Trabajo Práctico n° 1: Argentina Física y Política
Enviado por patryyy • 24 de Julio de 2017 • Monografía • 5.585 Palabras (23 Páginas) • 248 Visitas
Trabajo Práctico n° 1:
Argentina Física y Política
Alumno: Godoy, Gabriel.
División: 3° 3°
Profesor: Damián, Cruz.
Consignas:
1) En un mapa de Argentina n° 5 con división política señalar los límites Norte, Sur, Este, y Oeste, Océanos, Punto Tripartito, Trópico de Capricornio, Mar Argentino, Islas Malvinas y Antártida Argentina.
2) Buscar información y desarrollar: Puntos extremos de la parte continental Americana y puntos extremos de la parte Antártica.
3) Investigar: Tratados limítrofes entre Argentina y Chile, Argentina y Uruguay, Argentina y Paraguay. Desarrollar tratado del Río de la Plata.
4) En un mapa de Argentina n° 5 con división Política señalar las siguientes regiones geográficas: Región del Noroeste, Sierras Pampeanas, Región de Cuyo, Llanura Pampeana, Llanura Chaqueña, Región Patagónica, Región Mesopotámica y Antártida Argentina.
5) Buscar información y Realizar un informe respecto a la Cuenca del Plata, Cuenca Andina y Cuenca de la Patagonia.
6) En un mapa n° 5 de Argentina con división Política señalar con diferente color los siguientes climas: Subtropical con estación seca, Subtropical sin estación seca, Tropical Serrano, Templado Pampeano Húmedo, Templado Pampeano Semiárido, Templado Oceánico, Templado Serrano, Árido de Sierras y Bolsones, Semiárido Patagónico, Árido Andino, Frío Húmedo y Frío Polar.
7) Realizar un informe sobre la contaminación del Río de la Plata y Riachuelo.
8) Mencionar datos bibliográficos.
2) Puntos extremos de la parte continental Americana: En el Norte limita con las repúblicas de Bolivia y del Paraguay, cuyo punto extremo está en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Pcia. De Jujuy (Lat. 21°46'S; Long 66°13'O).
Al Sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico hallándose su extremo austral en el Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, (Lat. 55°03'S; Long 66°31'O). Al Este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se encuentra situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Lat. 26°15'S; Long 53°38'O).
Al Oeste limita con la República de Chile. El punto extremo está ubicado entre el Cerro Agassis y el Cerro Bolados (en el cordón Mariano Moreno), en el Parque Nacional Los Glaciares - Provincia de Santa Cruz (Lat. 49°33'S; Long 73°34'O).
Puntos extremos de la parte continental Antártica: La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendido entre los meridianos 25 ° y 74 ° de Long Oeste, al sur del paralelo 60 ° Sur. La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendido entre los meridianos 25 ° y 74 ° de Long Oeste, al sur del paralelo 60 ° Sur.
Características generales:
La República Argentina se destaca por el desarrollo de sus fronteras que, solamente en la porción continental americana, se extienden a lo largo de aproximadamente 15.000 Km de límites. De ellas 9.376 Km corresponden a áreas colindantes con cinco países vecinos.
Tal extensión posibilita una diversidad de paisajes donde alternan campos de hielos con zonas de acentuada aridez; relieves montañosos con mesetas o llanuras; cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica; vegetación esteparia con bosques y selvas.
Extensión:
La superficie de sus tierras emergidas es de 3.761.274 Km² de los cuales 2.791.810 Km² corresponden al Continente Americano; 969.464 Km² al Continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur) y las islas australes (Georgia del Sur y Sándwich del Sur). Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los países americanos (después de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa del Brasil). En el orden mundial se ubica por su superficie en el séptimo lugar.
3) Tratados limítrofes entre Argentina y Chile:
Tratado de 1881: Con la intención de poner solución viejos litigios limítrofes, los gobiernos de Chile y Argentina suscribieron el 23 de julio de 1881 un tratado para establecer claramente la frontera entre estos dos países. Hasta antes del tratado, las fronteras de los países latinoamericanos estaban establecidas bajo el principio del Uti Possidetis, que, en términos generales instituía que al momento de crearse las nuevas repúblicas americanas, cada una de ellas se quedaría con el territorio que había ocupado durante la Colonia. Es por esta razón que la República de Chile, poseía todo el actual sur de Argentina, es decir, la Patagonia oriental y la totalidad de Tierra del Fuego.
