puede ser tomada como un sistema, así como a su vez puede ser tomada como un elemento dentro de él. El hecho de que, una persona, forme parte de un sistema o de que se lo considere un sistema, depende de la perspectiva del observador.

Dentro de un sistema, nadie es “bueno” o “malo”, lo que importa es como interactúa un elemento con otro. Las conductas influyen siempre y cuando haya interacción entre sus elementos de lo contrario no. Por último, hablar de sistemas humanos significa siempre hablar de sistemas abiertos, es decir, donde lo externo afecta al sistema.  

CONCEPTOS BÁSICOS:  

Objetivo-fin: Hace referencia a que todos los sistemas apuntan a un fin (por ende, si no lo tienen, decae).  

Circularidad: La circularidad hace referencia a que todos los elementos del sistema están interrelacionados entre sí y en constante interacción, de manera tal que alguna falla en sus elementos repercutirá en todo el sistema.  

Complejidad: Hace referencia a que existen muchos elementos y muchas relaciones dentro de un sistema; por ende, si quiero que un sistema se adapte a un objetivo en particular tengo que reducir su complejidad al máximo, puesto que si un elemento no está a favor de dicho objetivo esto perjudicará a todo el sistema.  

Homeostasis: Hace referencia a que todos los sistemas tienen la capacidad y la tendencia a autorregularse (mantenerse en equilibrio en base a una norma especifica); por ejemplo, los hijos en una familia. Por otro lado, cuando no hay homeostasis, el sistema “vive” una situación de tensión y en general los sistemas tienden a evitar la tensión, pero en algunas ocasiones no, apuntan a modificar sus estructuras, es decir, a cambiar. Por ende, el hecho que un sistema cambie, significa que necesariamente debe “padecer” una situación de tensión (y esto, a su vez, nos da a entender, que para que se produzca un cambio en un sistema, debe haber motivación y estos cambios deben ser mínimos).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (495 Kb) docx (117 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com