Transformar La Universidad
Enviado por mmm221994 • 8 de Enero de 2014 • 943 Palabras (4 Páginas) • 219 Visitas
1. LA UNIVERSIDAD COMO BIEN PÚBLICO
Uno de los ejes que atraviesa el cambio de mirada respecto a la universidad consiste
en redefinirla como un bien público social. Esta nueva mirada implica al menos seis
aristas.
En primer lugar, la recuperación de lo público está relacionada con saber que el
impacto que produce el mencionado bien afecta tarde o temprano a la sociedad en su
conjunto, sin importar si es gestionado pública o particularmente. No existe la posibilidad
de «desentenderse» como sociedad de la producción del bien «universidad».
Si tenemos profesionales y científicos mal/bien formados y producimos conocimiento
erróneo/veraz o de mala/buena calidad, el impacto social no tardará en llegar. De la
misma forma, al ser la universidad un bien público, la apropiación de su producción,
disfrute y resultados, a más de ser individual, es sobre todo social.
En segundo lugar, lo público está relacionado con la deselitización privada del campo
universitario; o, dicho de otro modo, con la democratización en el acceso, tránsito
y egreso de la universidad, y también con democratización de la toma de decisiones.
Por una parte, en Ecuador, producto del arancelamiento de la universidad pública y el
consiguiente proceso privatizador de la oferta de educación superior, se generaron barreras
de entrada y de salida al interior de su campo, como se demuestra en el artículo
de mi autoría (ver capítulo I). Políticas de cuotas o la misma gratuidad —respetando
la meritocracia académica—, permitirían no solo el acceso de la población socioeconómica
más excluida a las universidades, sino también que en estos espacios de enseñanza
se conviva en las aulas con más indígenas, afroecuatorianos y montubios. Por
otra parte, la proliferación de universidades particulares y la lógica de maximización
de las ganancias, producto de la desregulación del sistema de educación superior, reveló
intereses corporativos, pirámides jerárquicas y relaciones «semifeudales» al interior
de las universidades. Muchas universidades públicas se contagiaron de estas prácticas,
principalmente al momento de perpetuarse autoridades en el poder. A esta tendencia
corporativa y a la lógica de maximización de las ganancias, hay que añadir las presiones
sobre el sistema de educación superior desde el mercado por el abandono del Estado,
con la descapitalización de la universidad pública y la competencia desleal con la universidad
privada. El desafío es, por tanto, democratizar la «torre de marfil».
En tercer lugar, la recuperación de lo público alude a recuperar el campo universitario
en búsqueda del interés general. Algunos autores suelen asociar, sin beneficio de inventade
«gestión universitaria», pero relacionadas con la administración de la universidad como negocio, mas no como
espacio de reflexión, análisis, investigación y crítica.
René Ramírez
10
rio, que supuestas conquistas sociales en el ámbito de la educación superior no deben ser
disputadas por nadie —peor aún por el Estado—, porque se supone que por definición
son «buenas» y buscan el interés general.3 El artículo de Analía Minteguiaga demuestra, a
través de un análisis de la economía política del Mandato 14, que al contrario de lo que se
suele sostener, el sistema de educación superior no fue autónomo sino que estuvo regulado
por y para intereses particulares con prácticas que distaron
...