CONCEPCIONES DE INFANCIA.
Enviado por pabmatseg • 6 de Septiembre de 2016 • Informe • 4.497 Palabras (18 Páginas) • 297 Visitas
Informe
CONCEPCIONES DE INFANCIA
Seminario: Sujetos de la educación
Año 2014
Profesora: Fabiana Giachero
Alumnos:Ayelen Audisio, Marina Mojica, Marina Sarno, Pablo Segura, Milagros Romero
INTRODUCCIÓN:
Nos proponemos abordar este texto para profundizar la temática y reflexionar sobre la cuestión de la Infancia en la Argentina. Para ello, utilizamos las consideraciones teóricas que nos ofrece la autora Sandra Carli en su libro “La cuestión de la infancia” y de una entrevista realizada a dicha autora, intentamos historizar en pos del análisis, las concepciones acerca de la infancia las cuales han atravesado el contexto escolar.
De esta manera, en carácter de informe se pretende transmitir a los lectores que la infancia no es una mera etapa transitoria de la vida, sino es afectada como una construcción social, contextuada. En esta oportunidad se rescata los enfoques eventuales en nuestro país principalmente en las décadas de los 80´y 90 los cuales marcaron un trans posicionamiento paradigmático, político social que afectó principalmente a la población infantil.
En el desarrollo de dicho informe, se presentan las figuras representativas sociales que fueron surgiendo en estos momentos transcurridos en nuestro país y que han categorizado a la infancia de diferentes maneras, llegando hasta los momentos actuales en donde la fragmentación socio-económica ha sido un factor primordial para conceptualizar la infancia. Por ende, la escuela no quedó excluida de estas circunstancias; ya que no es ajena a lo que sucede en nivel general, porque la misma es un reflejo de la sociedad en la que se encuentra inmersa.
A través del presente escrito les proponemos una manera más amplia de mirar a nuestros infantes, más contextualmente arremetida a la comprensión reflexiva para generar en nuestra práctica docente una acción más comprometida. Teniendo en cuenta de que estamos formando sujetos, que vienen cada uno con una trayectoria de vida diferente acorde al contexto social que le toque transitar a cada niño/a.
Repensando la concepción de infancia
Para iniciar este informe partimos del análisis de la entrevista a la autora Sandra Carli, en donde tomamos como importante establecer que entre finales del siglo XIX y la década del ’30, existieron movimientos que promovían la ayuda a la niñez, como por ejemplo en la década del ’40 y ’50, la época del Peronismo, existieron diferentes acciones que mediante fundaciones se pretendía trabajar en la educación y la salud, promoviendo también la asistencia de vestimenta, juguetes, es decir diferentes estrategias que pusieran al niño en primera escena y como prioridad.
A lo aludido anteriormente, podemos sumarle la intervención e importancia del Estado y la sociedad, el poder que ha adquirido el mercado y el consumo infantil.
Los cambios en la sociedad son generados por la intención de modificar el proyecto político, de aquí que se trabaje con la población infantil, ya que es la visión a futuro de la sociedad.
En cuanto a otra época histórica de nuestro país, más específicamente en la década del ’80, la escolarización de las nuevas generaciones fue considerada un eje central. Es importante mencionar que durante esta época la gran irrupción de la televisión por cable, tendió a modificar la cultura infantil. Entre otros cambios que podemos mencionar es la de una mirada más universal y globalizadora sobre la infancia.
A lo largo de este recorrido podemos mencionar lo ocurrido en la década del ’90 y principios del siglo XXI, como consecuencia de la interpretación del modelo Neoliberal.
Se puede establecer que los modos de vivir durante el modelo Neoliberal generaron una polarización social sobre la población infantil, haciendo imposible pensarla como una población homogénea.
En lo que respecta a la identidad del niño durante el siglo XIX y el surgimiento de la escuela moderna se constituye a partir de la influencia de la familia, desde una intervención privada, y la influencia de la escuela y el Estado desde lo público.
En la actualidad, para analizar la identidad de los niños, también es necesario reconocer el sector social del que proviene, debido a la gran polarización social producida a partir de la década del ’90, y el aumento de la pobreza en la sociedad argentina. Además se han producido cambios con respecto a la institucionalización de los niños, ya que pasan muchas más horas dentro de la escuela, y otras instituciones, de acuerdo a cambios que se han producido en el ámbito privado: la familia.
Otro factor que influye, según la autora, es lo que se conoce como crisis de autoridad, en relación a adultos y niños, y la transformación que han sufrido las formas de autoridad tradicional. Provocando relaciones simétricas entre generaciones, donde ante se hablaba de asimetría.
A pesar de las críticas que se le puedan a afectar a la escuela, esta no ha dejado de ser un lugar de socialización por excelencia, y por tanto teniendo gran influencia en las identidades de estos niños. Ya que se va a esperar que en ella se transmitan los conocimientos mínimos que se necesitarán para la vida, además de representar un lugar para el resguardo de la infancia. Cabe aclarar que la escuela no está exenta de los cambios que acontecen a su alrededor, por lo que se ve afectada por lo que sucede en la sociedad.
Siguiendo los aportes de Sandra Carli, podemos mencionar que como consecuencia de estos cambios en las identidades infantiles, se ve modificado también los lazos entre niños y adultos en la sociedad.
Se puede destacar como un factor importante el proceso de globalización, como también los cambios sociales y la construcción de los lazos a partir de la infantilización de la sociedad; provocando un cambio en los lugares fijos de los sujetos, que había en otro momento.
Esto acarrea ciertas consecuencias, por un lado se puede mencionar cierta democratización, pero por otro no hay que olvidar que los niños ya no tienen personas que se hagan cargo de ellos, o que sean sus responsables.
A partir del análisis que venimos realizando de las entrevistas de Sandra Carli, consideramos resaltar otros aspectos que ella menciona, como por ejemplo el tratamiento de estas temáticas durante la formación docente, el proceso de psicologización que se dio en las décadas del ’60 y ’70, y por último cómo repercutió la participación femenina en el reconocimiento de los derechos de los niños.
· De acuerdo al primer tema, no es considerado una problemática central, la introducción de la infancia en el magisterio es algo relativamente nuevo, pero de suma importancia, ya que permite desnaturalizar ciertas cuestiones, algunas de las cuales hemos mencionado, como es la relaciones intergeneracionales.
...