ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visita Museo Casa de la Memoria


Enviado por   •  15 de Octubre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  3.399 Palabras (14 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 14

Visita Museo Casa de la Memoria

Taller (28%)

Visite la sala permanente del Museo Casa de la Memoria y responda a las siguientes preguntas.

Resumen

Los museos son los lugares, espacios que albergan, recopilan  y protegen nuestra historia y nuestra memoria colectiva, son de todas y para todas las personas. En el caso de Latinoamérica y sobre todo en los países que han sufrido períodos de violencia a causa de las dictaduras, conflictos armados y guerras internas, los Museos de la Memoria, aparecen como un espacio de resignificación de la violencia y visibilización de las víctimas de hechos que por su crueldad y magnitud, marcaron la historia de nuestros pueblos. Este trabajo recoge el caso paradigmático de la región Colombiana (conflicto armado), y que también se dio en  Perú (terrorismo y dictadura) y Chile (dictadura), que presentan diversos tipos de victimización y por ende procesos de memoria diferentes, pero que al mismo comparten un objetivo común, el de recuperar la memoria colectiva para seguir avanzando como Estados democráticos.

  1. ¿Qué sentido tiene crear un Museo para la Memoria? ¿Es importante? ¿Por qué?

Este museo fue el primer espacio en Colombia para darle espacio a la memoria. Fue creado en el 2006 con el propósito de dar lugar no solo a la memoria de las víctimas de la violencia en Medellín, Antioquía y de Colombia, sino también como un espacio de diálogo abierto y plural. Es un lugar de encuentro, expresión, participación y reconstrucción de la memoria histórica, de las violencias y el conflicto armado.

El Museo ha brindado un amplio número de muestras y acciones a las víctimas entre las que se destaca la exposición: "¡Basta ya!: Colombia, Memorias de Guerra y Dignidad, la conmemoración de la Semana por la Memoria y el día de la solidaridad con las víctimas del conflicto... Su colección se hizo a partir de la contribución directa de las víctimas, con dibujos, fotos y relatos hablados. “Este espacio es una casa de diálogo y encuentro para entender lo que ocurrió y está ocurriendo en nuestra sociedad, reencontrar la esperanza y pensar en otros futuros posibles”. 

¿Es importante?

Busca garantizar la construcción una memoria plural sobre el conflicto armado y sus violencias relacionadas, para entender lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, fortalecer la vida, reencontrar la esperanza, creer en el futuro y transformar un espacio digno para la preservación de la memoria frente a la violencia de la cual ha sido víctima la ciudad misma y propender por garantías de no repetición.

¿Por qué?

  • Pretende generar espacios para la investigación social y la documentación especializada en temas de memoria histórica y conflicto en Colombia y garantizar a la ciudad un espacio para la memoria y la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado.
  • En el Museo aportamos a La memoria es una ventana a la comunidad. Aporta para reconocer el lugar de cada uno de nosotros y a entender la realidad de la ciudad y el país. La memoria une realidades, permite construir colectivamente y se expresa con múltiples lenguajes mientras nos reconocemos e identificamos. La memoria nombra lo sucedido, reconoce lo ocurrido y aporta en el esclarecimiento de la verdad.
  • Aporta en el proceso del perdón y la sanación y la liberación. Albergar memorias permite resignificar la vida, movilizar experiencias, abrir horizontes y enaltecer personas y comunidades en resistencia.
  • La memoria nombra lo sucedido, reconoce lo ocurrido y aporta en el esclarecimiento de la verdad La memoria amplifica la voz de las víctimas, preserva el patrimonio y propende por la memoria histórica.

La guerra civil en Colombia ha estado simbolizada por enormes violaciones de los derechos humanos, en drástico aumento en las últimas dos décadas. Los grupos internacionales pro derechos humanos no se cansan de reiterar que las organizaciones paramilitares ultraderechistas son los máximos responsables de los abusos contra los derechos humanos. Los grupos paramilitares están estrechamente vinculados a las Fuerzas Armadas colombinas en su cruzada no solo contra las guerrillas, sino contra cualquier persona simpatizante de ellas, como por ejemplo, miembros del sector sindical, organizadores agrarios, activistas pro derechos humanos y sectores religiosos. Algunos jefes paramilitares han ido más lejos en su ampliación de los parámetros de lucha contra las guerrillas, incluyendo entre los llamados simpatizantes a drogadictos, alcohólicos, prostitutas, delincuentes menores e indigentes, en su empeño de "limpia" de la sociedad colombiana.

  1. En uno de los tableros interactivos se hace una línea del tiempo que empieza a mediados del siglo XX y termina en 2016. Escoja cinco hechos importantes de los allí seleccionados y explique qué ocurrió.

Durante la década de 1990, etapa expansiva del paramilitarismo, las grandes masacres marcaron la irrupción de este grupo armado en un territorio. Después de estos hechos, los perpetradores continuaron ejerciendo la violencia sobre la población civil mediante otros mecanismos y prácticas. En este sentido, con la masacre como modalidad obtuvieron una reputación de violencia que se reafirmaría en la cotidianidad con otras modalidades menos visibles, pero constantes y generalizadas: asesinatos selectivos, masacres pequeñas y desapariciones forzadas. Así mismo, los paramilitares incorporaron decisivamente el recurso a la sevicia en sus acciones de violencia y con ello amplificaron su potencial de humillación y daño.

LINEA DE TIEMPO CRONOLOGÍA

Masacre de Segovia, Antioquia (Noviembre de 1988)

Crónica sobre una de las primeras masacres paramilitares ocurrida en la población antioqueña a finales de la década de los 80

[pic 1]

Ilustración 1 sepelio de las personas en Segovia 1988: foto semana.

 

 

                                                                                                        

 Hombres armados a bordo de camperos, entraban a sangre y fuego en una población que, en forma desprevenida, se preparaba para uno de esos largos fines de semana de tres días. Llovía a cántaros, pero los bares estaban atestados de clientes que, al son de la música de carrilera, apuraban los primeros tragos del viernes cultural. A ellos y a las gentes que conversaban bajo los aleros de las casas, los sorprendieron las primeras ráfagas de ametralladora, que iniciaron una noche de terror poco antes de las siete. Como si a los asesinos no les importara quién cayera, como si no hubiera objetivo preciso, la banda de criminales fue recorriendo las calles del pueblo, disparando y lanzando granadas. Gritos, de terror unos, de dolor otros, fue la única respuesta de los habitantes, incluyendo a los agentes del puesto de Policía que, según todos los testimonios, no reaccionaron ni pronta ni efectivamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (3 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com