¿Cuál es la mayor prevalencia de bacterias encontradas en conductos del segmento posterior?
Enviado por Roxana Sj • 8 de Noviembre de 2017 • Informe • 1.064 Palabras (5 Páginas) • 170 Visitas
Principales bacterias que se presentan en conductos de primeros molares inferiores con pulpitis irreversible en la clínica de estomatología de CEUNI Cuautla.
1.- ¿Cuál es la mayor prevalencia de bacterias encontradas en conductos del segmento posterior?
2.- ¿Por qué se puede presentar una pulpitis irreversible?
3.- ¿Cómo actúa el antibiótico en una pulpitis irreversible?
4.- ¿Cuál es la importancia del aislado absoluto en el tratamiento de conductos?
5.- ¿Qué hábitos alimenticios pueden ayudar a generar la pulpitis irreversible?
6.- ¿Qué puede suceder en caso de no atender una pulpitis irreversible?
7.- ¿Cómo se disemina el fármaco en tejidos con necrosis?
8.- ¿Qué es la pulpitis irreversible?
9.- ¿cómo se diagnostica la pulpitis irreversible?
10.- ¿Cómo puede generarse una endocarditis con el tratamiento de una pulpitis irreversible?
La anatomía de los primeros molares inferiores presentan zonas retentivas en las cuales se puede adherir sustratos y bacterias esto lleva a La principal causa de una pulpitis irreversible por la invasión de caries a la pulpa dental a causa de sustratos y bacterias que no se eliminan de la cavidad oral.
Los antibióticos son fármacos que actúan sobre las bacterias para hacerlas más susceptibles e impedir se reproduzcan, en caso de no ser controlada la infección podría diseminarse a otras estructuras del cuerpo humano
El aislado absoluto permite trabajar en un ambiente lo más aséptico posible en tratamientos dentales específicos, el no utilizar el dique de hule podría llegar a generar una bacteriemia a otras estructuras sanas
Las personas que llevan una alimentación balanceada en conjunto con una buena higiene bucal son menos propensos a sufrir una pulpitis irreversible, en cambio una alimentación rica en azucares y deficiencia de higiene bucal pueden llegar a generar esta patología.
Los procesos de la pulpitis irreversibe suelen ser asintomáticos por el drenaje del exudado que se da por la caries, o bajando hacia el ápice, pudiendo generar un absceso periapical generado por la bacterias y el tejido necrótico acumulado dentro de la cámara pulpar.
Los órganos dentales están compuestos de tres estructuras, Esmalte, Dentina y la cámara pulpar constituido por nervios, vénulas y arteriolas. Cuando una caries dental es muy extensa y tiene contacto con la cámara pulpar las bacterias de la caries se diseminan dentro del paquete vasculonervioso provocando una pulpitis irreversible.
Emmanuelle 2
Principales bacterias que se presentan en conductos de primeros molares inferiores con pulpitis irreversible en la clínica de estomatología de CEUNI Cuautla del periodo de febrero de 2018 a julio de 2018.
Objetivo general
Determinar las Principales bacterias que se presentan en conductos de primeros molares inferiores con pulpitis irreversible en la clínica de estomatología de CEUNI Cuautla del periodo de febrero de 2018 a julio de 2018.
Objetivos Específicos
Identificar todas las bacterias que se encuentran dentro de los conductos de primeros molares inferiores previo a un tratamiento farmacológico con antibiótico.
Analizar los cambios que hay dentro de los conductos de primeros molares inferiores posterior a un tratamiento farmacológico con amoxicilina con ácido clavulánico en tabletas de 500 mg / 125 mg. Así como la diferenciación de usar clindamicina cápsulas de 300 mg.
Seleccionar las bacterias que se pueden diseminar por el torrente sanguíneo y ocasionar patologías como endocarditis.
Objetivos Específicos | Procedimientos | Técnicas | Materiales |
Identificar todas las bacterias que se encuentran dentro de los conductos de primeros molares inferiores previo a un tratamiento farmacológico con antibiótico. | Generar un Escrito de solicitud dirigido al Centro Universitario Interamericano plantel Cuautla para la autorización de ingreso a la clínica de Estomatología. (anexo 1) Realizar búsquedas bibliográficas sobre microbiología y farmacología. Conocer la anatomía de los primeros molares inferiores así como saber los tejidos que se ven involucrados en un tratamiento de conductos. Generar una tabla de clasificación con nombre, tipo de bacteria, a que fármaco de los dos utilizados es susceptible (anexo 2) | Documento de solicitud Revisión Bibliográfica Revisión bibliográfica Documento | Software, hardware, bolígrafo, lápiz, goma, hojas. Libros, internet, bolígrafo, hojas. Libros, internet, bolígrafo, hojas, lápiz, goma. Software, hardware, bolígrafo, lápiz, goma, hojas. |
...