Sin embargo, con el tratado de 1881, Chile renuncia a gran parte de su territorio, con el fin de lograr la paz y la amistad entre dos naciones históricamente amistosas y hermanas. Lo anterior se debe a que hacia 1881, las relaciones internacionales de Chile no eran de las mejores: Chile todavía no había podido poner término al conflicto armado que protagonizó junto a Perú y Bolivia, principalmente porque en Perú no había un gobierno responsable con el cual negociar y porque los caudillos, organizados en las famosas montoneras, se resistían a la casi consumada victoria chilena sobre los del Rímac y los altiplánicos. “Por otro lado, las grandes potencias, que habían resultado perjudicadas con el conflicto, se mostraban poco amistosas hacia Chile y estaban dispuestas a presionarlo con el objeto de poner fin a la situación en cualquier forma. La actitud de la misma Argentina había sido dudosa o más bien reticente para con Chile”. Bajo estas condiciones, Chile suscribía el tratado en un pie desfavorable ya que la más mínima cautela recomendaba que, si ya se habían ganado dos enemigos en el Pacífico y en la zona norte de la frontera andina(Perú y Bolivia, respectivamente), lo peor que le podía ocurrir era ganarse otro en el océano Atlántico, zona de tan difícil acceso desde la zona central de Chile por esa casi infranqueable barrera que es la cordillera de Los Andes, por lo tanto, se podría decir que Chile negoció con argentina “en aras de la paz y la amistad” y no buscando proteger la posesión de tierras que históricamente habían sido chilenas. Es así como se llega a la fecha anteriormente indicada y Chile y Argentina, representados por don Francisco de B. Echeverría y don Bernardo de Irigoyen respectivamente, firman el ya citado tratado de 1881, el cual, para el tema que se está analizando, establece en los siguientes puntos: a) PRIMERO Y SEGUNDO: La línea limítrofe entre las repúblicas de Chile y Argentina “debía correr por las cumbres más elevadas de la cordillera que dividiesen aguas” (Divortium Aquarum). Si llegaran a presentarse problemas en la demarcación de la frontera debido a una eventual poco clara división de las aguas, el asunto sería subsanado por dos peritos, uno elegido por cada nación. La regla de las cumbres divisorias de aguas era válida hasta el paralelo 52 de latitud sur. Desde este punto, la línea fronteriza correría, a través del mismo paralelo, de oeste a este y, pasando por algunos accidentes geográficos, llegaría a la boca del estrecho de Magallanes. De lo anterior es posible inferir que es en esta parte del tratado en que Chile renuncia a la Patagonia oriental y la cede graciosamente a los trasandinos, en un afán pacifista, como ya se ha dicho.b) TERCERO: El tercer artículo dice que “en la Tierra del fuego se trazará una línea que partiendo del punto denominado Cabo del Espíritu Santo en la latitud cincuenta y dos grados cuarenta minutos, se prolongará al sur, coincidiendo con el meridiano occidental de Greenwich, sesenta y ocho grados y treinta y cuatro minutos, hasta tocar el canal de Beagle. La Tierra del Fuego, dividida de esta manera, será chilena en la parte occidental y argentina en la parte oriental. En cuanto a las islas pertenecerá a la República Argentina la Isla de los Estados, los islotes próximamente inmediatos a éste y las demás islas que haya sobre el Atlántico al oriente de la Tierra del Fuego y costas orientales de la Patagonia; pertenecerán a Chile todas las islas al sur del canal Beagle hasta el Cabo de Hornos y las que haya al occidente de la Tierra del Fuego”.c) CUARTO: Este punto dice que se hace extensiva la acción de los peritos al punto tercero d) SEXTO: El artículo sexto “establecía que toda cuestión que surgiere entre Chile y Argentina con motivo del tratado o por otra causa sería sometida al fallo de una potencia amiga”. Como es posible colegir de lo anteriormente expuesto, los ya mencionados contratantes conocían perfectamente el curso del Beagle (de este a oeste, partiendo en el Cabo San Pío, dejando al sur de este a las islas Nueva, Picton y Lennox) y es por esta razón que le dan el carácter de “límite de tierras de norte y sur”. Idéntica interpretación le dieron geógrafos y gobernantes de todo el orbe, incluyendo a Argentina, al menos durante unos años después de firmado el tratado. Misiones científicas de los principales países de Europa ratificaron la descripción del canal entregado en el tratado de 1881. Un ejemplo de ello fue La Mission Scientifique du Cap Horn, a cargo del capitán L.F. Martial. Además de expediciones científicas, importantes atlas hechos por geógrafos de reconocida fama y calidad a escala mundial, ayudan a darle validez al tratado de 1881. Es el caso del Dictionnaire de Geographie Universelle de Vivien de Saint Martin y Louis Rousselet que dice claramente que las islas Nueva y Picton son chilenas y que el canal Beagle bordea todo el sur de Tierra del Fuego. Más taxativo aún es la Nouvelle Geographie Universelle de Eliseo Reclus, quien dice que “todo el archipiélago de islas que se encuentra al sur del Beagle Channel pertenece a Chile...”. Por último, es posible mencionar que en Inglaterra, A.H. Keane, en su Stanford's Compendium of Geography and Travel, adjudica las tres islas en cuestión a la República de Chile. Hasta aquí, se podría pensar que sólo naciones ajenas a Chile y Argentina se habían pronunciado, entregando las islas a Chile, pero no fue así. A lo largo y ancho de Argentina, con posterioridad a 1881, circularon documentos oficiales que señalaban a las tres islas en cuestión como chilenas. Ejemplos de lo anterior hay muchos: el Atlas Geográfico de la República Argentina, dirigido por Bartolomé Mitre y Estanislao S. Zeballos; la Geografía de la República Argentina y el Diccionario Geográfico Argentino, de Francisco Latzina; el Anuario Oficial de la República Argentina, publicado por los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Agricultura de Argentina; y el Derrotero de las costas argentinas, aprobado por el Ministerio de Marina, entre otros. Resulta importante destacar este último por sobre el resto ya que, además de ser de carácter oficial y estar aprobado por estamentos del estado argentino, en sus páginas es posible leer que las “Islas Nueva, Lennox y Picotón son posiciones chilenas”. Resulta difícil de entender que, a pesar de que hasta los principales ministros de estado de Argentina estaban convencidos de que las tres islas en cuestión eran chilenas, enceguecidos y obstinados geógrafos argentinos publicaran infundadas teorías que lo único que lograron fue deteriorar las relaciones entre dos naciones hermanas que estaban geográfica e históricamente destinadas a ayudarse mutuamente y a crecer de la mano.
...