Turismo rural
Enviado por newgame123 • 21 de Julio de 2020 • Documentos de Investigación • 2.901 Palabras (12 Páginas) • 162 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA
INFORME ACADÉMICO
“Turismo Rural”
Autores:
Calderon Ancajima Brenda Emanuela
Davila Ramirez Roberto Carlos
Espinoza Mogollon Yamile Noemi
Navarro Rivera Abigail Esmeralda
Quezada Nuñez Nayeli Yurico
Ramos Sosa Aaron David
Asesora:
Mgtr: Pozo Trigoso Lilian Consuelo
Lima – Perú
2020
INDICE
I. INTRODUCCION 3
II. DESARROLLO 4
2.1. Definición 4
2.2. Origen y desarrollo del turismo rural 4
2.3. Historia del turismo rural 5
2.4. Modalidades del turismo rural 6
2.5. Tipos de alojamiento rural: 7
2.6. Beneficios del turismo rural 7
2.7. Turismo rural en el Perú 8
2.7.1. Principales destinos para hacer turismo rural en Perú 8
2.7.2. Ley Nº 29408 (Ejecución responsable del turismo rural) 9
2.8. Condiciones para el desarrollo del turismo rural comunitario 10
III. CONCLUSIONES 11
INTRODUCCION
Lejos de un mundo lleno de tecnología y las diversas áreas de la cibernética, lejos de la ciudad existe un mundo llamado naturaleza, este está lleno de muchas sorpresas y maravillas, ello es el patrimonio cultural en diversos puntos de los países; cada país se caracteriza por algo especial, ya sean ríos, flora, fauna, sus reliquias o culturas del pasado, etc. Se dice que cada mundo es un misterio por conocer y seguir descubriendo.
Alrededor de los años; el turismo ha dado muchos giros, esto implica la historia y su evolución; existen muchos tipos de turismo, en esta oportunidad vamos a enfatizar lo que es el turismo rural, este tipo de turismo se basa en la experiencia al aire libre y la exploración de los diversos lugares turísticos. El turismo rural se realiza bajo diversos puntos de vista en distintos lugares del mundo, en el Perú este tiene gran “acogida” debido a que la gran parte de los lugares turísticos de nuestro país son lugares de naturaleza, así como también este nos permite disfrutar de la riqueza de la flora y fauna que este posee.
Este informe aportará datos y nuevos conocimientos con el fin, de que vean al turismo rural como una actividad alternativa para llevar a cabo en épocas de crisis, además de brindar conocimiento sobre el turismo en todas sus variantes para ser aplicado en el desarrollo de las regiones. En la estructura de nuestro informe académico, se responderán varias dudas, desde el concepto, su origen y desarrollo, historia. Seguidamente, se tomará en cuenta el Turismo rural en nuestro país; analizaremos, los principales destinos para realizar turismo rural en Perú. Además, se hará referencia a la Ley Nº 29408 (Ejecución responsable del turismo rural), que dará a conocer su objetivo y finalidad; Enseguida, se mostrarán las Condiciones para el desarrollo del turismo rural comunitario establecidos por MINCETUR; luego, las modalidades del turismo rural, los tipos de alojamiento rural, así como los beneficios que trae consigo el turismo rural; finalmente, estableceremos las conclusiones más importantes que podemos obtener del informe realizado.
DESARROLLO
Definición
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define al turismo rural cómo: “un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales” (Glosario Básico OMT).
Turismo rural es aquella actividad que implica viajar o visitar las áreas rurales, con finalidades múltiples, ya sea como para participar en un deporte, consumir la gastronomía del lugar, adquirir conocimientos y experiencias, contemplar lo bello de la naturaleza e incluso participar de festividades (Baltazar B. y Zavala J. 2015).
el turismo rural es aquel que basa sus actividades en el medio fuera de los núcleos urbanos. Es un tipo de turismo que por sus características, tiene una gran cantidad de variantes para diferentes tipos de mercado, pero con el factor común de participar en actividades relacionadas directamente con la naturaleza (Morán y Santana, 2009).
En el Perú tenemos el programa TRC que establece la ley 29408 en la cual lo define como herramienta por el cual se contribuye en el sector económico, además de forjar el desarrollo valorativo en la riqueza cultural, el TRC se ha basado principalmente en la exploración de los lugares rurales, este no solo beneficia a turista si no que, a su vez a las comunidades nativas, ya que va generando ingresos económicos para esta. Uno de los requisitos importantes en el TRC no solo es la exploración de diversos lugares si no la protección y la valoración de estos, es el deber de un turista.
...