Trabajo Practico N°6 Los ciclos del capitalismo de América latina
Enviado por Rocio Ch • 23 de Septiembre de 2020 • Apuntes • 1.368 Palabras (6 Páginas) • 80 Visitas
Trabajo Practico N°6 Los ciclos del capitalismo de América latina. La primera globalización
Para Bulmer el crecimiento de las exportaciones implicaba por un lado un incremento de la productividad del sector de mano de obra que se dedicaba a las tareas de exportación ósea aquellos trabajadores que tenían una inserción dentro de una rama productiva que estaba orientada al mercado externo.
Al mismo tiempo para la explicación de Bulmer ese dinamismo del sector externo no podía explicarse por sí mismo, sino era condición de que existiera una transferencia de ganancias del sector exportador al sector no exportador. Esto quiere decir que las economías nacionales exportadoras tenían que deducir ese mismo margen de ingreso de las exportaciones una cantidad que sirviera para dinamizar la producción interna. Entonces esa articulación de sector no exportador con el exportador seria para Bulmer el éxito del crecimiento latinoamericano de este periodo.
En el cuadro las naciones que más se destacan son Argentina Chile, Uruguay y Cuba pertenecen a los países de clima templado con excepción de Cuba. En donde los altos niveles de exportaciones per cápita había producido una considerable transformación estructural con un aumento de la productividad del sector no exportador Este es el caso del grupo 3, es el más diversificado, porque es el que logra combinar la producción agrícola con la producción ganadera.
Bulmer Thomas pone énfasis en lo que llama la agricultura para el consumo interno esto es que el sector exportador fue exitoso porque logro articularse con un sector no exportador. Y solo algunas naciones lograron transferir el aumento de la productividad del sector exportadora la agricultura de uso interno.
Por otro lado, los países que no lograron esta característica integran el grupo 2, (países tropicales) como el caso de Brasil y México (grupo 1) con una baja participación agrícola del PBI hacia la época de la primera Guerra Mundial y una alta tasa de mano de obra. Este grupo presentaban una alta tasa de crecimiento de exportaciones, pero poco aumento de la productividad en el sector no exportador. Además de Brasil, se encuentra Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela en donde se van a producir cultivos tropicales (café, azúcar). Y la característica de este grupo de países de grupo 2 son los cultivos tropicales y la mono producción que tiene estructura sistemas productivos muy poco diversificados.
Con respecto a los países del grupo 1 el crecimiento de las exportaciones fue moderadas y el nivel de productividad del sector no exportador fue bajo. En el cuadro se observa como Nicaragua no lograra tener una tasa satisfactoria de crecimiento en las exportaciones.
La causa más importante que explican el porqué en algunas de estas naciones latinoamericanas no fue exitosa la transferencia de los aumentos de la productividad del sector exportador a la del no exportador, tiene que ver con el retaso en el desarrollo de mejores sistemas del transporte. Tanto Brasil y México evidencian esta consecuencia, ya que la llegada tardía del ferrocarril muestra una pobre productividad.
Para Thomas un modelo de crecimiento que no lograra modificar el nivel de productividad del sector agrícola iba a fracasar, ósea el sector exportador no iba a terminar siendo suficiente si la agricultura para abastecer esos mercados internos que se estaban conformando lograba ciertos niveles de rendimientos. Y este sería como la consecuencia de estos países del grupo 2 en donde la extrema especialización y el monopolio de la tierra de un solo producto va a terminar siendo contraproducente (monocultivo de la azúcar el café). Los otros grupos de países lograron transferir el aumento de la productividad del sector exportador a la agricultura interna caso de Argentina y Uruguay por que tanto el producto que se producía para el mercado interno con el producto con el cual Argentina se había logrado insertar al mercado mundial era el mismo (carne) no era como el caso del cobre de Chile que salía de ese país, porque la constituye parte de la dieta argentina.
El crecimiento exportador fue muy rápido entre 1870-74 y 1925-29 de 4.2% anual a precios constantes.
En 1870 el primer producto exportador latinoamericano alcanzaba el 50% de las exportaciones, como el caso de Cuba con el azúcar, en Argentina la carne y en Bolivia el estaño. Luego en 1913 hay una pequeña reducción al 42% en 1914 cuando estalla la primera guerra mundial hasta 1918 lo cual hace que Argentina tenga un nuevo auge debido a que el mundo está en guerra y eso hace que vuelva a trepar al 54% hasta la crisis del Wall Street 1929 que vuelve a desacelerar esto. Todo esto se explica por la llamada lotería de los productos básicos, es decir que los países que han sido beneficiados con dotaciones naturales tienen que hacer uso de ese beneficio natural y sacar su ventaja comparativa e insertarse al mercado mundial.
...