UNIDAD I EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
Enviado por florencia_2552 • 5 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 11.986 Palabras (48 Páginas) • 165 Visitas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II
UNIDAD I
EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
Héctor Antonio Mugas
1.1. La formación del hombre para la sociedad y la economía
Como parte de la estrategia educativa reformadora, y con el objetivo de adecuar la formación del hombre a la llamada sociedad del conocimiento, en la mayoría de los países del mundo se desarrolló una feroz crítica a las condiciones de vida que caracterizan del llamado estado de bienestar. Entre ellas a los servicios educativos en manos del estado, a la salud pública gratuita, a la estabilidad y la seguridad en el trabajo, etc. La crítica también se fue ampliando a todos los servicios públicos tales como transportes, la propiedad estatal de sectores estratégicos como el petróleo, gas, carbón, electricidad y otros. La crítica estuvo centrada en las supuestas o reales deficiencias de la administración estatal de los recursos económicos y en la necesidad de una mejor adecuación de estos a las más urgentes necesidades de la “sociedad y el hombre”.
Un hecho ejemplar que puso en evidencia la envergadura de los intereses en juego y el verdadero sentido social de las propuestas de transformación en curso, ha sido la reforma educativa de los EE.UU iniciada en 1983, que fuera expuesta públicamente por el informe de la Secretary’s Commission on Achieving Necessary Skills (SCANS, 1983), titulado llamativamente “A nation at risk: The Imperative for Educational Reform”. La importancia de dicho informe radica en el hecho de que fue tomado luego como referencia mundial en la política educativa que luego ocurriera.
La SCANS fue creada el 26 de agosto de 1981 por T.H. Bell, Secretario de Educación de la administración de R. Reagan, para estudiar la caída en los niveles de calidad o excelencia de la educación americana, conforme a los resultados aportados por los tests de evaluación comúnmente aplicados a los graduados de High School y de la Universidad. Al frente de esta comisión fue colocado Daniel Pierpont Gardner, un conspicuo representante del pensamiento neoconservador, presidente de la Universidad de Utah, Estado con una abrumadora mayoría de miembros de la conservadora Iglesia Mormona, y que fuera presidente electo del Sistema de la Universidad de California durante los periodos en los cuales R. Reagan fue gobernador.
La comisión tenía los siguientes objetivos: 1) evaluar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje en las escuelas privadas y públicas, "Colleges" y universidades; 2) comparar las escuelas y "colleges" norteamericanos con otras instituciones de naciones industriales avanzadas; 3) estudiar las vinculaciones existentes entre los requerimientos para la admisión de los estudiantes de "high School" y universidades, y el desempeño académico de quienes se gradúan; 4) identificar programas educativos que hayan resultado en éxitos notables a nivel académico de los "colleges"; 5) evaluar el grado en el cual los principales cambios sociales y educativos del último cuarto de siglo han afectado al desempeño académico de los estudiantes y, finalmente, 6) definir los problemas a ser enfrentados y superados en busca de la excelencia en educación.
El primer elemento que llama la atención en el reporter fue el dimensionar como punto de inflexión histórico de la época moderna de los Estados Unidos, el “desafío” del Sputnik[1], hecho que aceleró la carrera armamentista nuclear e interespacial. Un segundo aspecto que se percibe desde los inicios del reporte, es el esfuerzo en vincular la educación con un riesgo nacional vigente. Riesgo definido en dos niveles complementarios: la perdida de superioridad competitiva y la preeminencia internacional de los EEUU en el comercio, la industria, la ciencia y la innovación tecnológica (frente a Japón, Corea, Alemania Federal y otros países europeos) y la estrecha vinculación que existiría entre la educación y la seguridad hemisférica de los Estados Unidos. Con lo cual, según el informe, una caída en el nivel académico implicaría automáticamente menor seguridad militar y nacional.
El reporte se inicia con el señalamiento que "si una potencia internacional enemiga (no amistosa) hubiera intentado imponer en los EEUU el desempeño académico mediocre que existe en nuestros días, eso bien podría haber sido visto como un acto de guerra". (SCANS, 1983)
La iniciativa norteamericana no tardó mucho en ser imitada en sus recomendaciones por otras naciones, entre ellas por la Unión Europea y, a través de distintas instituciones y organismos internacionales, concluyó por imponerse como política mundial de formación del hombre para la nueva economía del conocimiento.
Muchos de los argumentos reformistas posteriores no son tan directos como “A nation at risk…” y tocan indirectamente o solapadamente los verdaderos objetivos de la propuesta de transformación, encubriéndose en planteos acerca necesidades de la sociedad en abstracto, la cultural local y universal y los derechos del hombre. En este sentido se han vertido una diversidad de fundamentos muchas veces contradictorios entre sí, desde la abierta reivindicación de “A nation at risk…” y la lucha por recuperar la hegemonía de E.E U.U., hasta el llamado a la conformación de la ciudadanía europea, que en el nivel de desarrollo actual alcanza ya a veintisiete estados. Los supuestos propósitos humanista se replicaron en cada una de las naciones reformistas y en los programas de los organismos internacionales, creando un ambiente propagandístico mundial favorable a las realizaciones propuestas en cada país.
De este modo, con algunas diferencias de forma relacionadas con la dirección política de las transformaciones iniciadas, entre corrientes políticas socialdemócratas en Europa, o neoconservadoras en los EE. UU e Inglaterra, se mantuvieron en lo esencial los fundamentos y objetivos de los diagnósticos y el sentido económico de las políticas. Unas mostrando la decadencia como resultado del relajamiento producido por el estado de bienestar y los otros, en mostrar su propia reforma como una respuesta crítica a la reforma “neoliberal”[2] (MECT, 2006). Pero las dos vertientes manifestaron en los hechos la real coincidencia en la ejecución de las políticas de Estado, más allá de los intereses de los ocasionales partidos gobernantes. De este modo partidos de uno y otro signo en los gobiernos de Alemania (AGENDA 2010), Francia, España, Inglaterra, EE.UU., etc., avanzaron de la mano en la necesidad de realizar los objetivos del nuevo orden económico y educativo[3].
...