Todo Sobre Medio Ambiente Parte 1 : Deterioro De La Capa De Ozono / All About The Environment Part 1: Deterioration Of The Ozone Layer .-
Enviado por pedro • 4 de Mayo de 2012 • 2.227 Palabras (9 Páginas) • 1.377 Visitas
El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los
recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura,
además de generar mayor contaminación, en la medida en que el hombre
mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus
necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo: (desechos tóxicos de
tipo domestico, el efecto invernadero, las lluvias ácidas y contaminación
de los ríos, lagos y mares), todos los cuales venían siendo los principales
problemas de contaminaciónpara la humanidad. Pero hasta hace poco, no se
conocía a ciencia cierta sobre la gravedad que hoy reviste, la destrucción
de la capa de ozono; cuyo agujero a alcanzado una extensión mucho mayor que
el doble de la extensión territorial de los Estados Unidos, y sabiendo que
la capa de ozono es la que nos protege de las mortíferas radiaciones
ultravioleta proveniente del sol. Hoy por hoy esto se ha convertido en un
dolor de cabeza que enfrenta la humanidad.
El análisis de la disminución de la capa de ozono, viene a representar un
problema en el ámbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege a
la tierra de los efectos nocivos de la radiación solar, sigue en peligro ya
que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la dañan.
Los estudios científicos desarrollados en los últimos años han demostrado
que productos fabricados por la industria química son responsables de la
destrucción progresiva de eta capa de ozono sobre la Antártida.
Al igual que científicos australianos, el deterioro de la capa de ozono
puede, ser motivado por periodo de incidencia en la atmósfera durante el
invierno aural. Científicos venezolanos afirman que existe una relación
entre temperatura, humedad, y el dióxido de carbono.
En Venezuela el uso de clorofluorcarbonos es legal y permitido, mientras
que en las llamadas naciones desarrolladas su utilización está penada por
la ley. "El libertinaje con que se vende en Venezuela y en otras naciones
en vía de desarrollo sigue perjudicando la capa de ozono, agrandando los
dos agujeros existentes en la estratosfera.
El ozono, es un escudo que resguarda nuestras vidas. El ozono es
contaminante nocivo.
Es posible que haya oídohablar de él de ambas manera. Cuál es la
correcta? Las dos. En la estratosfera, el lugar que naturalmente le
corresponde, el ozono efectivamente sirve para resguardar nuestras vidas.
Pero aquí abajo, en troposfera, es un producto de la contaminación del
hombre. El hombre libera enormes cantidades de hidrocarburos al aire,
mayormente debido a la combustión de gasolina de los automóviles. La luz
solar reacciona con estos hidrocarburos y produce ozono.
El ser humano no está hecho para respirar ozono, recientemente, los
científicos se han dado cuenta que es más peligroso para la salud humana
de los que antes se pensaba. Hay quienes han hecho un llamado urgente a fin
de que se tomen las medidas estrictas tocantes a la contaminación de ozono,
pero de poco a servido.
Sin embargo, muchos piensan porqué no enviamos el ozono de la troposfera
a tapar el hueco que hay en la estratosfera que es donde realmente se
necesita?
Esto tiene su respuesta lógica; y es el ozono, es demasiado inestable para
semejante viaje; mucho antes de llegar a la estratosfera, se disgregaría.
Algunos científicos han ideado proyectos fantásticos para transportar ozono
a la estratosfera, mediante dirigibles o misiles. No obstante, admiten que
el costosería enorme. Por lo visto, la única solución seria no destruirlo
allá arriba, ni fabricarlo acá abajo.
2.7 PRODUCCION DE CFC EN EL MUNDO.
La comunidad europea ocupa el primer puesto, 39,9 % en la lista de los
mayores productores de CFC, los gases responsables del desastre de la capa
de ozono, según un informe presentado por la organización ambientalista
GREENPEACE.
El segundo lugar lo ocupa los Estados Unidos con el 37,7% seguido de Japón,
que solo tiene el 12,3 % del mercado mundial de CFC, Europa del este con el
7,2 %, China y los países en desarrollo con el 2,9 %.
A pesar de los llamados de alerta lanzados por los ambientalistas, según
GREENPEACE se ha hecho muy poco por proteger la capa de ozono, agregando
que la producción mundial de CFC en los últimos sesenta años, en vez de
disminuir se ha multiplicado.
De las 100 mil toneladas producidas en 1930 se pasó a un millón en el 60, a
10 millones en el 80, y a los 16 millones en 1990. Sé prevee que para el
2.000 se producirá unos 24 millones de toneladas.
GREENPEACE señala que aproximadamente cuarenta industrias repartidas en 25
países del mundo, producen el CFC y otras sustancias que destruyen la capa
de ozono. Los más importantes, sin embargo, solo cinco:
La " Dupont", de los Estados Unidos, la "ICI" de Inglaterra,
"Hoeschst" de Alemania, la "Atochem" de Francia y la italiana "
Montefluos".
Según GREENPEACE, sólo la Montefluos produjo en 1991 32 mil toneladas de
CFC y 22 mil hidrofluorcarburos (HCFC).
Sin embargo, GREENPEACE señala que, a pesar de todas estas amenazas, la
fecha limite que los países de todo el mundo han establecido para eliminar
las sustancias químicas anti-ozono está muy lejana e insuficiente para
reducir los daños a la atmósfera.
Sustancias como el halos, CFC y tetracloruro de carbono no deberían ser
producidos a partir del 2.000 y el metilcloroformo en el 2.005, pero según
GREENPEACE, antes de estas fechas se expulsarán en el aire 8 millones
...