Cuestionario 1 El nacimiento de la astronomía
eidertuberquiaSíntesis23 de Agosto de 2017
759 Palabras (4 Páginas)527 Visitas
Cuestionario 1
El nacimiento de la astronomía
1. ¿Qué situaciones de tipo social y comunitario determinaron la elaboración del calendario?
2. ¿Cuáles son las características del movimiento astronómico que pueden servir como
referencia para la medición de largos períodos de tiempo?
3. ¿Qué característica del movimiento colectivo de los astros permite establecer referentes
de orientación geográfica?
4. ¿Qué relación se puede establecer entre los ciclos estacionales y la posición del sol
respecto a las estrellas?
5. ¿Cómo se puede establecer un calendario en un país como Colombia, donde no existen
ciclos estacionales tan marcados como en los países de mayores latitudes?
6. ¿Qué tiene de ventajoso un calendario solar respecto a un calendario lunar?
7. ¿Qué ventajas ofrece el sistema numérico sexagesimal para la observación astronómica?
8. ¿Qué relación se puede establecer entre la observación de los astros y los sistemas
horarios con los que se mide en pequeños intervalos de tiempo?
9. ¿Por qué razón las manecillas del reloj giran en sentido contrario a la dirección de
aumento positivo de los ángulos en un plano cartesiano?
10. ¿Cuál es la principal característica de los cuerpos celestes que se pueden percibir a simple
vista denominados planetas?
11. ¿Qué relación existe entre la posición del sol respecto a las estrellas, los días de solsticio y
equinoccio?
12. ¿Qué fenómeno solar se manifiesta en la tierra en los días de solsticio y equinoccio?
13. Demuestre que aunque la duración del día y de la noche cambia continuamente a lo largo
del año en todo el planeta, en el ecuador siempre duran lo mismo.
14. ¿Qué característica geográfica comparten los puntos de un paralelo?
15. ¿Qué característica geográfica comparten los puntos de un meridiano?
16. ¿Qué causas de error pudieron haber afectado las mediciones y los cálculos de
Eratóstenes de la circunferencia terrestre?
17. ¿Cómo se puede determinar la latitud local a partir de las observaciones solares y
astronómicas?
18. ¿A partir de qué observación directa se puede asegurar que el sol es mayor que la luna y
que está más lejos que ella de la tierra?
19. ¿Cómo se puede explicar el movimiento retrógrado de los planetas a partir de un modelo
geocéntrico con epiciclos?
solucion
1. las sociedades agrícolas tuvieron necesidad de establecer un calendario que rija las siembras y las cosechas. Así se pudo comprobar la relación entre el curso anual del Sol y las estrellas. Al componer un calendario basado en el curso anual del Sol, las primeras civilizaciones desarrollaron un calendario luni-solar donde hay 12 lunaciones en un año lo que condujo a un año de 12 meses de 30 días.
2.Las características del movimiento astronómico que puede servir como referencia son: la regularidad y de la periodicidad del movimiento del Sol tomando como punto a las estrellas a lo largo de la eclíptica para realizar el ciclo en 365 días, que es aproximadamente, 12 ciclos lunares, definió el año.
3. es debido a que las estrellas conservan su posicion relativa lo cual parece q se mueven de forma sincronizada que gira alrededor del mismo punto del firmamento muy serca de la estrella polar.
4.Durante cada ciclo estacional las constelaciones de estrellas cambian su posición respecto a la Tierra gracias al fenómeno de traslación en el que le planeta gira al rededor del Sol (que es también una estrella).
5. con la observacion de la duracion del dia y de la noche para poder apreciar cuando se igualan, y asi establecer los esquinoccios de otoño y primavera. la aparicion de los
...